1 / 52

Historia de una escalera

Historia de una escalera. A. Buero Vallejo. El teatro de posguerra. Los autores y las tendencias renovadoras anteriores a la Guerra Civil, desaparecen o la censura frustra sus aportaciones Lorca, Valle, Casona, Azorín…

clive
Télécharger la présentation

Historia de una escalera

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de una escalera A. Buero Vallejo

  2. El teatro de posguerra • Los autores y las tendencias renovadoras anteriores a la Guerra Civil, desaparecen o la censura frustra sus aportaciones • Lorca, Valle, Casona, Azorín… • Los movimientos de vanguardia y renovación no llegan el exterior (Brecht, Ionesco, Beckett…) • Autores: Mihura; Neville; Luca de Tena…

  3. El teatro de posguerra • Características del teatro de posguerra • Objetivo: entretenimiento de la clase media urbana • Continuidad del teatro comercial (Alta comedia y comedia urbana): Jardiel; Benavente • Teatro de entretenimiento; dramas históricos • Sin cuestionamientos ni crítica • Valores tradicionales: honradez, trabajo, amor conyugal… • Personajes de clases sociales altas y acomodadas • Ambientes burgueses • Finales felices

  4. El teatro de Buero Vallejo • El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral • El mundo está lleno de injusticias y de dolor: la vida humana es, casi siempre, frustración. Y aunque ello sea amargo, según Buero, hay que decirlo porque los hombres, las sociedades, no podrán superar sus miserias si no las tienen muy presentes. • “Lo que mi teatro es, no lo sé; de lo que intenta ser, sí estoy algo más enterado. Intenta ser, por lo pronto, un revulsivo”

  5. La crítica ha clasificado su obra en • Teatro simbolista • Teatro de crítica social • Dramas históricos.

  6. 1.-El teatro simbolista En la ardiente oscuridad • Representa el crudo enfrentamiento con una realidad que no puede escamotearse ni disfrazarse. • A través de la tara física de la ceguera como símbolo, Buero simboliza las limitaciones humanas. • Ceguera=símbolo de la imperfección, de la carencia de libertad para comprender el misterio de nuestro ser y de nuestro destino en el mundo. • El hombre no es libre porque no puede conocer el misterio que le rodea.

  7. 2.-De crítica social. • Estas obras analizan la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias. Denuncia de las condiciones sociales de vida española. • Pertenecen a este grupo: • Historia de una escalera • Las cartas boca abajo • El tragaluz

  8. 3.-Dramas históricos. • En estos dramas, Buero toma los materiales del pasado histórico espejo y de significaciones cara al presente. • Un soñador para un pueblo (1958) • Las Meninas (1960) ) • El concierto de San Ovidio (1962)

  9. Los personajes de Buero • No se reducen a simples esquemas o símbolos. • Son caracteres complejos; experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra. • Algunos manifiestan alguna tara física o psíquica • La crítica los ha distinguido entre personajes activos y contemplativos (la distinción maniquea entre buenos y malos no tiene cabida en el teatro de Buero).

  10. Los personajes de Buero Los personajes activos • Carecen de escrúpulos y actúan movidos por el egoísmo o por sus bajos instintos. • Llegado el caso, no dudan en ser crueles o violentos si con ello consiguen sus objetivos. Los personajes contemplativos • Se sienten angustiados. El mundo en que viven es demasiado pequeño. Se mueven en un universo cerrado a la esperanza. • A pesar de ser conscientes de sus limitaciones, sueñan un imposible, están irremediablemente abocados al fracaso. • Nunca ven materializados sus deseos

  11. Historia de una escalera

  12. Historia de una escalera • Historia de una escalera fue estrenada en el Teatro Español de Madrid la noche del 14 de octubre de 1949 • Clamoroso éxito en su estreno

  13. Historia de una escalera (Contextualización) REFLEJO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE POSTGUERRA • Trasunto de la realidad social española de los años cuarenta • Buero fue el primero en reflejar su problemática en una pieza teatral. • La obra refleja el inmovilismo social, la situación de pobreza y la frustración de parte de la sociedad española tras la Guerra Civil • Los espectadores del 49 podrían sentir como propias las frustraciones de los personajes

  14. Historia de una escalera (Contextualización) INFLUENCIA DE LA GUERRA CIVIL • Censura: no hay referencias explícitas en el texto • Aunque transcurre entre el 2º y 3º acto

  15. Historia de una escalera RESUMEN DEL ARGUMENTO • Se analiza la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias. • La frustración, el desasosiego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adelante aunque haga todos los esfuerzos para ello. • Reflejo de la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyección hacia el futuro.

