1 / 6

Estudio Realizado por Pro acceso, IPYS y ADC

Acceso a la Información Pública y Derechos en Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres en Argentina, Chile y Perú. Estudio Realizado por Pro acceso, IPYS y ADC. Visión General.

bette
Télécharger la présentation

Estudio Realizado por Pro acceso, IPYS y ADC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Acceso a la Información Pública y Derechos en Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres en Argentina, Chile y Perú Estudio Realizado por Pro acceso, IPYS y ADC

  2. Visión General • El derecho de Acceso a la información pública es uno de los derechos fundamentales de las sociedades democráticas abiertas. • Evolución del derecho a la salud sexual y reproductiva en la región. • La entrada en vigencia de las diferentes leyes y disposiciones jurídicas de AIP en estos países (2003), aunque incipiente, ha tenido efectos positivos para la SSYR de las mujeres.

  3. El Caso Chileno • En abril de 2009 entra en vigencia la Ley N° 20.285 , Ley de Transparencia y AIP. Se crea además el Consejo Para la Transparencia. • La ley Marco sobre Derechos Sexuales y Reproductivos ingresó al Congreso el año 2000 y en el 2006 este proyecto fue actualizado y vuelto a presentar. • Alguno hitos en materia de AIP y DSYR: Promulgación del al Ley N° 19.779, Ley de VIH y SIDA (2002), Implementación de las JOCAS (1999 y 2000), Proyecto Ley de Información, Orientación y Prestaciones en Materia de Regulación de la Fertilidad (julio de 2009).

  4. Impacto de la entrada en vigencia de las leyes de AIP en la SSYR • Contar con normativas de AIP favorece el acceso a la información en SSYR. • Introduce un supuesto de obligatoriedad en la entrega de este tipo de información a todos los servicios y dependencias del Estado • Estas nuevas disposiciones entregan herramientas legales a la sociedad civil para hacer valer sus derechos ciudadanos. • La entrada en vigencia de leyes de AIP tienen un impacto en la SSYR en la medida que pueden crear un efecto dominó sobre otros derechos asociados a la salud en general.

  5. Desafíos y Recomendaciones (1) • La efectiva puesta en práctica de las normativas de acceso a la información. • La falta de voluntad política • La calidad de la información disponible • Los estándares mínimos de información.

  6. Desafíos y Recomendaciones (2) • La falta de equidad en materia de acceso a la información en salud sexual y reproductiva. • La pobreza es el factor que restringe a las mujeres de este derecho tanto en términos de información como en términos de acceso a servicios • El grupo mas vulnerable ha sido identificado como el de las mujeres más jóvenes y/o adolescentes que viven en situación de pobreza. • Efectos emblemáticos de la inequidad: altas tazas de embarazo adolescente, altas tasas de abortos clandestinos, incremento de las tasas de ITS y la falta de programas de educación sexual.

More Related