1 / 13

Estudiante : Aleyda Mendoza Condori Especialidad : Comunicación y lenguas (lenguaje-

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS ANGEL MENDOZA JUSTINIANO. REGLAS DE PUNTUACION. Estudiante : Aleyda Mendoza Condori Especialidad : Comunicación y lenguas (lenguaje- literatura) castellano (lengua extranjera inglés

brook
Télécharger la présentation

Estudiante : Aleyda Mendoza Condori Especialidad : Comunicación y lenguas (lenguaje-

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS ANGEL MENDOZA JUSTINIANO REGLAS DE PUNTUACION Estudiante : Aleyda Mendoza Condori Especialidad : Comunicación y lenguas (lenguaje- literatura) castellano (lengua extranjera inglés Paralelo : Primero “A” Gestión :2010 Oruro – Bolivia

  2. El puntoEl punto y seguido El punto y aparteLos puntos suspensivosLos signos de interrogación (¿?)Los signos de admiración (¡!)El guiónLos corchetes (o paréntesis cuadrados)Los paréntesislas comillas

  3. El punto y seguido . • Se emplea para separar oraciones dentro del mismo párrafo donde separa las ideas contenidas en cada oración, pero permite mantener la unidad del párrafo. • Por ejemplo

  4. El punto • Se usa al final de una oración para indicar que la oración ha terminado. • El punto final indica una pausa más larga, • Por ejemplo Ellos viven en el campo.

  5. Indica una pausa menor que el punto pero mayor que la coma. Se emplea cuando se quiere separar los miembros de una enumeración larga que ya incluye comas porque contiene información adicional, como el enlace de una serie de oraciones coordinadas dentro de una misma oración. EJEMPOEsta mañana salio a jugar; regreso temprano El punto y goma ;

  6. Los puntos suspensivos • Son siempre tres puntos que representan una interrupción o pausa lar­ga, indicadora de que la idea ha quedado sin concluir. Ello puede ser debi­do a varias razones: • EJEMPLO como lo mencione anteriormente fuimos a caminar y …

  7. Los signos de interrogación (¿?) Enmarcan una pregunta: Se coloca uno al principio y otro al final. En otras lenguas sólo existe un único signo, el final, porque el comienzo viene fijado por una alteración sintáctica que el español no precisa, de ahí la necesidad del signo inicial. EJEMPLO  ¿Cuál ES TU NOMBRE ?

  8. Los signos de admiración Se colocan al principio y al final de una palabra, frase u oración que expresa una fuerte emoción (sorpresa, asombro, ira, decisión, etc.):  EJEMPLO !OH¡ que alegria verte

  9. El guión Por su parte, el guión se usa para: - Separar sílabas de una palabra a final de renglón. Separar los dos miembros de una palabra compuesta que no forma uni­dad ( v. capítulo anterior). EJEMPLO Oruro-Bolivia

  10. Las comillas «» Las comillas presentan variantes gráficas: las más habituales son las elevadas (") y las españolas o angulares (« »). Su uso es el mismo: EJEMPLO ESFM «Angel Mendoza Justiniano »

  11. Los corchetes (o paréntesis cuadrados • Indican un paréntesis especial y se emplean para contener paréntesis, signos y fórmulas de otros sistemas de escritura, como los símbolos químicos, los del alfabeto fonético, una expresión matemática que lleva además funciones expresadas por medio de paréntesis y otras marcas técnicas o científicas como el lenguaje lógico.

  12. Los paréntesis • Sirven para delimitar el principio y el final de un fragmento inter­calado dentro de otra oración, sobre todo cuando tiene carácter explicativo o aclaratorio aquello que se intercala. Suelen usarse en casos como los siguientes:

  13. GRACIAS

More Related