1 / 19

Hernando Bermúdez Gómez

Idealidades del proceso de modernización contable. Hernando Bermúdez Gómez. Presentación.

beryl
Télécharger la présentation

Hernando Bermúdez Gómez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Idealidades del proceso de modernización contable Hernando Bermúdez Gómez

  2. Presentación • En cuanto producto del intelecto humano, toda norma legal puede verse como una expresión de ideas. Como se sabe, lo propio de las expresiones es formar impresiones. Los estudios hermenéuticos, especialmente los basados en las teorías comunicativas, ponen de presente que no siempre hay identidad entre lo que se quiso decir por el emisor y lo que se comprende por el receptor. • Por otra parte, dentro del marco de la correcta interpretación, las leyes que conceden facultades a las autoridades pueden ser objeto de comprensiones minimalistas o maximalistas. Las autoridades pueden dar a tales facultades una interpretación de corto alcance y, consecuentemente, actuar en forma poco profunda. O pueden estimar las facultades concedidas en su mayor amplitud y, así, aspirar a una gran penetración de sus acciones.

  3. Presentación • La ley 1314 de 2009 pretendió abrir el paso a un gran movimiento de modernización de la contabilidad y la auditoría en Colombia. Al efecto contempló varios principios y procesos, atribuyendo a las autoridades de regulación y de normalización precisas tareas para lograr volver realidad los propósitos de la ley. • El 13 de julio de 2013 se cumplieron 4 años de la publicación oficial de la citada ley. Así las cosas, ha transcurrido un plazo suficiente para preguntarse de qué forma han entendido las aludidas autoridades las estipulaciones de la mencionada ley y cuál ha sido en la práctica el alcance de las acciones gubernamentales desplegadas para su cumplimiento. • La exposición buscará contrastar visiones maximalistas, verdaderas idealidades, con las realizaciones conocidas del proceso, incitando así una posición crítica sobre el avance de la modernización contable, que permita resolver si las aspiraciones del legislador se han o no llevado a cabo.

  4. Ley 1314 de 2009 • La Ley 1314 de 2009 pretende una modernización del sistema contable colombiano. • Al efecto articula actores y procedimientos para generar un sistema que rija la información contable y financiera en Colombia.

  5. Proceso de intervención • Abierto • Transparente • Público conocimiento • Acorde con las buenas prácticas • Sometido a un debido proceso • Evitará duplicar el trabajo efectuado por otras autoridades de normalización • Agilidad (tiempos razonables) • Flexibilidad • Ponderación de los costos y los beneficios (menores cargas posibles) • Los demás criterios que determine el Gobierno para garantizar buenas prácticas y debido proceso

  6. Sistema resultante de la intervención • Único • Homogéneo • Alta calidad • Comprensible • Razonable • Apropiado • Forzosa observancia • Privilegia la realidad económica (esencia/forma) • Independiente de la contabilidad tributaria

  7. Características de la información • Clara • Completa • Comprensible • Transparente • Comparable • Pertinente, relevante • Confiable, digna de crédito • Útil

  8. Desarrollos de la Ley 1314 de 2009 • Decreto número 691 (4 de marzo) de 2010 Por el cual se modifica la conformación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y se dictan otras disposiciones • Decreto número 1955 (31 de mayo) de 2010 Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Junta Central de Contadores y se dictan otras disposiciones.

  9. Desarrollos de la Ley 1314 de 2009 • Ley 1450 de 2011 (16 de junio) Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 • Decreto 3048 de 2011 (23 de agosto) Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información

  10. Desarrollos de la Ley 1314 de 2009 • Decreto 3567 de 2011 (Septiembre 26) Por el cual se dictan disposiciones en materia de organización y funcionamiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública • Decreto 4946 de 2011 (Diciembre 30) Por el cual se dictan disposiciones en materia del ejercicio de aplicación voluntaria de las normas internacionales de contabilidad e información financiera

  11. Desarrollos de la Ley 1314 de 2009 • Decreto 0019 de 2012 (Enero 10) Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública • Decreto 0403 de 2012 (Febrero 21) Por el cual se modifica el Decreto 4946 del 30 de diciembre de 2011

  12. Desarrollos de la Ley 1314 de 2009 • Decreto 1618 de 2012 (Julio 31) Por el cual se modifica el Decreto 4946 de 2011, modificado por el Decreto 403 de 2012 • Ley 1607 de 2012 (Diciembre 26) Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones

  13. Desarrollos de la Ley 1314 de 2009 • Decreto 2706 de 2012 (Diciembre 27) Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas • Decreto 2784 de 2012 (Diciembre 28) Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1.

  14. Desarrollos de la Ley 1314 de 2009 • Decreto 1851 de 2013 (Agosto 29) Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que se clasifican en el literal a) del parágrafo del artículo 10 del Decreto 2784 de 2012 y que hacen parte del Grupo 1

  15. Lo que quisiéramos ver • Instituciones más robustas • Instituciones más transparentes • Instituciones más comprometidas con la productividad. la competitividad y el desarrollo • Instituciones más democráticas • Instituciones más comprometidas con el interés público

  16. Lo que quisiéramos ver • Mayor convocatoria • Más conocimiento y experiencia • Procedimientos más transparentes • Procedimientos con mayor participación • Procedimientos más democráticos • Mejores argumentaciones • Participación internacional más significativa

  17. Lo que quisiéramos ver • Socialización más amplia • Mejores medios de difusión de las normas • Normas mejor redactadas • Mayor articulación normativa • Autoridades con mayores claridades y posiciones más definidas • Menos retórica

  18. Por su amable atención, muchas gracias

More Related