1 / 49

LA SEMIÓTICA/SEMIOLOGÍA como fuente histórica y científica de una Comunicología Posible

LA SEMIÓTICA/SEMIOLOGÍA como fuente histórica y científica de una Comunicología Posible. II Seminario Hacia una Comunicología Posible GUCOM - REDECOM. Carlos Vidales . Miércoles 6 de septiembre de 2006. Organización General. La visión general de la semiótica/semiología

betty_james
Télécharger la présentation

LA SEMIÓTICA/SEMIOLOGÍA como fuente histórica y científica de una Comunicología Posible

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA SEMIÓTICA/SEMIOLOGÍA como fuente histórica y científica de una Comunicología Posible II Seminario Hacia una Comunicología Posible GUCOM - REDECOM Carlos Vidales Miércoles 6 de septiembre de 2006

  2. Organización General • La visión general de la semiótica/semiología • La semiótica/semiología en el campo académico de la comunicación - El caso México • La semiótica/semiología y la Comunicología posible • Bibliografía

  3. I. VISIÓN GENERAL DE LA SEMIÓTICA • Un primer momento: del surgimiento de la semiótica como campo reflexivo • Segundo momento: el desarrollo de la semiótica • Tercer momento: la semiótica de la cultura • Cuarto momento: la semiótica hoy

  4. 1. Un primer momento: del surgimiento de la semiótica como campo reflexivo

  5. 1. Primer momento: del surgimiento de la semiótica como campo reflexivo (1) • La semiosis y los signos (procesos de significación) • La totalidad de la experiencia humana es una estructura interpretativa mediada y sostenida por los signos (problema del conocimiento). • Análisis semiótico: acto de exploración de las raíces, condiciones y mecanismos de la significación • Si no es social o colectivo un fenómeno signico no es semiológico • La semiótica se inscribe en un dominio de intersección epistemológico de las disciplinas científicas (Serrano) • La historia del signo, la filosofía del lenguaje y la historia de la semiótica.“Acuerdo” en su origen a finales del siglo XIX y principios del XX con Saussure y Peirce • Semiótica: ciencia del signo-ciencia de las significaciones

  6. 1. Primer momento: del surgimiento de la semiótica como campo reflexivo (2) Monguin Ferdinand de Saussure (1857-1913) Curso de Lingüística General (1916) • Semiología: ciencia que estudiara la vida de los signos en el seno de la vida social la cual formaría parte de la psicología social y por consiguiente de la psicología en general • Lengua/habla. • Signo: significante/significado. Primer principio: lo arbitrario del signo lingüístico • El carácter lineal del significante. Sintagma y paradigma

  7. 1. Primer momento: del surgimiento de la semiótica como campo reflexivo (3) Charles Sanders Peirce (1839-1914) Collected Papers (1931-1935) • Construcción de los procesos de pensamiento del ser humano • Modos del ser en un sentido lógico y ontológico (P, S, T) • Ciencias normativas: lógica, estética, metafísica • El azar y la incertidumbre • Pragmaticismo • Lógica formal (semiótica) • Falibilismo • Sinegismo • Tigismo • Agapismo • Principio directriz Universo de construcción Cosmología evolucionista

  8. Significado Dinámico Inmediato O/(S) Representamen objeto interpretante fundamento Inmediato Dinámico Final R/(P) I/(T) • El elemento último de la investigación es encontrar los principios directrices, puesto que este proceso implica el esclarecimiento de conceptos, produciendo así ideas claras y construidas lógicamente

  9. La propuesta de la pragmática(Peirce-Dewey-James) • Nuestras creencias son en realidad reglas para la acción. Para desarrollar el significado de los pensamientos necesitamos únicamente determinar qué conducta están propensos a producir, puesto que esa conducta es para nosotros su única significación. • Para lograr una perfecta claridad de nuestros pensamientos sobre un objeto necesitamos únicamente considerar qué efectos concebibles de un tipo práctico puede envolver un determinado objeto de nuestra concepción, qué sensaciones debemos esperar de el y qué reacciones debemos preparar. Nuestras concepciones de estos efectos, ya sean inmediatos o remotos, es por tanto para nosotros la totalidad de nuestras concepciones del objeto más allá de que la concepción tenga un significado positivo. • ¿De qué forma sería el mundo diferente si ésta alternativa o aquella fuera verdad? (William James, 1981).

