1 / 11

1.2 A estudiar se aprende

Elementos para que los estudiantes puedan mejorar sus habilildades.<br>Basado en el libro de Cecilia Huidobro \"A estudiar se aprende\

Télécharger la présentation

1.2 A estudiar se aprende

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. A Estudiar se Aprende: Continuación Parte 1 - Encuentro 2 Carlos A. Colle - 2025

  2. Técnicas de Memorización Repetición Espaciada Nemotecnia Repasar información (ej. huesos del brazo) en intervalos crecientes para fortalecer la memoria a largo plazo. Crear frases pegadizas (ej. "Mi Vieja Tía Marta Jamás Supo Usar Números" para los planetas) para recordar listas.

  3. Autoevaluación y Monitoreo Autoevaluación Monitoreo Explicar conceptos clave en voz alta o a un compañero sin apuntes para verificar la comprensión. Comparar la explicación con el material de estudio para identificar puntos débiles y ajustar el plan de estudio.

  4. Intensidad y Frecuencia del Estudio Claves para la Consistencia Distribución del Tiempo Dividir 6 horas de estudio en tres sesiones de 2 horas a lo largo de la semana, en lugar de una sola sesión larga. Consistencia y Ritmo Establecer una rutina diaria de 2 horas de estudio para repasar y avanzar, convirtiéndolo en un hábito.

  5. Descanso y Recreación Esenciales para recargar energías y mantener la motivación. Descansos Cortos Tiempo Libre Tomar un descanso de 15 minutos después de una hora de estudio para estirarse, caminar o escuchar música. Dedicar los fines de semana a actividades recreativas como deporte o hobbies para recargar energías.

  6. Adaptación a las Demandas Ajustar la intensidad y frecuencia del estudio según las necesidades. Aumento de Intensidad Si se acerca la entrega de un trabajo, aumentar el estudio dedicado a esa tarea específica. Equilibrio Mantener un equilibrio para no descuidar por completo otras materias.

  7. Conceptos y Características de los Exámenes Preparación y Estrategias 1 2 El Examen como Evaluación Preparación Integral Comprender que los exámenes evalúan diferentes habilidades (ej. oral para análisis, escrito para aplicación). Mantenerse al día con lecturas, apuntes y ejercicios para una preparación sólida. 3 Comprensión de Consignas Leer cuidadosamente las preguntas para responder exactamente lo que se pide (ej. comparar y contrastar).

  8. Estrategias para Diferentes Exámenes Examen de Desarrollo Examen de Opción Múltiple Crear un esquema o mapa mental antes de escribir para organizar la respuesta. Leer opciones, eliminar incorrectas y buscar palabras clave para la respuesta correcta.

  9. Manejo del Estrés y la Ansiedad Técnicas de Respiración Practicar respiración profunda para reducir la ansiedad antes de un examen. Visualización Positiva Visualizarse respondiendo con confianza para aumentar la seguridad.

  10. Reflexión Post-Examen Aprender de los errores para mejorar el futuro. Revisar Errores Analizar por qué se equivocó (comprensión, cálculo, interpretación). Tomar Nota Registrar los errores para no repetirlos en futuras evaluaciones.

  11. ¡MUCHAS GRACIAS! Carlos A. Colle - 2025

More Related