1 / 69

CURSO ARBITRO IRB 1

CURSO ARBITRO IRB 1. FÉLIX VILLEGAS IRB EDUCATOR. 1. Principios del Rugby.

Télécharger la présentation

CURSO ARBITRO IRB 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO ARBITRO IRB 1 FÉLIX VILLEGAS IRB EDUCATOR

  2. 1. Principios del Rugby Un juego que nació como un pasatiempo se ha transformado en una estructura global alrededor del que se han construido enormes estadios, se ha creado una intrincada estructura administrativa y se han diseñado complejas estrategias

  3. Conducta • Espíritu • Objeto • Disputa por la posesión • Ataque y continuidad • Defensa y recuperación • Premios y castigos • Arbitraje

  4. CONDUCTA La leyenda de Web Ellis perdura desde su acción en Rugby School en1823. Ese carácter de desafío todavía perdura en el conjunto de contradicciones que rigen el Juego El código de conducta marca el control y disciplina tanto individual como colectiva dentro de los que jugadores y árbitros deben actuar

  5. ESPÍRITU El gran atractivo del rugby es que se juega conforme a la regla pero dentro del espíritu del juego. Es responsabilidad de todos que así perdure La camaradería y el sentido de juego limpio son esenciales para la supervivencia del juego y para darle el carácter peculiar como deporte

  6. DISPUTA POR LA POSESIÓN Se puede producir tanto en juego dinámico (un jugador en posesión del balón), como en reinicios (melés, laterales o patadas de reinicio). Siempre bajo el principio de equidad Ejemplos: Placaje y Adelantado

  7. ATAQUE Y CONTINUIDAD El equipo atacante trata de llevar el balón hacia la línea de marca contraria. Intenta mantener la posesión y los oponentes intentan parar el avance y recuperar la posesión Un equipo mantiene la continuidad conservando el balón y haciéndolo avanzar hacia la línea de marca contraria

  8. DEFENSA Y RECUPERACIÓN La tarea del equipo que no tiene la posesión es negar al equipo atacante el espacio y el tiempo para que lleven el balón hacia delante Este equipo puede no sólo conseguir este objetivo sino también recuperar la posesión y comenzar su propio ataque. Esta acción permite la continuidad del juego

  9. PREMIOS Y CASTIGOS Cuando un equipo juega dentro de la Reglas es premiado y así mantiene la posesión o recuperarla y si penetra por la defensa puede al final conseguir puntos Los que se alejan de las Reglas son penalizados.

  10. ARBITRAJE Los árbitros utilizan sus conocimientos y destrezas para observar la situación del juego, analizar las acciones de los jugadores y decidir si el juego debe o no ser detenido. Los árbitros se guían por tres prioridades Comunicarse para que los jugadores mantengan la continuidad y así garantizar el valor de entretenimiento del Rugby

  11. ARBITRAJE Comunicarse para garantizar la seguridad de los jugadores y los principios del Juego. A veces hay que detener el juego y reiniciar de forma segura Comunicarse para explicar sus decisiones a jugadores y espectadores con lo que ayudan a hacer entender el Juego

  12. 2. EL RUGBY,UN DEPORTE SENCILLO ¿Qué relación tienen estos principios con la complejidad del Juego? Las reglas son tan complejas y abarcan tantos detalles que a veces olvidamos lo bello y simple que es el juego. Para ello plantearemos el juego llamado “pelota encantada” para equipos de dos jugadores y con sólo 4 reglas.

  13. Las reglas son simples: 1. Conducta y espíritu: Todas las acciones se basan en el juego limpio y el respeto al contrario 2. Objeto: Se marcan puntos colocando la pelota en la zona roja del contrario 3. Continuidad: Se puede correr con el balón, patearlo, pasarlo, pero no pasarlo hacia delante 4. Disputa: Se defiende la zona roja deteniendo al contrario

  14. En ambas situaciones se repite el mismo patrón. Azules atacan y tratan de mantener la continuidad y verdes defienden la pelota y el espacio. A partir de aquí surgen preguntas fundamentales para la comprensión del juego tanto a nivel básico como en los más altos niveles del arbitraje. • ¿Por qué se puede interrumpir la continuidad? • ¿Qué reglas usamos para arbitrar la continuidad? • ¿Cuál es el papel del árbitro?