  10. 2. Un segundo momento: el desarrollo de la semiótica

  11. Desde el programa de Peirce Charles Morris (1901-1979). Signs, language and behavior (1955) y Fundamentos de la teoría de los signos (1938). Conductismo pragmatista. • Sintáctica, semántica y pragmática • Semiótica, un doble vínculo con la ciencia: es una ciencia más y a la vez un instrumento de las ciencias. Unificación de la ciencia. Fundamentos para cualquier ciencia de los signos. Thomas Albert Sebeok (1920-2001). Signs. An Introduction to semiotics (1994). Biología. • Semiosis: principio de organización de la vida a) convertir en signos (signal) su existencia, b) comunicar mensajes dentro de la misma especie y, c) modelar información proveniente del mundo externo • Antroposemiótica y Zoosemiótica • Semiótica, Semiosis y Representación

  12. Desde el programa de Saussure (1)(semiótica literaria) Algirdas Julien Greimas (1917-1992). La semiótica del texto: ejercicios prácticos. Análisis de un cuento de Maupassant (1976). • Estudios semánticos y semióticos de los textos narrativos • Gramática generativa: estructura elemental y estructura profunda • Gramática narrativa: estructuras semionarrativas y estructuras narrativas Roman Jakobson (1896-1982) • Seis funciones en un modelo comunicativo

  13. Desde el programa de Saussure (2)(semiótica literaria) Roland Barthes (1915-1980). El placer del texto y lección inaugural (1973), Mitologías (1957). • Cómo hacemos significativo, lo insignificante (lo cotidiano) • Sistemas de significación en general reducibles al sistema de la lengua. Translingüística • Semiótica literaria Luis Hjemslev (1899-1965). Prolegómenos para una teoría del lenguaje (1971). • Glosemántica (lingüística científica) • “Para cada proceso hay un sistema correspondiente, por medio del cual puede aquél analizarse y describirse con un número limitado de premisas” • Encontrar el “sistema subyacente” a un proceso, describirlo, es decir, encontrar sus reglas, su lógica de funcionamiento y su capacidad de significación, es el objetivo principal en la semiótica de la cultura

  14. 3. Un tercer momento: La semiótica de la cultura

  15. La semiótica de la cultura (1)El caso de Umberto Eco (1932- ) • El Tratado de Semiótica General (1979) • Teoría de los códigos y de la producción de los signos • Semiótica: Teoría General capaz de explicar toda clase de casos de Función Semiótica desde el punto de vista de Sistemas subyacentes relacionados por uno o más códigos” (Dominio semiótico). • Teoría de la mentira • Límites políticos, naturales • Umbral inferior y umbral superior

  16. la producción y el uso de objetos que transforman la relación hombre-naturaleza, las relaciones de parentesco como núcleo primario de relaciones sociales interinstitucionalizadas y, el intercambio de bienes económicos la cultura por entero debe estudiarse como fenómeno semiótico y, ii) todos los aspectos de la cultura pueden estudiarse como contenidos de una actividad semiótica “la cultura es sólo comunicación y la cultura no es otra cosa que un sistema de significaciones estructuradas” El umbral epistemológico. La pureza teórica

  17. La semiótica de la cultura (2)El caso de Iuri Mijáilovich Lotman (1922-1993) • La semiosfera • Sistemas modelizantes (lenguaje natural/sistemas culturales) • El signo es considerado no como una suma de partes, sino como un todo, como un «texto» semiótico. • La frontera semiótica • Un modelo dinámico del sistema semiótico (Sistémico/extrasistémico, unívoco/ambivalente, núcleo/periferia, descrito/no descrito, necesario/superfluo y, modelo dinámico/lenguaje poético) • “Al contraponer dos tipos de sistemas semióticos, es preciso evitar la absolutización de esa antítesis. Más bien deberá de hablarse de dos polos ideales que se hallan en complejas relaciones de interacción. En la tensión estructural entre esos dos polos se desarrolla un único y complejo todo semiótico: la cultura”

