1 / 29

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara. Academia de factor humano. CONSUELO BERMUDEZ JIMENEZ. Lic. en Psicología con Maestría en Educación. Trabajo hecho en Power-Point por: Ing. José Horacio García I. Carrera: Ing. Comunicaciones y Electrónica. Generación: 1999 – 2004. Telcel: 0443 33 904 6653.

booth
Télécharger la présentation

Universidad de Guadalajara

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad de Guadalajara Academia de factor humano

  2. CONSUELO BERMUDEZ JIMENEZ Lic. en Psicología con Maestría en Educación. Trabajo hecho en Power-Point por: Ing. José Horacio García I. Carrera: Ing. Comunicaciones y Electrónica. Generación: 1999 – 2004. Telcel: 0443 33 904 6653. Teléfono: 3691 3955. horacioh@proton.ucting.udg.mx

  3. CONDUCCION DE GRUPOS

  4. DEFINICION DE GRUPOS El estudio de la vida de los animales superiores y de los insectos ha revelado la necesidad de una estructura de grupos. Biólogos, Antropólogos y Psicólogos están de acuerdo en que la ayuda mutua es el factor clave de la supervivencia y de la evolución. Empezamos a comprender que la supervivencia de los mas aptos es un concepto que se aplica con mayor propiedad a los grupos que a los individuos.

  5. El individuo solo puede sobrevivir cuando su existencia es favorecida y mantenida mediante su incorporación a un grupo.

  6. ¿Como te sientes hoy?

  7. ¿Como te sientes hoy?

  8. ¿Como te sientes hoy?

  9. ¿Como te sientes hoy?

  10. ¿Como te sientes hoy?

  11. ¿Como te sientes hoy?

  12. Así pues, el hombre es un ser social y su sociabilidad lo lleva a formar grupos y a integrarse en los ya formados. Entodas las épocas de la historia, el grupo ha sido trascendental en la vida humana, pues responde a un sentido que llamamos de filiación, el cual mueve al ser humano a permanecer y participar en su asociación con los demás.

  13. CARACTERISTICAS Y TIPOS DE GRUPOS Las características mas importantes de un grupo son: • Los miembros tienen una interacción frecuente. • B) Se dan reconocimiento mutuo de pertenencia. • C) Otros lo reconocen como grupo. • D) Se establecen normas comunes. • E) Los miembros manifiestan intereses comunes.

  14. F) Entre los miembros del grupo se constituye una red de papeles entrelazados. G) Los integrantes se identifican con un modelo de conductas o ideas. H) El grupo proporciona recompensas de algún modo. I ) Los miembros persiguen metas interdependien- tes. J ) Los miembros perciben al grupo como unidad. K) Los miembros actúan en forma similar respecto al ambiente.

  15. EL ETERNO PREGUNTON. Interrumpe constantemente y siempre quiere dar a conocer su opinión. Pretende lograr que se apoye su punto de vista. Dirija sus preguntas al grupo. No resuelva sus problemas. No tome partido.

  16. EL OFENSIVO. Le gusta herir a los demás, y siempre tiene razones legitimas para quejarse. Permanezca tranquilo. Busque que el grupo no lo tome en cuenta. Dígale que tratará con gusto su problema en privado. Hágale ver que hay premura de tiempo.

  17. EL DISCUTIDOR. Le gusta discutir, oponerse por el simple placer de hacerlo. Muchas veces discute cuestiones personales. Trate de separar lo que hay de bueno en sus intervenciones y después hable de otra cosa. No se desconcierte ... Utilice las preguntas. Permita que el grupo se oponga a sus opiniones. Háblele en particular.

  18. EL OBSTINADO. Ignora sistemáticamente el punto de vista de todos. No quiere aprender nada de los demás. Una al grupo contra él. Invítelo a discutir el asunto en privado. Pídale que mientras tanto acepte el punto de vista del grupo.

  19. EL TIMIDO. Tiene ideas pero no le gusta expresarlas. Hágale preguntas fáciles. Ayúdele. Aumente su confianza en sí mismo. Atraiga la atención sobre sus buenas intervenciones.

  20. EL MONOTEMATICO. Tiene manías y las repite sin cesar. Busca siempre llegar a su tema preferido y habla interminablemente. Es susceptible. Regréselo al tema. Aproveche las ideas interesantes que pueda expresar. Trate de comprenderlo. Trátelo con cuidado.

  21. EL DISTRAIDO. Divaga frecuentemente. Pone poca atención e interviene fuera de lugar, ya sea hablando del tema o de otra cosa. Interróguelo con la ayuda de una pregunta fácil y directa, llamándolo por su nombre. Retome la última idea expresada por el grupo y pídale su opinión.

  22. EL EGOLATRA. Se cree superior al grupo. No se interesa por él. No hiera su susceptibilidad. No lo critique. Si se equivoca, utilice la técnica dubitativa: “Si, pero .......”

  23. EL SEÑOR SABELOTODO. Quiere imponer su opinión a todos. Puede estar efectivamente bien intencionado o ser un simple charlatán. Deténgalo mediante preguntas difíciles. Refuerce la confianza del grupo, para que no se deje imponer por este tipo de participante. “ He aquí un punto de vista interesante. Veamos lo que opina el grupo”

  24. EL MUDO VOLUNTARIO. Se desinteresa de todo. Se cree por debajo o por encima de los asuntos discutidos. Trate de despertar su interés, pidiéndole su opinión sobre algún punto que conozca. Indíquele, sin exagerar, el respeto que siente por su experiencia, haciendo que el grupo comprenda su intención y explicando mejor aquello que él no comprende.

  25. EL SERVICIAL. Siempre dispuesto a ayudar. Seguro de sí mismo. Convencido. Es de gran ayuda durante las discusiones. Invítele a aportar sus experiencias. Recurra con frecuencia a él. Déle siempre las gracias.

  26. EL FUERA DE LUGAR. Habla de todo fuera del tema y de una forma incontenible. Deténgalo diciendo: “señor ...... ¿No le parece que nos salimos del tema?. Si no se da por aludido, mire su reloj visiblemente.

  27. Para todo profesionista es indispensable conocer y manejar los aspectos relacionados con la llamada “Dinámica Grupal”, pues de este modo estará en condiciones de ser un autentico facilitador de las relaciones y recursos humanos.

  28. GRUPO Es un conjunto de individuos en relación estrecha, con conciencia de “ nosotros”, disposición para aportar esfuerzos para la consecución de determinados objetivos comunes y aceptación de ciertas normas como obligatorias para todos los miembros. SEGUN SU ACTIVIDAD. Esta clasificación responde a la finalidad que persigue el grupo. Existen grupos políticos, científicos, industriales, financieros, recreativos, profesionales, académicos, religiosos, artísticos, delictivos, etc..

  29. TRABAJO EN EQUIPO ¿Con quién te identificas?

More Related