1 / 18

fundacionctic

RED DE CENTROS TECNOLOGICOS. Red de Telecentros de Asturias – España www.asturiastelecentros.com. FUNDACIÓN CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) Parque Científico y Tecnológico de Gijón, Edificio Centros Tecnológicos Cabueñes, s/n  33203 Gijón (Asturias-Spain)

carina
Télécharger la présentation

fundacionctic

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RED DE CENTROS TECNOLOGICOS Red de Telecentros de Asturias – España www.asturiastelecentros.com FUNDACIÓN CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) Parque Científico y Tecnológico de Gijón, Edificio Centros Tecnológicos Cabueñes, s/n  33203 Gijón (Asturias-Spain) Teléfono: + 34 984 29 12 12 Fax: + 34 984 39 06 12 www.fundacionctic.org www.fundacionctic.org

  2. … me llamo, Paco Prieto ¿a qué me dedico? Proyectos Sociedad Información ¿dónde trabajo? Fundación CTIC. ¿por qué estoy aquí - virtualmente? 1.- Reflexionar sobre el recurso Telecentro. 2.- La importancia de los contenidos y de las actividades en telecentros. 3.- e- habilidades. 4.- Colectivos en riesgo de quedarse fuera de la Sociedad de la Información. FUNDACIÓN CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) Parque Científico y Tecnológico de Gijón, Edificio Centros Tecnológicos Cabueñes, s/n  33203 Gijón (Asturias-Spain) Teléfono: + 34 984 29 12 12 Fax: + 34 984 39 06 12 www.fundacionctic.org www.fundacionctic.org

  3. ¿De dónde vengo? 1.050.000 hab., y aproximadamente 700.000 están en tres ciudades

  4. TELECENTROS ASTURIAS CÓMO NACEN .En un contexto estratégico difuso, voluntarista e intuitivo .Primer diseño conceptual ligado al teletrabajo (año 1997) y primeros pilotos .Rectificación del modelo y evolución hacia un modelo social en 1999: - Como una oportunidad de conectar al mundo el medio rural - Como una forma de alfabetizar digitalmente a la población - Como una forma de implantar servicios digitales FASES • Despliegue de la red (infraestructuras y conectividad) • Generación del sistema y modelo de gestión de infraestructuras, usuarios • y actividades • 3. Alfabetización digital de la población hasta generar masa crítica de usuarios • 4. Implantación de servicios digitales

  5. RED DE TELECENTROS DE ASTURIAS 85 centros de acceso público a Internet, distribuidos en todos los municipios asturianos. Equipamiento tecnológico y conectividad, gestionados por un técnico/a gestor que ejecuta las actividades del Telecentro, cuyo uso prioritario es la alfabetizacion digital, provocar el acceso a servicios de la Sociedad de la Información, y potenciar el uso de la administración electrónica. QUÉ SON Posibilitar el acceso de toda la ciudadanía a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y promover su participación en la Sociedad de la Información, con el fin de disminuir la brecha digital tanto social como territorial. OBJETIVO Talleres formativos Implantación servicios electrónicos Certificación Conocimientos Ofimáticos  SIGPAC - Ganaderos Apoyo en procesos de Formación (Teleformación)  Agencia Tributaria Tutorías individualizadas  Tributos P. Asturias Acciones con entidades y colectivos  Instaladores eléctricos Uso profesional / Oficina móvil Trámites caza / pesca / residuos ACTIVIDADES

  6. RED DE TELECENTROS DE ASTURIAS ALGUNOS DATOS • 85 Telecentros – 1 sola Red • 4 tipologías • 93 Técnicos • 100.000 usuarios (10,3 % población) • 10.000 talleres realizados • 60.000 participantes en talleres • Usos de la red: 2.800.000 • 700 ordenadores de uso público … y como un imagen vale más que mil palabras,…

  7. RED DE TELECENTROS DE ASTURIAS … VIDEO

  8. LAS CLAVES,… Forman parte de una estrategia global (e-Asturias 2007) Tienen un carácter social (captan usuarios – “clientes” a través del movimiento asociativo) Son la red capilar para la implantación de servicios digitales Alfabetización digital y de aplicaciones concretas / funcionales son básicas para el desarrollo de las personas y de las microempresas. (atención: no solo ciudadanos, también microempresa) UNA FILOSOFIA Gestión conjunta coordinada (en las fases de creación y de funcionamiento) Metodología procedimental de gestión de usuarios (software de gestión) Formación de gestores Monitorización de infraestructuras Compartición de materiales didácticos Metodología de implantación de servicios digitales GESTION Talleres formativos presenciales (catálogo de 40 talleres temáticos) Certificación Conocimientos Ofimáticos Acceso a Teleformación Tutorización individualizada en el acceso a servicios electrónicos. Implantación servicios electrónicos de diferentes administraciones Usos independientes: ocio, educación, búsqueda de empleo, admón. Electrónica, uso profesional,… ACTIVIDADES