  18. 4. Un cuarto momento: La semiótica hoy

  19. Un cuarto momento: la semiótica hoy (1) • John Deely: Basics of semiotics (1990). a) Un nuevo fundamento para las ciencias en general b) El punto de vista semiótico • Paolo Fabbri: El giro semiótico (1998). a) Niveles: empírico, metodológico, teórico y epistemológico b) Eslabones: unión entre los niveles • Greimas y Jacques Fontanille: La semiótica de las pasiones (1991). “alguien actúa sobre otro, que le impresiona, que le afecta, en el sentido de que el afecto es una afección. Y el punto de vista de ese otro, el punto de vista de quien padece el efecto de la acción, es una pasión. De alguna manera, pues, el efecto de la acción del otro es un afecto, o mejor dicho una pasión. La pasión es el punto de vista de quien es impresionado y transformado con respecto a una acción”.

  20. Un cuarto momento: la semiótica hoy (2)(investigadores) • Biosemiótica(Claus Emmeche, Jakob von Uexküll, Thomas Sebeok, Jesper Hoffmeyer, Alexi Sharov, Kalevi Kull) • Semiótica matemática(Joseph Goguen, Jay Lemke, Dahlstrom and Somayaji) • Semiótica y media(Daniel Chandler, Thomas Streeter, Al Razutis, Chuck Kleinhans, Klaus Brhun Jensen) • Ética y semiótica(Karl Otto Apel, Andreas Goppold, Josep A. Goguen) • Sociosemiótica (Michael Halliday, L. S. Vygotsky, Jay Lemke, Paul Thibault, Rodney J. Clarke, Yongfang Hu) • Semiótica cultural (Göran Sonesson, Vijayendra Rao, Michael Walton, Peeter Torop, Veerendra P. Lele) • Semiótica visual (Göran Sonesson, Jean-Marie Klinkenberg, Ron Burnett, José Luis Caivano, Alfredo Cid Jurado) • Semiótica musical (David Lidov, Ero Tarasti, Robert Hatten, Rubén López Cano, Nicolas Ruwet, Gino Stefani) • Semiótica: textual, cine, ciencias cognitivas, lógica abductiva…

  21. II. LA SEMIÓTICA/SEMIOLOGÍA EN EL CAMPO ACADÉMICO DE LA COMUNICACIÓN - EL CASO MÉXICO La comunicación como elemento semiótico La semiótica como elemento metodológico y epistemológico del campo de la comunicación

  22. 1. La comunicación como elemento semiótico

  23. La comunicación como elemento semiótico (1) • La semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación. Sin embargo, cada uno de esos procesos parece subsistir sólo porque debajo de ellos se establece un sistema de significación (Eco, 2000) • La idea de la comunicación como elemento semiótico se integra a través del estudio de los Modos de la comunicación (Guiraud) • La semiótica es clasificable como esa rama de enlace dentro de la ciencia integral de la comunicación (Sebeok, 2001) • Mostrar como el punto de vista semiótico se expande naturalmente para incluir al completo fenómeno de la comunicación humana –no sólo el lenguaje– y luego, y como consecuencia de ello, a los fenómenos culturales como incorporadores de, así como en su diferencia con, los fenómenos de la naturaleza (Deely, 1982) • Formas de comunicación y noción de códigos en un espacio semiótico dado (Lotman)

  24. La comunicación como elemento semiótico (2) Casos “especiales”: • Sebastià Serrano (1998). Una introducción a la teoría de los signos a) Falta una teoría cuyo objetivo fuera en concreto el estudio de las situaciones comunicativas en particular y la organización del comportamiento comunicativo en general. La semiótica tiene precisamente como dominio natural ese espacio comunicativo general b) “Formular la unicidad del acto comunicativo, la creatividad de la facultad de comunicación y la originalidad de los sujetos comunicantes parece todo un reto a la posibilidad de sistematización, el reto de la semiótica” • Jeanne Martinet (1988). Claves para la semiología. a) «Clave» para la semiología una ruta a través de los fundamentos de la teoría de la comunicación b) Semiología de la comunicación • En este contexto la semiótica es entendida como una posible matriz de estudio de los fenómenos comunicativos entendidos como fenómenos semióticos. • La comunicación es un elemento de estructuración

