1 / 21

2.4 La agenda de competitividad: neutra en t rminos de g nero

2.5 La flexibilizaci?n del mercado laboral. Las pol?ticas econ?micas de estos a?os ha venido acompa?ada de cambios en la legislaci?n laboral.No hay consenso en la definici?n de flexibilizaci?n del mercado laboralPara algunos es: capacidad de las personas, en la vida econ?mica y en particular en

charis
Télécharger la présentation

2.4 La agenda de competitividad: neutra en t rminos de g nero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. 2.4 La agenda de competitividad: neutra en trminos de gnero La Agenda de Competitividad, guia para los planes nacionales de desarrollo El PND se ha formulado, identifica los territorios considerados con mayor potencial de desarrollo: turismo, agroindustria, textil, forestal, acuicultura, lcteos, neutras en trminos de gnero. Aunque los planes sectoriales mencionan la incorporacin del enfoque de gnero, sta no tiene una expresin concreta y verificable. Este es un desafo en el que las mujeres debemos de hacer la incidencia e involucrarnos activamente.

    2. 2.5 La flexibilizacin del mercado laboral Las polticas econmicas de estos aos ha venido acompaada de cambios en la legislacin laboral. No hay consenso en la definicin de flexibilizacin del mercado laboral Para algunos es: capacidad de las personas, en la vida econmica y en particular en el mercado de trabajo, de renunciar a sus hbitos y adaptarse a las nuevas circunstancias. (OECD. 1986). Adaptacin depende de aptitudes personales (talento, cualificaciones y voluntad de cambio) y del clima existente (econmico, social o poltico). Para otros, la flexibilidad significa ningn tipo de regulacin. Se trata de dejar libre la negociacin

    3. Qu y cmo flexibilizar? El proceso flexibilizacin NO es neutro la OIT en 1996 alert que la reestructuracin productiva para reducir costos, afectara negativamente salarios y condiciones de empleo. Debilitamiento de la posicin negociadora de los trabajadores y el de la capacidad reglamentaria del Estado. Todo ello ocurri en la regin y por eso la neutralidad de gnero invisibiliza el vnculo entre la produccin y las relaciones sociales y la situacin de grupos diferenciados por razones de gnero, raza, etnia, etc.. Y mantiene el orden de gnero vigente profudizando las brechas sociales. Es importante reconocer que lo que est en juego detrs de las definiciones son las concepciones que existen sobre el orden econmico, social y cultural. Todo lo cual incide en el diseo de las polticas pblicas.

    4. Nuevas modalidades de empleo en Amrica Latina Nuevas modalidades y otras antiguas ligadas a la subsistencia estn reapareciendo y multiplicndose, integrndose en procesos que nacen en las empresas dinmicas de produccin. La flexibilizacin ha llevado a un aumento del empleo eventual, temporal, a domicilio y a la subcontratacin. Trabajos precarios e inseguros. Las caractersticas de empleo atpico se presenta tanto en el trabajo dependiente (asalariado) como independiente.

    5. Caractersticas del empleo atpico Incertidumbre. El trabajo no es para toda la vida. Flexibilizacin de los contratos. Prolongacin de la jornada de trabajo por razones de productividad. El problema es que estas nuevas modalidades de empleo son vulnerables a la merma en la calidad del empleo, se aleja de la regulacin y de la legislacin laboral.

    6. Pero tambin la flexibilizacin laboral est vinculada a... LOS DERECHOS COLECTIVOS Y ORGANIZACIN DE LOS TRABAJADORES Condiciones de asociacin: representatividad sindical (nmero personas necesarias para formar sindicato) Reglas internas de los sindicatos. Negociacin colectiva: limitaciones a la negociacin Huelga: derecho a huelga, actividades permitidas REGIMENTES ESPECIALES DE TRABAJO Menores: edad mnima de trabajo, actividades permitidas Mujeres: embarazadas (nro. das pre y post natal), lactancia Aprendices: tratamiento salarial Trabajadores del campo: normativas y regulaciones

    8. El sector no formal de la economa altamente feminizado Los datos para la regin en su conjunto, revelan que el 57% de los pequeos negocios, est al mando de mujeres emprendedoras, proporcin que llega al 66% en el caso de El Salvador, al 60% en Guatemala, Honduras y Nicaragua. En su mayora se trata de mujeres microemprededoras ms que microempresarias (Trejos, OIT,2005)

    9. La emprendedura econmica femenina a nivel local

    10. Contruyendo la agenda de gnero en materia de crecimiento y desarrollo para alcanzar una integracin regional que responda a las prioridades y objetivos del Protocolo de Tegucigalpa

    11. En el plano institucional de la regin Las mujeres asumen un papel activo desde el movimiento de mujeres y desde la institucionalidad En diciembre 2002 se constituye el COMMCA para promover la transversalidad y polticas de accin positiva para el logro de la igualdad de derechos de las mujeres y hombres El 30 junio 2006 los Presidentes en su XXVI reunin ordinaria en Honduras acuerdan la incorporacin del COMMCA en el SICA dentro del Subsistema de Integracin Social

    12. Oportunidad para avanzar en la institucionalidad y agenda de la integracin centroamericana Compromisos para trabajar por la reduccin de la inequidad no solo por razones tica y de justicia social sino tambin por los beneficios econmicos y de bienestar que se alcanzan con la reduccin de las desigualdades.