  9. Objetivos específicos • Democratizar el acceso a la sociedad de la información y permitir que distintos grupos de población se beneficien de ella. • Desmitificar las supuestas dificultades de uso y manejo básico de las tecnologías de la información. ¿Internet es fácil? No tanto,como pensamos • Poner a disposición de los ciudadanos una herramienta de acceso a la información, la formación, el empleo, el ocio, los servicios públicos, las relaciones sociales y la cultura. • Identificar y experimentar las ventajas del uso racional de las tecnologías digitales en la vida cotidiana. • Dar a conocer y fomentar el uso de los servicios que proporciona la Sociedad de la Información.

  10. Modelo de implantación • Modelo social. • Relación entre la Sociedad de la Información y una Red de Telecentros. • La tecnología está al servicio del desarrollo social entendido en términos de equilibrio territorial y desarrollo sostenido, capacidad de innovación, justicia social e igualdad de oportunidades en sentido amplio

  11. Estrategia política ... Relaciones entre agentes Gobierno Regional Ayuntamientos Telecentro: ciudadan@s Modelo de financiación Organismo Gestor: Fundación CTIC Puesta en marcha del Telecentro Ayuntamientos Gobierno Regional Gestión Integral de la Red de Telecentros Organismo Gestor: Fundación CTIC

  12. Servicios complementarios que proporciona la Red • Punto de acceso a procesos de Teleformación • Punto de Información Juvenil • Materiales didácticos escritos y multimedia • Programas de autoformación • Información sobre empleo y formación • Asesoramiento individualizado • Talleres de temáticas específicas • Prensa y revistas especializadas • Punto de reunión ...

  13. Alfabetización Digital • Alfabetización Digital • Iniciación a la informática • Banca electrónica para empresa. • Banca electrónica para ciudadan@s. • Gestión con proveedores/as. • Administración electrónica • Gestión con clientes. • Compras on-line. • Reclutamiento on-line. • Búsqueda de empleo. • Teleformación. • Iniciación a Internet. • Comunicación interna: Intranet. • Correo electrónico. • Búsqueda de información en la red. • Firma electrónica. • Regulación sobre protección de datos. • Servidores seguros. • Ofimática • Retoque fotográfico .......

  14. MATERIALES DIDACTICOS MATERIALES DIDACTICOS PERSONALIZABLES + 20 + 6

  15. Trabajar en la Sociedad de la Información, desde un Telecentro y en la Generación de contenidos Notas para iniciar la discusión,… Y lograrlo,…

  16. Apostar por redes de telecentros en territorios, más que telecentros de manera individual • El telecentro, como servicio público e impulsor / receptor de políticas de Sociedad • de la Información. • El telecentro no es solamente máquinas + conectividad. También es plan de • actividad, técnico formado, recursos formativos, talleres, programación, evaluación,… • La actividad de un telecentro, debería evolucionar de “centro de comunicaciones • = chat, messenger, voz IP,…” hacia la creación de capacidades TIC en los • ciudadanos. “Generación messenger y ciberautismo” vs e-ciudadanos”.

  17. 5.- El telecentro es un impulsor de la S.I. en el territorio, trabaja en / por la comunidad y desarrollo del territorio a través de las TIC con varios topologías de destinatarios: 5.1 Ciudadanos. Grupos con mas riesgo: personas mayores mujeres, zonas rurales, personas con discapacidad,… 5.2 Movimientos asociativos. 5.3 Microempresa. 5.4 Administraciones (la entidad y los trabajadores públicos). 5.5 Asociación de empresas / autónomos: agrícolas, 6.- Atraer y crear e-ciudadanos a través del contenido = puntos de interés de la persona: Desarrollar programas / temáticas que den lugar a contenidos específicos, sobre ámbitos de interés general a través de las TIC- (donde la importancia sea tanto el contenido como la adquisición de capacidades para su desarrollo y mantenimiento): salud, educación, agricultura, vih/sida, enfermedades infantiles, nutrición, los mayores, mujeres, medioambiente, violencia de género,..

  18. ¡¡¡ Gracias por su atención!!!! Paco Prieto Díez Dtor. Proyectos Sociedad de la Información Fundación CTIC paco.prieto@fundacionctic.org www.fundacionctic.org www.asturiastelecentros.com

More Related