160 likes | 572 Vues
LINGÜÍSTICA. Esp. HERMELINA ACEVEDO. MORFOLOGÍA. ESTUDIA LA FORMA O ESTRUCTURA DE LA PALABRA. Toda palabra está formada por La RAÍZ : Donde está el significado. Parte invariable Las TERMINACIONES . Partes variables. DERIVACIÓN. Derivación – palabras derivadas
E N D
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO
MORFOLOGÍA ESTUDIA LA FORMA O ESTRUCTURA DE LA PALABRA. Toda palabra está formada por La RAÍZ: Donde está el significado. Parte invariable Las TERMINACIONES. Partes variables.
DERIVACIÓN Derivación – palabras derivadas • Se crean nuevas palabras incorporando a la base léxica un morfema, (casa > casero). • Conviene distinguir aquí la formación de palabras a través de morfemas derivativos (prefijos, sufijos) y a través de morfemas flexivos (género, tiempo, número, modo, persona).
COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN: El elemento añadido a la base es otra base. Composición – palabras compuestas • En principio se denomina composición a la unión de dos o más palabras (dos lexemas) que originalmente tienen sentido . Distinguiremos: • Las palabras que se unen forman una sola. Sacapuntas, compraventa, altibajo, abrelatas, cortacésped
PARASÍNTESIS Se llama parasíntesis a la composición y derivación en forma simultánea. Para que un vocablo sea parasintético es necesario que no existan en forma aislada y con significado propio las voces que lo forman. Ejemplos: automovilista, radiotelefonista, paraguazo
SIGLACIÓN • SIGLACIÓN: Formadas por letras iniciales de diferentes palabras. Ej.: ICBF OEA • 2.1. Según la cantidad de letras: bilíteras (FM), trilíteras (KGB), cuadrilíteras (ICBF), etc. • 2.2. Según la naturaleza escritural de los componentes: alfabéticas (ONU) y alfanuméricas (M19). • 2.3. Según la pronunciación: silábicas (APA) y consonánticas (DNI).
ACRONIMIA ACRONIMIA: Formadas por letras o sílabas iniciales de palabras ya existentes. Se leen como una palabra normal, tienen sílabas. Ejemplos: IVA, INDERENA, ICA
La acronimiaes el procedimiento de formación de palabras a partir de iniciales, o de más letras (no siempre iniciales) de otras palabras. Existen dos tipos fundamentales de acronimia: -Por deletreo: CD (cedé), UGT (Unión General de Trabajadores) -Por asignación a cada letra de su valor fónico: sida, ovni. Se suele utilizar la denominación de sigla para las primeras y reservar el término acrónimo para las segundas, dado que son las que, efectivamente, forman nuevas palabras.
TRANSPLANTACIÓN Se traen palabras de otros idioma y estas se constituyen en extranjerismos. En el español tenemos: galicismos, anglicismos, lusitanismos, americanismos, italianismos, germanismos.
NEOLOGISMOS Palabras nuevas para fenómenos y objetos nuevos. Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones
Ciberespacio, cibernauta, interfaz, interoperabilidad, hipertextual, metaredmultiárea, multimedia, superautopista, aldea global, cliquear, emoticones. internet, clickear, hardware, disco duro chatear,