1 / 18

La investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: culturas, tradiciones y desafíos

La investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: culturas, tradiciones y desafíos. Violeta Demonte (CSIC-CCHS). Sistemas de evaluación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: reflexiones y referencias

butch
Télécharger la présentation

La investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: culturas, tradiciones y desafíos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: culturas, tradiciones y desafíos Violeta Demonte (CSIC-CCHS) Sistemas de evaluación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades: reflexiones y referencias JAKIUNDE - Zientzia, Arte eta Leteren AkademiaDonostia – San Sebastián, 12 de julio de 2010

  2. Índice • Introducción. • Ciencias Sociales y Humanidades; ¿Dos culturas? ¿Dos conjuntos heterogéneos con intersecciones en zonas específicas? • Ciencias Sociales y Humanidades en España: fragmentación, localismo (con varios ‘casos especiales’), voluntad de internacionalización. • Los ‘giros’ de las Humanidades y las Ciencias Sociales: la transdisciplinariedad, los desafíos de la sociedad actual, la confluencia con las ciencias de la naturaleza en los estudios de la mente y la cognición, la e-ciencia. • Algunas preguntas y conclusiones.

  3. 2. Ciencias Sociales y Humanidades: ¿Dos culturas? Intersecciones y divergencias.

  4. Cuadro 1

  5. Dos definiciones de Humanidades y Ciencias Sociales I • La investigación sobre lo que crean/producen los seres humanos y solo los seres humanos: el arte y la literatura en sus diversas formas, la construcción del conocimiento científico, los materiales de los procesos históricos y culturales; y el estudio no puramente biológico de las condiciones o capacidades, también específicamente humanas, que permiten esos quehaceres: el lenguaje, el pensamiento, las emociones, la conducta humana, la posibilidad de reflexionar sobre uno mismo, sobre el mundo y sobre los principios o valores conforme a los cuales actuamos…, forman el contenido de las así llamadas humanidades. • Humanidades en un sentido tradicional: el trabajo sobre los textos y los productos culturales del pasado y del presente. • Ciencias de la conducta, de la cognición, de la complejidad de la mente y del efecto de lo social sobre lo humano. • Antropología: puente entre las Ciencias Sociales y la Biología. La arqueología, disciplina de frontera.

  6. Dos definiciones de Humanidades y Ciencias Sociales II • El estudio de las relaciones/interacciones entre individuos, instituciones, sociedades e ideas; de la actuación social sobre la naturaleza; la modelización de procesos sociales y económicos. • De base matemática (economía). • Con procedimiento de encuesta. • Las ciencias de la comunicación.

  7. Criterios de clasificación más frecuentes y sus limitaciones • Objeto de estudio. • Prácticas e instrumentos de análisis. • Control sobre las evidencias. • No subjetividad. Interpretación/Valoración vs. Contrastación empírica.  Los dos bloques no son homogéneos.

  8. Criterios externos: ‘organizacionales’ y de ‘research performances’ • Autoría individual – múltiple autoría. • Difusión del conocimiento / Modos de publicación: Artículos en revistas sometidas a evaluación por pares – Libros, monografías, informes sobre políticas, traducciones, ediciones, mapas. • Público local – público internacional. • Público especializado – público no especializado. • En resumen: • Conducta respecto de la estructura, el formato y el alcance de las publicaciones: muy heterogénea. Generalizaciones claras solo para disciplinas. • Las disciplinas, las subdisciplinas y las áreas condicionan el alcance o expectativas de producción y difusión, el nivel de especialización o el grado de internacionalización de las áreas, y condicionan también la calidad y la relevancia. • Es muy conveniente hacer análisis detallados por áreas y subáreas.

  9. 3. Ciencias Sociales y Humanidades en España Informes de las áreas DGI

  10. La investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en España I • Relativo aislamiento; en grado diverso según los campos. • Fragmentación: gran subdisciplinariedad. • Dedicación a temas regionales y nacionales. • Numerosas investigaciones instrumentales y aplicadas. • Evidencias de fragmentación: financiación media más baja de los proyectos de HH y CCSS. Media de proyectos concedidos: alta.

  11. La investigación en Humanidades y Ciencias Sociales en España II • Algunas disciplinas muestran un panorama convergente con las ciencias experimentales. • Necesidad de ‘programas’ hacia el futuro, no solo continuar haciendo proyectos. • Ambición de ampliar los marcos generales: enfoques transdisciplinarios, perspectivas comparativas, conciencia de las dimensiones aplicadas.

  12. 4. Los ‘giros’ de las Humanidades y las Ciencias Sociales. La transdisciplinariedad, los desafíos de la sociedad actual, la confluencia con las ciencias de la naturaleza en los estudios de la mente y la cognición, la e-ciencia.

  13. Perspectivas de giros en varias direcciones • Agrupación transdisciplinaria transversal a las materias académicas que se mencionaban en el Cuadro 1. Expansión y comparación. • Algunas disciplinas están abocadas a confluir en el universo de las ciencias de la cognición o en el que se estudien formalmente los sistemas complejos. • Las ciencias humanas y sociales, en terminología del programa Cooperación de la CE, han de colaborar para hacer frente a los retos de la sociedad. • Las humanidades deben ser capaces de incorporarse al mundo de la e-ciencia, la investigación con elevada presencia de herramientas computacionales.

  14. Paneles establecidos por el ERC para evaluar las solicitudes de sus convocatorias para proyectos e investigaciones de excelencia ERC SOCIAL SCIENCES AND HUMANITIES • SH1 Individuals, institutions and markets. • SH2 Institutions, values, beliefs and behaviour. • SH3 Environment and society. • SH4 The human mind and its complexity. • SH5 Cultures and cultural production. • SH6 The study of the human past.

  15. Programa Cooperación (EC) 2010-2013 • Grandes desafíos del siglo XXI en cuyo análisis deberían intervenir las Ciencias Sociales y las Humanidades. • Crecimiento, empleo y competitividad en la sociedad del conocimiento. • Desarrollo sostenible (combinando objetivos sociales, económicos y del medio ambiente). • Tendencias sociales, desde el consumo de drogas a las interacciones o encuentros de culturas. • Europa en el mundo (pobreza, regiones, conflictos, fronteras). • La ciudadanía en la Unión Europea (corrupción, cambios de la democracia, antropología de la integración europea). • Indicadores socio-económicos y científicos. • …

  16. La e-ciencia • Combinación de recursos computacionales a gran escala • Acceso a bases de datos masivas, distribuidas y heterogéneas • Uso de plataformas digitales para la colaboración y la comunicación.  Un desarrollo adecuado de un sistema que contenga estos elementos supone una gran inversión pues hay que cambiar laboratorios, establecer redes y formar nuevos especialistas

  17. 5. Algunas preguntas y conclusiones Disciplinas de varias velocidades y perspectivas. Conviene distinguir entre la cultura humanista de ayer y de hoy, un bien de incuestionable valor al que puede accederse de muchas maneras, y el trabajo riguroso sobre el hombre y la sociedad. Hay humanidades de varias velocidades. - La ciencia constituye la mayor parte de la cultura de nuestro tiempo (Ortega y Gasset).

  18. Muchas gracias

More Related