  15. Con todo ello, podemos analizar los componentes del arbitraje de un partido del siguiente modo:

  16. Parece lógico pues concentrarse en pocas reglas al principio y después entrar en detalle con el Reglamento. • El juego de pelota encantada implica estas Reglas: • Ventaja • Adelantado y Pase Adelantado • Placaje/Ruck • Maul • Fuera de juego • Antijuego • Forma de marcar los puntos

  17. 3. Principios de las Reglas Un deporte para todos: Las Reglas proporcionan a jugadores de diferentes físicos, habilidades, géneros y edades la oportunidad de participar en un juego controlado, competitivo y divertido. Mantener la identidad: Mediante melés, laterales, mauls, rucks, reinicios, disputa, continuidad, pase hacia atrás y placajes

  18. Diversión y entretenimiento: Las Reglas proporcionan diversión al que juega y entretenimiento al que lo ve. Por ello están en continua revisión Aplicación: Las Reglas se deben aplicar de modo que permitan que el juego se practique de acuerdo a los Principios del Rugby. El árbitro debe utilizar la imparcialidad, la consistencia, la sensibilidad y la conducción. A su vez, los entrenadores, capitanes y jugadores deben respetar la autoridad de los árbitros

  19. Conclusión: El rugby es valorado como deporte para hombres, mujeres, niños y niñas y contribuye al trabajo en equipo, entendimiento, cooperación y respeto de los compañeros deportistas. Esta camaradería existe antes y después de los partidos con jugadores, entrenadores y árbitros. Aún en la era profesional, mantiene este espíritu y tradiciones de espíritu deportivo, comportamiento ético y juego limpio.

  20. 1. El Papel del Árbitro Introducción: Desde la antigua Grecia existen jueces, árbitros o supervisores que rijan las distintas competiciones. Hoy en día el rugby demanda decenas de miles de oficiales de partidos cada fin de semana. El arbitraje del rugby demanda tantas destrezas como jugar o entrenar. Requiere tener una íntima familiaridad con el juego y a la vez una distancia emocional del entorno

  21. Necesidad de árbitro: • En 1874 no había árbitros y eran los capitanes los que decidían tras una posible infracción • En 1885 se introducen los primeros árbitros • En 1889 el árbitro podía expulsar a un jugador por antijuego • En 1895 tenían el control total del partido • A partir de 1900 cada vez tenían más participación en el juego • Hoy en día son parte integral del juego tal y como aparece en la Regla 6.A.4 (a)

  22. El papel del árbitro en las distintas competiciones: A pesar de las críticas hay árbitros en todos los deportes y a todos los niveles, pero siempre bajo estas premisas: • Firme pero no arrogante • Justo pero no rígido • Debe tener empatía • Castigar adecuadamente • Inflexible honestidad e integridad • Modelos de conducta para lograr el respeto de los demás

  23. El árbitro como persona: Si el arbitraje es uno de los oficios deportivos más estresantes, ¿por qué se embarcan en esta tarea? • Interés y entusiasmo por el deporte • Desafío y emoción • Beneficios adicionales • Sentimiento de poder y tener el control • La única falta del árbitro es la ignorancia nunca el engaño

  24. El entrenador, el jugador y el árbitro: Cuanto más estén interesados entrenadores y jugadores en el resultado y no tanto en su proceso, menos tolerantes son hacia las reglas y las decisiones del árbitro. Perder un partido se ve más como consecuencia de los errores arbitrales que de los numerosos errores cometidos por entrenadores y jugadores.

  25. Toma de decisiones: Es responsabilidad de todos crear las condiciones adecuadas para que el árbitro desempeñe su tarea en las mejores condiciones posibles. El árbitro debe utilizar su sentido común y reconocer sus errores y estar preparado para explicar por qué han ocurrido. Cuando jugadores, entrenadores y espectadores aprecian la labor del árbitro, mejor ambiente se crea para el desarrollo del juego.

  26. RUGBY READY

  27. Rugby Ready,: Hágalo bien… prepárese bien Es un programa de la IRB destinado a brindar apoyo a entrenadores, árbitros y jugadores para prepararse para practicar Rugby con buenas prácticas tanto técnicas, físicas como prevención y manejo de lesiones. www.irbrugbyready.com

  28. Colocación • Posición de arranque, y ¿después?: Las posiciones de fases estáticas son importantes, pero es más importante la transición adecuada en el juego abierto. La mejor posición dependerá de: • El balón • El portador del balón • El oponente al portador del balón • La posición de los demás jugadores • La posición en el campo de juego

  29. Líneas y patrones de carrera: Durante los 80 minutos el árbitro corre, trota y camina generalmente hacia delante, pero la demanda del juego lo puede hacer variar.

  30. La mejor forma es correr al principio y luego disminuir la velocidad para acabar trotando a andando si el juego lo permite

  31. En situaciones de pases, patadas, rucks, melés… el árbitro debe estar en línea con el balón para detectar adelantados o pases adelantados y tener la mejor visión del portador y del juego.

More Related