1 / 6

Representación histórico-cultural de México

Representación histórico-cultural de México. La representación histórico-cultural de México Existen a lo largo de nuestra historia una serie de mitos y mentiras que han prevalecido. La historia se hace a partir de la realidad del pasado. Tipos de Hacer Historia en México.

bette
Télécharger la présentation

Representación histórico-cultural de México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Representación histórico-cultural de México La representación histórico-cultural de México Existen a lo largo de nuestra historia una serie de mitos y mentiras que han prevalecido. La historia se hace a partir de la realidad del pasado.

  2. Tipos de Hacer Historia en México Tipos de hacer historia en México: • -A) Biografía: predomina el modo mítico y ficticio respecto a algún personaje • -B) H. Pragmática: hacer de los mexicanos más patriotas, identificar que acontecimientos son didácticos en cuanto modifican acontecimientos para ajustarlos en los medios de acción que se pretende. La historia edificante supeditó la verdad a la ejemplaridad. • -C) H. Patriótica: Esta historia se enseña en las escuelas para formar patriotas. Se puntualizan en acontecimientos que favorecen a nuestro país, con el fin de que en el mundo se diga que como México no hay dos.

  3. Tipos de Hacer Historia en México • D) H. De Bronce: formar mexicanos como buenos ciudadanos. Después de la grave derrota con los EE.UU. era deber reescribir la historia en la que sobresalen héroes y acontecimientos que salvaran la reputación del país. Esta le fue encomendada a literatos que inventaron prohombres. • E) H. Edificante: ésta se divide en dos: • -Liberal y conservadora. • -La liberal exalta a Cuauhtémoc, Hidalgo y Juárez • -La conservadora exalta a Cortés, Iturbide y Miramón. Si se fijan, los primeros son enemigos de los segundos. • -F) H. Documental: en la que se pegan acontecimientos pasados con otros de la misma tendencia

  4. Tipos de Hacer Historia en México • G) H. Científica: refleja el suceder real a través de investigaciones serias y objetivas. • H) Filosofía de la Historia: reconstruir el pasado a partir de deducciones algo ingenuas. Deducir los sucesos particulares de una idea general que se tiene del ser humano. • I) La novela histórica que se basa por lo regular en chismes y rumores. Hay que considera que el historiador considera tres aspectos de la persona: su vida pública, su vida privada y su vida secreta. Los chismes tratan de ésta última.

  5. Los mitos de nuestra historia • Los niños héroes, Zapata, Maximiliano, Madero, Juárez, Santa Anna, etc. • La historia mítica pretendía en el siglo XIX, convencer a todos los mexicanos miembros de un Estado-Nación debían luchar hasta el final.

  6. PARA DESMITIFICAR LA HISTORIA • -Puntualizar en los estudios regionales-Profundizar en los estudios que destaquen la pluralidad de la nación-Promover los estudios culturales-El pasado no podemos manipularlo pero si comprenderlo-Si una nación es una comunidad imaginada, parte de esa imaginación proviene de la historia.

More Related