  25. 2. La semiótica como elemento metodológico y epistemológico del campo de la comunicación (El caso México)

  26. La semiótica como elemento metodológico • El papel de los trabajos de Umberto Eco sobre análisis de la “comunicación de masas”. • La semiótica como un método de análisis de los medios en general (Miquel de Moragas, Daniel Prieto Castillo, Felipe López Veneroni) • Importación de conceptos fuera de su contexto teórico de enunciación (palabras). Estatuto epistemológico sobre los “significados” de los textos de los medios en general (ideologías). • Diferencia entre: a) «Pensar» la comunicación semióticamente b) Empleo de terminología semiótica en un estudio comunicativo. No hay fundamentación semiótica c) Casos de terminología (ejemplos): Schramm y Paoli. Lectura semiótica donde no la hay e) Cuando hay explícitación de la semiótica como método el problema es el rigor académico.

  27. La semiótica en México (1) (El caso CC-DOC) • 125 trabajos en 4327 listados. • Autores que se citan de la fuente semiótica en el abstract: Algirdas Julien Greimas 15 veces, Roland Barthes 4 veces, Charles Sanders Peirce 4 veces, Umberto Eco 3 veces y Ferdinand de Saussure 1 vez

  28. La semiótica en México (2)(La bibliografía) • ELIZONDO, Martínez, Jesús Octavio (2003). Signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo. Universidad Iberoamericana. México. • RESÉNDIZ, Rafel (s/f). Semiótica, cultura y comunicación. UNAM. México. • BENASSINI, Claudia (1987). Teorías de la comunicación en Estados Unidos y Europa. Tomo II. Universidad Iberoamericana. México. • GUAJARDO, Horacio (1986). Teoría de la comunicación social. Ediciones Gernika. 4ª Edición. México. • LÓPEZ Veneroni, Felipe (1997). La ciencia de la comunicación. Método y objeto de estudio. Editorial Trillas. México • GIMATE-WELSH, Adrian (2005). Del signo al discurso. Dimensión de la poética, la política y la plática. UAM-I. México. • LOZANO Rendón, José Carlos (1996). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Pearson, Alhambra Mexicana. México • PRIETO Castillo, Daniel (1994). Elementos para el análisis de mensajes. Instituto Latinoamericano de la Educación. México • TORRICO Villanueva, Erick R. (2004). Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires. • TOUSSAINT, Florence (1975). Crítica de la información de masas. Trillas. México • CORRAL Corral, Manuel (2003). La ciencia de la comunicación en México. Origen Desarrollo y Situación Actual. Trillas. México

  29. La semiótica en México (3) (Apuntes preliminares) • La semiótica es un método de análisis. La comunicación no se piensa semióticamente • Equiparación del espacio semiótico con el espacio comunicativo, mismo objeto de estudio. Manuel Corral Corral (2003). La ciencia de la comunicación en México. • El uso es terminológico y no conceptual • Un caso ejemplar: Klaus Brhun Jensen (1997). La semiótica social de la comunicación de masas. Bosch Casa Editorial. Barcelona. a) Una teoría de la comunicación o semiótica de primer orden b) Una teoría de la ciencia o semiótica de segundo orden c) La propuesta del pragmatismo de Peirce

  30. La semiótica en México (4)(Preguntas) • ¿Puede ser la semiótica la matriz de estudio de y para la comunicación? • ¿Es o puede ser la comunicación la matriz de estudio para y de la semiótica? • ¿Cuál es la diferencia entre Semiótica y Comunicología? • ¿Cuál es la diferencia entre semiosis y comunicación? ¿Cuáles son los puntos de contacto y las distancias entre uno y otro enfoque? (Galindo, 2005) No hay teoría semiótica en el campo académico de la comunicación en México

  31. III. LA SEMIÓTICA Y LA COMUNICOLOGÍA POSIBLE La semiótica: sus deudas, sus perspectivas y su relación con el campo académico de la comunicación La semiótica/semiología y la Comunicología posible. Una visión prospectiva

