1 / 32

Formulación inorgánica

Formulación inorgánica. OXOÁCIDOS. OXOÁCIDOS. CONCEPTO Los oxoácidos son compuestos ternarios de hidrógeno, oxígeno y un no metal o un metal con un alto número de oxidación (Cr, Mn) H a XO b. OXOÁCIDOS. NOMENCLATURA TRADICIONAL

baxter
Télécharger la présentation

Formulación inorgánica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Formulación inorgánica OXOÁCIDOS

  2. OXOÁCIDOS CONCEPTO Los oxoácidos son compuestos ternarios de hidrógeno, oxígeno y un no metal o un metal con un alto número de oxidación (Cr, Mn) HaXOb

  3. OXOÁCIDOS • NOMENCLATURA TRADICIONAL En función de los números de oxidación que tenga el elemento, se utilizan las siguientes terminaciones:

  4. OXOÁCIDOS • FORMULACIÓN CON NOMENCLATURA TRADICIONAL • 1. Escribir el símbolo de los tres elementos con el siguiente orden: H X O • 2. Identificación del número de oxidación del elemento central. • 3. Buscar el siguiente número par que será la carga del oxígeno. El subíndice se obtiene dividiendo ese número par por 2. • 4. Restar la carga del oxígeno con el número de oxidación del elemento. Ese será el subíndice del hidrógeno.

  5. Ácido sulfúrico Números de oxidación del azufre: OXOÁCIDOS

  6. Ácido sulfúrico • Elegimos el número de oxidación del azufre para este caso: • Tomar este número de referencia para los cáculos posteriores. H S O 6

  7. La carga del oxígeno en este compuesto será el valor del siguiente número par al del estado de oxidación seleccionado 6 8 Dividimos ese número par por 2 y se coloca como subíndice del oxígeno 6 8 H S O 4

  8. Para saber el subíndice del hidrógeno se restan la carga del oxígeno menos el estado de oxidación del azufre: 8-6= 2 H S O Al escribir la fórmula final solo dejamos constancia de los subíndices 2 6 8 4 H S O 4 2

  9. NOMENCLATURA • 1. Identificar nº de oxidación del elemento • 2. Asignar la terminación que corresponda

  10. OXOÁCIDOS • HNO3 • Determinación del nº de oxidación del nitrógeno:

  11. HNO3 • Determinación del nº de oxidación del nitrógeno: Nºs de oxidación del nitrógeno: ÁCIDO NÍTRICO

  12. DI, PIRO Y ORTOÁCIDOS • Los ácidos DI y los PIRO se formulan con un subíndice 2 en el elemento central. • Los ortoácidos se formulan buscando el segundo número par después del número de oxidación del átomo central

  13. DIÁCIDOS • Ácido dicrómico • Se colocan los símbolos de los elementos H Cr O • Se coloca el subindice 2 en el átomo de Cromo • Se busca el estado de oxidación del cromo 2

  14. La carga del cromo ahora será el doble • El siguiente número par es ahora la carga del oxígeno. • El subíndice del oxígeno será la carga dividida por 2 • El subíndice del hidrógeno se obtiene de la resta de los números anteriores 6x2=12 14 H Cr O 2 2 7

  15. ORTOÁCIDOS • ÁCIDO ORTOBÓRICO • Se escriben los símbolos de los elementos HBO • Se busca el número de oxidación del boro • El estado de oxidación del oxígeno se calcula saltándonos el primer número par: 346

  16. El ácido fosfórico se formula como un ácido ORTO, y para formularlo como un ácido normal deberá llevar el prefijo META. Esto mismo le pasa al arsénico y al antimonio. H B O • El subíndice del oxígeno se obtiene de la división de su carga por 2; 6:2=3 • El subíndice del hidrógeno se obtiene de la resta de ambos números: 6-3=3 3 6 3 3

  17. Nombra los siguientes oxoácidos

  18. Nombra los siguientes oxoácidos

  19. Formula los siguientes oxoácidos

  20. Formula los siguientes oxoácidos

  21. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA • Se lee de izquierda a derecha la fórmula • Se indica el subíndice del oxígeno a través de los prefijos correspondientes seguidos de la partícula OXO. • Se nombra el elemento central terminado con el sufijo ATO, entre paréntesis se coloca la valencia con números romanos • La terminación siempre es: “de hidrógeno”

  22. H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrógeno • Trioxo  debido al tres que hay colocado en el oxígeno • Sulfato (IV)  el átomo de azufre con su valencia • De hidrógeno  la terminación para todos los ácidos en esta nomenclatura

  23. Nombra los siguientes oxoácidos

  24. Nombra los siguientes oxoácidos

  25. Formula los siguientes oxoácidos

  26. Formula los siguientes oxoácidos

  27. NOMENCLATURA DE STOCK • Empiezan por la palabra ácido • El número de átomos de oxígeno se indica con un prefijo seguido de OXO • El elemento central se nombra terminado en ICO siempre • Se coloca la valencia entre paréntesis en números romanos

  28. HNO2 • Ácido  siempre empieza por ácido • Dioxo  Dos átomos de oxígeno • Nitrico  siempre termoina en ICO • (III)  en este caso la valencia es 3 • Ácido Dioxonítrico (III)

  29. Nombra los siguientes oxoácidos

  30. Nombra los siguientes oxoácidos

  31. Formula los siguientes oxoácidos

  32. Formula los siguientes oxoácidos

More Related