1 / 16

LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR

LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR. Yarima. L. Uzcategui. Hernández Miembros Superiores. Anatomía laboratorio I seminario Profesora: Marianela Jiménez Brenes. ¿ORGANO COMPROMETIDO?. ¿Qué es el Manguito Rotador?.

cain-flores
Télécharger la présentation

LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR Yarima. L. Uzcategui. Hernández Miembros Superiores. Anatomía laboratorio I seminario Profesora: Marianela Jiménez Brenes.

  2. ¿ORGANO COMPROMETIDO?

  3. ¿Qué es el Manguito Rotador? • Un complejo de cuatro músculos originados en la escápula. • Le permiten a la articulación moverse de forma circular, para realizar actividades tales como: nadar, alzar, vestirse o levantar objetos. LOS MUSCULOS DEL MANGUITO ROTADOR SON: • Supraespinoso • Infraespinoso • Redondo menor • Porción larga del bíceps.

  4. Causas de la lesión del manguito Rotador • Poca vascularización . • Degeneración tendino-muscular. • Un impacto. • Microtraumas repetitivos. • Levantamiento de peso • Traumas directos graves • Caída. • Artritis.

  5. Síntomas de la lesión del manguito rotador • Dolor. • Debilidad. • Crujidos. • Rango de movilidad. • El dolor puede ser fuerte encamina a la lesión por microtrauma repetitivo. • Inflamación.

  6. ¿Por qué el manguito Rotador ocasiona tantos problemas?El tendón superior del manguito rotador es el supraespinoso, y pasa por debajo de un hueso llamado el acromion, por un espacio llamado por lo tanto subacromial. Este espacio en algunas personas es muy pequeño, y se hace más pequeño cuando la persona levanta el brazo, de manera que el acromion presiona al supraespinoso y la bursa ocasionándoles inflamación.

  7. Fisioterapia • Reposo relativo • Crioterapia • Compresas frías • Masaje • Calor local • Ejercicios de fortalecimiento

  8. BURSITIS La bursa subacromial es un tejido que sirve como almohadilla o amortiguador, y que disminuye el roce entre el acromion y el supraespinoso.

  9. EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

  10. CAUSAS Se relaciona con el sobreuso o con un traumatismo directo sobre la zona.

  11. SINTOMAS • Inflamación de las inserciones musculares. • Dolor.

  12. TRATAMIENTO • Modificar aquellas actividades que agravan el dolor • Disminuir el tiempo o intensidad de la actividad • Realizar descansos y estiramientos

  13. TRATAMIENTO • Masajes de tipo fricción • Compresas de Hielo • Masajes con Hielo • Ejercicios de Estiramiento y Fortalecimiento

  14. FISIOTERAPIA Ejercicios

More Related