1 / 36

Segundo Proyecto: Estereotipos de g nero

bert
Télécharger la présentation

Segundo Proyecto: Estereotipos de g nero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Segundo Proyecto: Estereotipos de gnero Tutora: Marit Loredo Sexto Grado Julio 2010

    2. Inicio del Proyecto Definicin de Tradicin

    3. Tipos de tradiciones Familiares

    4. Tipos de tradiciones Religiosas

    5. Tipos de tradiciones Nacionales

    6. Da del Campesino en el colegio

    7. Mundiales

    8. Este ao Mundial de Ftbol Sudfrica 2010

    9. Anlisis de spots publicitarios

    10. Sociodrama 1

    11. Definicin de Gnero Es una construccin cultural basada en los usos y costumbres de una sociedad (roles del hombre o mujer). Desafortunadamente, en algunas sociedades las caractersticas que se le asignan a un gnero se le niega a otro, es decir, se considera que un gnero es mejor que otro.

    12. Sociodrama 2

    13. Uso de burka Dos formas de ropa tradicional usadas por mujeres en pases del mundo rabe: Velo que se ata a la cabeza que cubre la cara a excepcin de una raja en los ojos. Burka completo que cubre todo el cuerpo y la cara.

    14. Controversia Se encuentra en el debate pblico y es denunciado como un "smbolo de la opresin de la mujer.

    15. Definicin de Estereotipos Reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, caractersticas o atribuciones que caracterizan y distinguen a los hombres de las mujeres. Por ejemplo: se consideran masculino la fuerza y femenino la debilidad.

    16. Ejemplos

    17. Lneas de tiempo Edad Antigua Recogan los productos vegetales. Fueron las primeras agricultoras.

    18. Edad Media Siempre ligada a un varn. Su papel era ser esposa y madre. Cuidado de los hijos. Tareas domsticas. Trabajos manuales.

    19. Edad Moderna Participacin en la vida laboral. Rgimen de trabajo infrahumano.

    20. Edad Contempornea Se incorpora a la vida universitaria. La mujer peruana sufrag por primera vez en 1956.

    21. Mujeres que hicieron historia Micaela Bastidas (prcer de la independencia)

    22. Mujeres que hicieron historia Mara Parado de Bellido (herona peruana)

    23. Mujeres que hicieron historia Mercedes Cabello (escritora)

    24. Mujeres que hicieron historia Clorinda Matto (escritora)

    25. Mujeres que hicieron historia Doris Gibson (escritora)

    26. Mujeres que hicieron historia Mara Rostworowsky (historiadora)

    27. Mujeres que hicieron historia Chabuca Granda (compositora)

    28. Mujeres que hicieron historia Blanca Varela (poeta)

    29. Mujeres que hicieron historia Tilsa Tsuchiya (pintora)

    30. Mujeres que hicieron historia Mara Elena Moyano (luchadora social)

    31. Estereotipos?

    32. Sociodrama 3

    33. Conclusiones Desde la infancia, a los hombres se les ha reforzado la idea de que pertenecen al sexo fuerte. En cambio, desde nias las mujeres aprenden que son el sexo dbil. Hoy da las cosas han cambiado mucho. Ahora es comn que una mujer quiera estudiar, trabajar, tener independencia econmica. Algunos hombres tambin han adoptado roles diferentes de los tradicionales, ejercen la paternidad y la relacin de pareja de una manera mas solidaria y respetuosa y comparten las tareas del hogar.

    34. Conclusiones Podemos tener las mismas ideas. Ambos gneros tenemos los mismos derechos. Podemos hacer las mismas actividades. Tenemos sentimientos porque todos somos seres humanos.

    35. Todos somos iguales.

    36. Muchas gracias

More Related