  32. 1. La semiótica: sus deudas, sus perspectivas y su relación con el campo académico de la comunicación

  33. La responsabilidad de las semiótica(Preguntas) • Los retos de la semiótica, más allá de los signos y los sistemas de significación, se trasladan a problemas de orden epistemológico. • En comunicación la excesiva atención a las escuelas ha disminuido la atención a la teoría y la metodología. La Semiótica no tiene escuelas, de ahí su desarrollo en un plano por fuera de las profesiones, más cercano a la investigación. • ¿Cuál es el estado de la cuestión en la semiótica contemporánea? • ¿Qué queda, qué se ha recuperado e incorporado? • ¿Cómo se han modificado los límites y los horizontes de la semiótica? • ¿Ya se dijo todo lo que había que decirse sobre el signo y los sistemas de significación?

  34. 2. La semiótica/semiología y la Comunicología posible. Una visión prospectiva

  35. La semiótica y la Comunicología • Recobrar la pragmática (Perice, Locke, Dewey o James) para la historia conceptual de la comunicología • Fronteras e interacción con otras fuentes de la comunicología (cibernética, lingüística, psicología social, etc.) • Recobrar el proyecto de Peirce más allá de su consideración metodológica • Recuperar trabajos como el de Klaus Brhun Jensen • La relación entre comunicología y semiótica es una tarea a desarrollar

  36. IV. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía comentada Bibliografía básica de la fuente Bibliografía básica de la fuente en comunicación Bibliografía complementaria

  37. Bibliografía comentada (1) • DEELY, John (1996). Los fundamentos de la semiótica. Universidad Iberoamericana. México. Obra que esboza y analiza los conceptos básicos de la semiótica bajo un marco coherente de referencia y se ha convertido en una obra indispensable para los estudios semióticos. • ECO, Umberto (2000). Tratado de semiótica general. Lumen, España. Por medio del análisis de lo propuesto hasta el momento en el campo semiótico, elabora una teoría general de todos los sistemas de significación y de comunicación. Su teoría parte de dos grandes estructuras: a) una teoría de los códigos que intenta explicar la organización cultural de cualquier sistema significativo y, b) una teoría de la producción de signos

  38. Bibliografía comentada (2) • MORRIS, Charles (1994). Fundamentos de la teoría de los signos. Paidós comunicación. España. Esta obra representa una de las propuestas semióticas más elaboradas y concretas de la semiótica, además de plantear las categorías de análisis que seguirán diferentes líneas de estudios hasta la actualidad, es decir, la división del campo semiótico en sintáctica, semántica y pragmática. • SEBEOK, Thomas Albert (2001). Signs. An introdution to semiotics. University of Toronto Press. Toronto. Esta obra da cuenta de la semiosis en una infinidad de especies diferentes, desde las termitas hasta el ser humano y nos lleva a concluir que la habilidad de construir signos es en realidad una estrategia básica para la supervivencia de todas las formas vivientes, es decir, la semiótica y la semiosis como las formas de organización de la vida.

  39. Bibliografía comentada (3) • PEIRCE, Charles Sanders (1931-1935). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge Massachusetts, The Belknap Press of Harvard University. Obra que reune una gran cantidad de trabajos y ensayos entre los que se encuentra la propuesta de una ciencia general de estudio de los signos o semiótica y si existe un primer programa de una ciencia general de los signos desarrollada y propuesta como tal, es precisamente la desarrollada por Peirce. • SAUSSURE, Ferdinand de (1998). Curso de lingüística general. Fontamara Colección. 12ª Edición. México. La que representa la base de los estudios lingüísticos modernos y base del llamado paradigma estructuralista que afectará todos los sectores de las ciencias humanas. Es la primera en proponer una semiología o ciencia que se encargara de estudiar los sistemas de signos en genereal en el seno de la vida social.

  40. Bibliografía comentada (4) • VERÓN, Eliseo (1998). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discurividad. Editorial Gedisa. España. Lo que plantea Veró en esta obra es enfrentar la complejidad de la producción discursiva del sentido como sistema no lineal y, en consecuencia a rechazar el proyecto de una pragmática que no es más que el último eslabón de la fundación de la lingüística. La semiosis social es un claro ejemplo de los alcances que puede llegar a tener la teoría semiótica.

