1 / 11

Biografías

Biografías. Mijaíl Gorbachov.

chet
Télécharger la présentation

Biografías

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Biografías

  2. Mijaíl Gorbachov Gorbachov fue el último líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS). Los cambios que emprendió a finales de la década de 1980 —la glasnost ('transparencia') y la perestroika ('reestructuración')— prepararon al país para las reformas democráticas y relajaron las tensiones con Occidente, especialmente con Estados Unidos. En 1987 Gorbachov y el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan firmaron un acuerdo para destruir los misiles terrestres de medio y corto alcance. Abandonó el poder en 1991, cuando los estados miembros de la URSS votaron el desmantelamiento de la federación.

  3. Nelson Mandela Este momento supuso la primera vez, en la historia de Sudáfrica, en que el gobierno no estaba formado por la minoría blanca. Los principales líderes políticos mundiales acudieron a la histórica toma de posesión del cargo por Nelson Mandela, una de las mayores reuniones de dirigentes jamás celebradas.

  4. Aung San SuuKyi La líder birmana Aung San SuuKyi, luchó por lograr una transición pacífica hacia la democracia en Birmania. Fundó la Liga Nacional para la Democracia en 1988. Quedó bajo arresto domiciliario en 1989 y se le concedió el Premio Nobel de la Paz en 1991, cuando aún permanecía detenida. Estudió en la Universidad de Oxford y escribió varias obras importantes, entre las que se encuentran Libertad contra el temor y otros escritos (1991). Fue liberada en 1995 y reclamó el diálogo al gobierno birmano.

  5. Adolf Hitler y Benito Mussolini Adolf Hitler (a la derecha) es considerado como uno de los dictadores más brutales de la historia. Tras eliminar a sus posibles rivales políticos, transformó a Alemania en una moderna máquina de guerra. Benito Mussolini (a la izquierda) y él se aliaron en 1936. Aquí aparecen ambos en Munich en 1937.

  6. Rafael Leónidas Trujillo Durante 31 años, el régimen dictatorial instaurado en la República Dominicana por el militar Rafael Leónidas Trujillo dominó la situación política del país. Tras ejercer personalmente el poder o permitir el desempeño del cargo a personas afines (incluido su hermano Héctor Bienvenido, que presidió la República desde 1952 hasta 1960), Trujillo resultó asesinado el 30 de mayo de 1961

  7. Fidel Castro Fidel Castro tomó el poder en Cuba en 1959 al caer el régimen de Fulgencio Batista. Castro se declaró marxista-leninista en 1961; instituyó reformas agrarias socialistas y nacionalizó propiedades estadounidenses por un valor aproximado de mil millones de dólares. Esta acción provocó tensiones con Estados Unidos, país que aplicó un embargo económico sobre Cuba, intensificado al respaldar la Unión Soviética al régimen castrista.

  8. DengXiaoping Tras el fallecimiento del presidente del Partido Comunista Chino, Mao Zedong, en 1976, DengXiaoping pasó a ser la figura política más influyente de China. Deng suavizó las medidas políticas y culturales del gobierno comunista y promovió la modernización económica que tuvo lugar durante la década de 1980. Ordenó reprimir enérgicamente a los estudiantes que se manifestaron en la plaza de Tiananmen (Pekín) para reclamar reformas democráticas en junio de 1989.

  9. Juan Domingo Perón Juan Domingo Perón fue protagonista de toda una etapa de la historia de Argentina, siendo presidente de la República en dos ocasiones (1946-1955; 1973-1974) y fundando un movimiento político, el peronismo, caracterizado por sus principios nacionalistas y populistas. En la imagen le podemos observar acompañado de su segunda esposa, María Eva Duarte, la cual desempeñó un importante papel en las funciones de gobierno durante su primer mandato.

  10. BenazirBhutto En diciembre de 1988, la paquistaní BenazirBhutto se convirtió en la primera mujer elegida jefe de Gobierno en un país musulmán. Había pasado a dirigir el Partido Popular de Pakistán (PPP) tras el encarcelamiento de su padre, fundador del mismo. Venció en las elecciones nacionales de 1988 como candidata del PPP, pero el presidente GulamIsaq Kan la destituyó dos años después tras denunciar la corrupción e incompetencia del gobierno de Bhutto. No obstante, el sucesor de la primera ministra, el conservador NawazSharif recibió las mismas críticas y Bhutto fue reelegida en 1993. Tres años después volvió a ser destituida por las mismas razones.

  11. Yasir Arafat Yasir Arafat, sin duda uno de los personajes clave del mundo contemporáneo, abanderó durante muchos años la causa nacionalista del pueblo palestino. Vinculado a la misma en un primer momento como guerrillero, luego sería líder de al Fatah, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina y de la Autoridad Nacional Palestina, y premio Nobel de la Paz.

More Related