    14. Desafos en el plano institucional Desarrollar capacidades para incorporar el enfoque de gnero en el subsistema econmico regional armonizado con el del subsistema social con metas e indicadores de impacto verificables. Conformacin de una unidad tcnica de gnero e integracin econmica en la SIECA con presupuesto para asegurar su funcionamiento efectivo. Esto requiere de la voluntad poltica y compromiso institucional en cada uno de los pases miembros, as como de las instancias regionales correspondientes. Apoyo al fortalecimiento del consejo consultivo del SICA como un espacio que articula e institucionaliza la participacin y dilogo con los actores de la sociedad civil.

    15. La institucionalidad regional y mundial, donde se toman decisiones macroeconmicas trasciende los lmites nacionales. Todos los pases de la regin son miembros de la OMC y deben cumplir los acuerdos en el marco de los TLCs y sus polticas son regidas por el FMI, BM. Oportunidad y reto: Los mecanismos de la Mujer, por mandato creador, deben rectorear las polticas en pro de la equidad de gnero dentro de las fronteras nacionales. Organizarse con base a la nueva arquitectura econmica requiere de acciones conjuntas CAFTA, UE, MCCA. Promover grupos de trabajo en torno a las negociaciones con capacidad de incidir con propuestas construidas desde las mujeres.

    16. La ciudadana econmica Desarrollar acciones de poltica que: Fomenten la autonoma de las mujeres para ejercer una ciudadana activa en el proceso y evaluacin de las polticas pblicas que afectan la situacin y condicin de las mujeres. Promuevan el empoderamiento para la superacin de la exclusin social. Monitoreo para valorar en qu medida las mujeres son capaces de decidir, autnomamente, su participacin en el mercado y en la poltica o la vida cvica es imprescindible para ver los logros en la equidad de gnero.

    17. Sobre el modelo productivo Atender las nueva dinmicas de reordenamiento territorial. Ello implica crear las condiciones para que hayan inversiones que generen empleos de calidad y sostenibles en materia de equidad social y proteccin del medio ambiente. Involucrar a las mujeres en los procesos de planificacin nacional y territorial para que se incorporen sus demandas y necesidades en los planes de desarrollo y presupuestos locales y nacionales y participen activamente de los procesos de auditora social y rendicin de cuentas. Revisin de la orientacin de las polticas de inversiones en infraestructura fsica, social y productiva con el fin de corregir las actuales distorsiones en los planes de inversin que omite las necesidades de las mujeres. Monitoreo estricto para dimensionar el impacto sobre la salud de la poblacin trabajadora en los nuevos circuitos productivos y derivar acciones que contribuyan a eliminar los factores que aceleran el desgaste de la fuerza de trabajo. Involucrar a todos los actores. Ministerios de Trabajo, Mecanismo de la Mujer, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, etc.

    18. Abordar la otra cara de las remesas y su impacto en el desarrollo de las comunidades de la Costa Caribe. Promover condiciones para que las mujeres centroamericanas puedan acceder de manera efectiva a la informacin, conocimiento y nuevas tecnologas que les permita desempearse econmicamente en condiciones competitivas. Promover acciones de poltica para que los beneficios de los TLC alcancen de manera amplia al conjunto de la poblacin de la regin, vinculando las actividades productivas de la inversin extranjera directa a la produccin nacional, integracin vertical.

    19. La oportunidad de retomar un papel activo en la proteccin de los derechos laborales El libro blanco realizado en el marco del CAFTA plantea la necesidad de garantizar la proteccin contra la discriminacin del trabajo. Se enfatiza en los derechos laborales de las mujeres, en particular en los pases con la existencia de maquilas y zonas francas. La creacin de oficinas dentro de los Ministerios del Trabajo para eliminar la discriminacin y asegurar proteccin de los derechos laborales. El desafo ser que la legislacin trascienda la visin de las mujeres asociadas a sus condiciones biolgicas y mas bien se promueva su empoderamiento y autonoma

    20. Un Nuevo Contrato Social y de Gnero Para la sostenibilidad y equidad social Profundizar el conocimiento sobre los patrones de gnero con que se ha reproducido la relacin entre la economa productiva y reproductiva. Apoyar para que las mujeres identifiquen las principales polticas conciliatorias, que permitan compatibilizar el orden econmico con el de gnero. El contrato social debe tomar en cuenta las implicancias de la flexibilidad laboral en las relaciones de gnero en la economa productiva y en la reproductiva. Redefinir el concepto de empleo normal tomando en cuenta las prcticas de contratacin de la fuerza de trabajo actual.

    21. El reto y el compromiso que tenemos es promover y apoyar los procesos que permitan.. Construir .consensuar la Agenda de las mujeres para la Regin ..para ejercer el liderazgo en la gobernanza del desarrollo. Las negociaciones actuales con la UE demanda de ese posicionamiento

More Related