  41. Bibliografía básica de la fuente (1) • APPEL, Kart Otto (1994). Semiótica filosófica. Almagesto. Buenos Aires. • BARTHES, Roland (2002). Mitologías. Siglo Veintiuno Editores. México • BEUCHOT, Mauricio (2001). Elementos de semiótica. Editorial Surge. 3ª Edición. México. _____, (2004). La semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia. Fondo de Cultura Económica. México. _____, (2005). Historia de la filosofía del lenguaje. Fondo de Cultura Económica. México. • BLASCO, Josep L., Tobies Grimaltos y Dora Sánchez (1999). Signo y pensamiento. Ariel Filosofía. España. • DANESI, Marcel (1999). Of cigarettes, high heels, and other interesting things: an introduction to semiotics. St. Martin’s Press. New York. • DEELY, John (1982). Introducing semiotics. Indiana University Press. Bloomington. _____, (1990). Basics of semiotics. Indiana University Press. Bloomington & Indianapolis. • DEWEY, John (1991). How we think. Prometheus Books. USA

  42. Bibliografía básica de la fuente (2) • ECO, Umberto (1976). A theory of semiotics. Indiana University Press. Bloomingtong. _____, (1992). Los límites de la interpretación. Editorial Lumen. México. _____, (1999a). La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Lumen, España. • FABBRI, Paolo (1995). Tácticas de los signos. Gedisa. Barcelona. _____, (2004). El giro semiótico. Editorial Gedisa. España. • FONTANILLE, Jacques (2001). Semiótica del discurso. Universidad de Lima, Fondo de Cultura Económica – Perú. Perú. • GARRONI, Emilio (1975). Proyecto de semiótica. Gustavo Gili. Barcelona. _____, (1979). Re-conocimiento de la semiótica. Editorial Concepto. México. • GREIMAS, Algirdas Julien (1983). La semiótica del texto: ejercicios prácticos. Análisis de un cuento de Maupassant. Paidós Comunicación. España. • GREIMAS, Algidas-Julien y Jacques Fontanille (2002). Semiótica de las Pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. Siglo Veintiuno Editores. México

  43. Bibliografía básica de la fuente (3) • GUIRAUD, Pierre (2000). La semiología. Siglo Veintiuno Editores. 25ª Edición. México. • HALLIDAY, M. A. K. (2001). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económica. México. • HJELMSLEV, Louis (1971). Prolegómenos para una teoría del lenguaje. Editorial Gredos. Madrid. • JAMES, William (1981). Pragmatism. Hackett Publishing Company. Indianapolis. • JAKOBSON, Roman (1996). El marco del lenguaje. Fondo de Cultura Económica. México. • KRISTEVA, Julia (1978). Semiótica I y II. Espiral/ensayo, Madrid, España. • LOCKE, John (2005). Ensayo sobre el entendimiento humano. Fondo de Cultura Económica. México. • LOTMAN, Iuri M. (1996). La semiosfera I, II y II. Frónesis Cátedra, Universitat de València, Madrid.

  44. Bibliografía básica de la fuente (4) • MARTINET, Jeanne (1988). Claves para la semiología. Editorial Gredos. Madrid. • MORRIS, Charles (1955). Sings, language and behavior. George Braziller Inc. New York. • PÉREZ Martínez, Herón (2000). En pos del signo. Introducción a la semiótica. El Colegio de Michoacán. México. • QUEZADA, Macchiavelo (1991). Semiótica generativa. Bases teóricas. Universidad de Lima. Lima-Perú. _____, (Editor) (1999). Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco. Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial. Perú. • SERRANO, Sebastià (1980). Signo, lengua y cultura. Anagrama. Barcelona. _____, (1998). La semiótica, una introducción a la teoría de los signos. Montesinos Editor S. A. España. • ZILBERBERG, Claude (2000). Ensayos sobre semiótica tensiva. Universidad de Lima, Fondo de Cultura Económica – Perú.

