1 / 14

Lenguas en contacto

Fen?menos ling??sticos derivados del contacto de lenguas. Interferencia, transferencia y convergenciaPr?stamo y calcos. Conceptos. Sustrato ling??stico: influencia de una lengua perdida en la que ahora est? viva.Influjo de las lenguas celtas en la pen?sula (f?h) (ct? ch)Superstrato: influencia de

auryon
Télécharger la présentation

Lenguas en contacto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Lenguas en contacto

    2. Fenmenos lingsticos derivados del contacto de lenguas Interferencia, transferencia y convergencia Prstamo y calcos

    3. Conceptos Sustrato lingstico: influencia de una lengua perdida en la que ahora est viva. Influjo de las lenguas celtas en la pensula (f?h) (ct? ch) Superstrato: influencia de lenguas que han convivido con la del lugar Topnimos que provienen del rabe en el espaol de Espaa Adstrato: influencia mutua entre lenguas vecinas

    4. Uriel Weinreich y sus aportaciones Interferencia en la fonologa Subdiferenciacin de fonemas: dos fonemas se confunden. Ejemplo: f y p en el espaol de Filipinas (pilipino) Superdiferenciacin: uso de ms fonemas de lo que es necesario. Ejemplo : /s/ y /z/ en el espaol cataln [doz o tres] Reinterpretacin: Uso de los fonemas en los contextos de la lengua dominante. Ejemplo: /r/ y /R/ hablado por finlandeses. La simple se usa a principio de palabra y la mltiple al final de palabra Sustitucin: de un fonema por otro similar. Ejemplo: uso de la uvular [R] para las vibrantes alveolares del espaol

    5. Uriel Weinreich y sus aportaciones Interferencias lxicas Palabras simples: Total (forma y significado): Corner, comida light, bate Parcial (la forma existe, pero el significado se extiende): domstico (para referirse a nacional), librera (biblioteca) Palabras compuestas: Transferencia total de palabras en una expresin: llamar para atrs, objetores conscientes (conscientious objectors) Calcos o reproducciones: rascacielos, perrito caliente, Escuela Alta Transferencia parcial de palabras en una expresin: pelota de fly

    6. En Los Angeles (Silva-Corvaln) Servicio de registracin de autos Aseguranzas $29 al mes Alteraciones Shoetera Snackera Su mejor tienda de auto partes La Rancho Market, verduras frescas carnicera latina grocery pescados Chiropractor hierbas

    7. Actividad Pgina 274 ejercicio 2

    8. Cmo estudiamos las inferencias? Describimos las caractersticas: Cmo se trasfiere la palabra o palabras? Completamente Con la fonologa de la lengua receptora Parcialmente Gnero Cuantificamos la frecuencia de su ocurrencia

    9. Alternancia de lenguas Yuxtaposicin de oraciones o fragmentos de oraciones de lenguas diferentes en el discurso de un mismo hablante Condicionantes: entorno, participantes y tema de conversacin Ejemplo: Shana Poplack pgina 268 !ojo! La alternancia de lenguas o cambio de cdigos no debe confundirse con la mezcla de lenguas de un hablante no bilinge

    10. Tipos de alternancia De etiqueta o muletillas: !Ave Mara, which English!; cuando venga, you know Oracional, donde se alternan oraciones completas en una y otra lengua: Its on the radio. A m se me olvida la seal Interacional en la que se alternan lenguas dentro de una oracin: pg 270

    11. Tipos de alternancia Cambios fluidos son cambios intraoracionales que respetan las fronteras sintcticas: Sujeto Verbo Objeto Cambios sealizados son cambios que no respetan las fronteras sintcticas y van acompaados de pausas, normalmente son comentarios marginales en el discurso.

    12. Tipos de alternancia Slo entre actos de habla diferentes Dentro de un acto de habla Insercin de unidades

    13. Condiciones del cambio de cdigo Para favorecer la funcin: referencial. Si hay determinados temas que normalmente se hablan en lengua A, cuando se hable de ese tema en lengua B se van a utilizar vocablos de la lengua A Conativa. Para incluir o excluir al oyente. expresiva Ftica (cambio de turno) Metalingstica. Para resaltar las habilidades lingsticas propias. Potica. Cuando se hacen juegos de palabras.

    14. Condiciones del cambio de cdigo En algunas comunidades la alternancia se da en las generaciones ms jvenes o entre inmigrantes de segunda generacin. Algunas caractersticas sociales de la comunidad pueden afectar el cambio de cdigo, como por ejemplo el nivel econmico o cultural

More Related