1 / 22

Thomas Tufte , Professor Universidad de Roskilde ( ttufte@ruc.dk )

( Edutainment : communication strategies for development ( the challenges of violence and conflict ) El edu -entretenimiento: buscando estrategias comunicacionales contra desafios de desarrollo (el caso de la violencia y los conflictos). Thomas Tufte , Professor

breena
Télécharger la présentation

Thomas Tufte , Professor Universidad de Roskilde ( ttufte@ruc.dk )

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. (Edutainment: communicationstrategiesfordevelopment (thechallenges of violence and conflict)El edu-entretenimiento: buscando estrategias comunicacionales contra desafios de desarrollo (el caso de la violencia y los conflictos) Thomas Tufte, Professor Universidad de Roskilde (ttufte@ruc.dk) Malaga, España - 3 de Febrero 2010

  2. Narración y identidades modernas(Martin-Barbero) • “Las identidades modernas –contrariamente a aquellas atribuidas a estructuras preexistentes como la nobleza o la clase trabajadora– se construyen en el reconocimiento de los otros (…). A fin de que la pluralidad de la cultura mundial sea considerada políticamente, es indispensable que la diversidad de identidades pueda ser expresada, narrada. Esta relación entre narración e identidad es constitutiva: no hay identidad cultural que no sea narrada”

  3. ’Las historias hacen la vida más tolerable..’(Wim Wenders) • “Rechazo completamente las historias porque sólo generan mentiras, y la mayor mentira es que crean una conexión en donde tal conexión no existe. Pero por otro lado necesitamos estas mentiras, tanto, que es absolutamente absurdo organizar una serie de imágenes sin mentiras, sin la falacia de una historia (…) En la medida que los humanos crean vínculos y conexiones, las historias hacen la vida más tolerable y ayudan a disipar el terror” (Wenders 2001: 86).

  4. EE – unaestratégiaprevalente • EE es una de las estratégiascommunicacionales mas innovadores y usados en encampo de la Comunicaciónpara el Desarrollo en las ultimas 2 decadas - mas de 200 experiencias

  5. La Historia Conocida de la EE (1934-2008) • Popeye, 1930s, US • The Archers, 1950s, UK • Simplesmente Maria, 1960s, Peru • Sabido telenovelas, 1970s Mexico • Pro-development soap operas… • 1990s: proliferación de la estrategia: Teatro para el desarrollo, conciertos, radio dramas, juegos de computador

  6. Otras historias sobre EE • Teatro Forum – teatroparticipativa (Augusto Boal) • Crítica Social de ’adentro’ de los medios grandes y establecidos (Dias Gomes en Rede Globo) • Movimientos Sociales y suuso de EE – teatro, musica, cine…

  7. DefiniendoEdu-entretenimiento El edu-entretenimiento es el uso del entretenimiento como una práctica comunicacional específica generada para comunicar estratégicamente respecto de cuestiones del desarrollo, en una forma y con un propósito que pueden ir desde el marketing social de comportamientos individuales en su definición más limitada, hasta la articulación de agendas en pos del cambio social liderada por los ciudadanos y con un propósito liberador (Tufte 2005)

  8. Figura 1: (De-)Construyendo el campo del edu-entretenimiento

  9. Caracteristicas de la Sociedad Actual • Ulrich Beck - 'sociedad del riesgo' • Anthony Giddens - 'seguridad ontologica' y 'agencia' (agency) • Arjun Appadurai: - teoria de la ruptura - 'subjetividades modernas instables'

  10. Teoria de la Ruptura(Appadurai 1996) • Migración masiva -> un nuevo orden de inestabilidad en la producción de subjetividades modernas • Mediación electrónica de la vida cotidiana -> ofrece nuevos recursos y nuevas disciplinias para la construcción de yoes imaginados y mundos imaginados -> articulación de inseguridad ontológica