  45. Bibliografía básica de la fuente en comunicación • CHERWITZ, R., Y Hikins J. (1986). Communicartion and Knowledge: An investigation in Rethorical Epistemology. Columbia SC: University of South Carolina Prees. United States. • FLOCH, Jean-Marie (1993). Semiótica, marketing y comunicación. Editorial Paidós. España. • JENSEN, Klaus Bruhn (1997). La semiótica social de la comunicación de masas. Bosch Casa Editorial. Barcelona. • LEEDS-HURWITZ, Wendy (1993). Semiotics and communication: signs, codes, cultures. Laurence Erlbaum Associates Publishers. New Jersey. • QUEZADA Macchiavelo, Óscar (1996). Semiosis, conocimiento y comunicación. Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial. Perú. • RESÉNDIZ, Rafel (s/f). Semiótica, cultura y comunicación. UNAM. México. • Raymundo Mier, J. Haidar, A. Goutman, T. Karam…

  46. Bibliografía complementaria (1) • BENASSINI, Claudia (1987). Teorías de la comunicación en Estados Unidos y Europa. Tomo II. Universidad Iberoamericana. México. • BOHMANN, Karin (1989). Medios de comunicación y sistemas de información en México. Consejo Nacional Para la Cultura y la Artes, Alianza Editorial Mexicana. México. • BUNGE, Mario (2004). Epistemología. Siglo Veintiuno Editores. México. • CORRAL Corral, Manuel (2003). La ciencia de la comunicación en México: origen, desarrollo y situación actual. Editorial Trillas. México. • DERRIDA, Jacques (1998). De la gramatología. Siglo Veintiuno Editores. México. • FISKE, John (1984). Introducción al estudio de la comunicación. Editorial Norma. Colombia. • FUENTES Navarro, Raúl (1998). La emergencia de un campo académico. Continuidad utópica y estructuración científica de la investigación de la comunicación en México. Universidad de Guadalajara, ITESO. México. • GALINDO Cáceres, Jesús (coord.) (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Addison Wesley Longman, Pearson. México.

  47. Bibliografía complementaria (2) • GALINDO, Jesús y Carlos Luna (coordinadores) (1995). Campo académico de la comunicación: hacia una reconstrucción reflexiva. ITESO, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. (abreviar). • GALINDO, Jesús, Tanius Karam y Marta Rizo (2005). Cien libros hacia una comunicología posible. Ensayos, reseñas y sistemas de información. Universidad Autónoma de la ciudad de México. México. • GUAJARDO, Horacio (1986). Teoría de la comunicación social. Ediciones Gernika. 4ª Edición. México. • LÓPEZ Veneroni, Felipe (1997). La ciencia de la comunicación. Método y objeto de estudio. Editorial Trillas. México. • LOZANO Rendón, José Carlos (1996). Teoría e investigación de la comunicación de masas. Pearson, Alhambra Mexicana. México. • McQUAIL, Denis (1991). Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona. • McQUAIL, Denis & Steven Windhal (1993). Communications models. For the study of mass communication. Pearson Education Asia Pte. Ltd. Second edition. Singapore. • PAOLI, J. Antonio (1990). Comunicación e información: perspectivas teóricas. Editorial Trillas, Universidad Autónoma Metropolitana. México

  48. Bibliografía complementaria (3) • PÉREZ, Rafael Alberto (2001). Estrategias de comunicación. Editorial Ariel/comunicación. España. • PRIETO Castillo, Daniel (1994). Elementos para el análisis de mensajes. Instituto Latinoamericano de la Educación. México. • SCHRAMM, Wilbur (1963). The science of human communication. Basics Books, INC. New York. • SERRANO, Augusto (1995). La aventura del conocimiento. Ediciones Banco Central de Honduras. Honduras. • TODOROV, Tzvetan (2001). La conquista de América. El problema del otro. Siglo Veintiuno Editores. México. • TORRICO Villanueva, Erick R. (2004). Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires. • TOUSSAINT, Florence (1975). Crítica de la información de masas. Trillas. México. • WOLF, Mauro (1987) La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Paidós, Buenos Aires

More Related