  11. La Sociedad de Riesgo(Beck 1992) • Nueva noción de riesgos; causada por el hombre, transnacional, invisible • Tiene impacto sobre nuestra manera de pensar y actuar -> inseguridad, ansiedad y falta de habilidad para controlar las condiciones de la vida cotidiana

  12. Hipotesis: Existen 'desconexiones comunicacionales' entre • sentimientos existenciales de ansiedad • las condiciones materiales de pobreza • la inestabilidad social por un lado, y ‘ • la forma en que los gobiernos y las organizaciones comunican cuestiones a sus públicos Resulta en la falta de: • empatía • diálogo • respecto, y • reconocimiento de las diferencias

  13. Hacia un paradigma de comunicación alternativa? Rosa Maria Alfaro: • Comunicación como cuestion de sujetos en relación unos con otros • Fortalecer la habilidad de las personas para establecer relaciones de diálogo entre si • Fortalecer la acción comunitaria y colectiva • La intención educacional de la comunicación

  14. Comunicación para la Paz(Rodriguez 2004) Posiblesescenarios e intervencionescomunicacionales en contextos de post-conflicto: • El enfoqueepidemiológico • El enfoque del tejido social

  15. La ambivalencia de las relaciones humanas • Flexibilización de la relaciones • El tejido social está sometido a fuertes tensiones • Como usar la comunicación estratégicamente como una herramienta en el proceso de reparar o tejer nuevas redes sociales y por ende una renovada base social?

  16. 'Narración de historias' como estrategia comunicacional Roles estratégicos: 1. Tornar lo privado público 2. Una estrategia humana vital para sustentar un sentido de agencia frente a circunstancias desempoderantes

  17. Narración – estrategia de supervivenciaJackson (2002) “nos proporciona una percepción de que si bien no precisamente determinamos el curso de nuestras vidas, al menos intervenimos en la definición de su significado… lo que importa es cómo las historias nos permiten recuperar cierta influencia sobre los eventos que nos confunden, nos humillan y nos dejan indefensos, restaurando el sentido de que tenemos alguna influencia en la forma en que nuestras vidas se desarrollan. Al narrar una historia, renovamos nuestra fe en que el mundo está a nuestro alcance (…) La narración de historias es una estrategia de supervivencia que implica hacer que las palabras simbolicen el mundo, y luego, mediante la manipulación de esas palabras, cambiar nuestra experiencia del mundo’

  18. Edu-entretenimiento • Una estrategia comunicacional para el desarrollo y el cambio social • La utilización de formatos mediáticos y comunicacionales de entretenimiento con fines educativos • Formatos: teatro, radio- y telenovelas, conciertos musicales puede llevar a....

  19. Metas estrategicas: • Articular procesos de construcción de confianza y concientización • Articular las voces de grupos sociales marginales • Facilitar la movilización social • Contribuir a forjar un sentido positivo respecto de la capacidad de agencia entre los ciudadanos comunes • Desarrollar ambientes socio-comunicacionales alentadores

  20. Ejemplo 1: 'Nunca Solo' • la voz de un ciudadano común • la historia plantea preguntas que abren y alientan el debate y la reflexión • el uso comunitario abre ‘espacios discursivos’ para el debate y la reflexión

  21. La narración de historias Sexto Sentido – 2 niveles en la estrategia: • Usar la narración de historias –en este caso, una serie de TV- como estrategia para transformar lo privado en sentido público. Vale para los roles y relaciones tal como son usualmente representados en la serie, pero también para las estrategias para hacer frente al VIH/SIDA • Considerar a la narración de historia como 'una estrategia humana vital para dar sustento a un sentido de agencia' (Jackson 2002: 15).

  22. Ejemplo 2: Soul City, Súlafrica • Fuertes acuerdos de colaboración con sociedad civil, sector privado y gobierno • Desarollo de una estrategia de ’advocacy’ • Combina la serie televisiva con distribución de materiales, producción de radionovela ..lleva a visibilidad y debate de los temas

More Related