  16. Estructura de la obra • La estructura externa de Historia de una escalera mantiene la división clásica ' de los tres actos • Aunque tal estructura no se corresponda con el esquema clásico o tradicional de planteamiento, nudo y desenlace • Casi todos los acontecimientos que marcan la vida de los personajes suceden en el tiempo que transcurre entre los actos • En la representación de la obra se nos ofrecen las consecuencias de algunos de los hechos ocurridos entre un acto y otro o de las decisiones adoptadas por los personajes

  17. Estructura de la obra • En el primer acto Buero facilita los datos necesarios para la evaluación de la situación dramática • La llegada del cobrador da pie para la presentación de la mayoría de los personajes. • Conocemos sus penurias económicas y sus principales preocupaciones.

  18. Estructura de la obra Estructura interna • En los tres actos encontramos una violenta disputa (en cada caso aumenta la intensidad y el número de personajes que intervienen en la disputa), y una declaración amorosa:

  19. Estructura de la obra Estructura cíclica y repetitiva • Historia de una escalera está construida sobre una red de repeticiones, contrastes y paralelismos. • Obliga constantemente al espectador a comparar lo que ve representado en ese momento con lo que ha visto antes. • Sucesos y gestos cotidianos que se repiten a lo largo de los años • Impresión de que nada cambia • Ejemplo: • Fernando cuenta que cuando era pequeño fumaba a escondidas, lo mismo que hace su hijo Manolín en el tercer acto. • El diálogo final entre Fernando y Carmina hijos repite el que se produce, al final del primer acto, entre Fernando y Carmina.

  20. Personajes • Buero Vallejo muestra una gran preocupación por el comportamiento humano. • Trata algunos de los problemas esenciales en las relaciones del individuo consigo mismo (la relación entre los proyectos y la actuación para ponerlos en marcha) y con los demás . • Entre sus personajes no existe el prototipo de "héroe positivo".

  21. Personajes La comunidad • Aunque los personajes están perfectamente dibujados, es la comunidad de vecinos, esto es, la colectividad, la auténtica protagonista de la historia.

  22. Personajes (distribución)

  23. Personajes Caracterización • Buero utiliza una técnica de contrasete entre personajes para dibujarlos mejor • Fernando (soñador)/Urbano (realista) • Paca (obesa; descarada)/Asunción (delgada y alta; educada aunque hipócrita)

  24. Personajes principales Fernando • Atractivo • Trabaja como empleado de una papelería. • Clase media-baja • Frustrado ante su vida • Soñador; pretende ser poeta • No comprende a la generación anterior • Planes de futuro: intención de escalar socialmente • Pero inacción: no es capaz de actuar • Gandul e inconstante • Traiciona la confianza de las mujeres que lo quieren: su madre, Carmina y Elvira, que creen sus proyectos • Hipócrita: esconde sus miserias a sus vecinos (vida tormentosa con Elvira)

  25. Personajes principales Urbano • Proletario; trabajador en una fábrica • Sindicalista: pretende cambiar la realidad social • Piensa que no puede cambiar las cosas con su propio talento • Necesita la “fuerza” del sindicato • Pero el sindicato falla: frustración

  26. Personajes principales • Vago y gandul • Soñador • Individualista • Éxito con las mujeres • Trabajador • Realista • Solidario • Envidia el éxito con las mujeres de Fernando • Aunque ambos: incapaces para la acción • Gran tensión creciente entre ambos (aunque parten de la amistad) • Ambos han fracasado económica, social y moralmente Fernando Urbano

  27. Personajes principales Carmina • Ilusionada en el primer acto: acepta feliz la proposición de Fernando • Evoluciona en elipsis hacia la infelicidad: acepta resignada a Urbano en el segundo acto • Sólo para escapar de la miseria

  28. Personajes principales Elvira • Ella y su padre: posición más acomodada • Consigue su propósito con Fernando • Pero abocada al fracaso y la frustración en la relación • Rencor entre ella y Fernando • Ella, arrepentida del matrimonio tan deseado • Tras el matrimonio, además baja la escala social

  29. Personajes secundarios Herencia del coro griego • Aunque cada uno de ellos conserva su individualidad, el resto de los personajes no alcanza tanta relevancia, y cumplen, la función de coro. • Coro: onjunto de actores que expresaban a través del canto la admiración, el temor, el deseo, los sentimientos, que les inspiraba la tragedia que habían presenciado pero en la cual no intervenían) • Representan un colectivo: la sociedad española de posguerra

  30. Espacio • Unidad de espacio en toda la obra • No especifica la ciudad. No es relevante • Tres generaciones de estas familias, que viven pobremente en una «casa modesta de vecindad» de una ciudad española entre 1919 y 1949. • El escenario es un típico lugar de paso en el que se producen los naturales encuentros entre los vecinos y el gran número de entradas y salidas de los personajes, • Personaje simbólico (lo vemos más adelante)

  31. Espacio • Buero Vallejo describe detalladamente el escenario en la primera acotación del texto • Al comienzo de cada acto advierte al lector de los pequeños cambios que se han ido produciendo con el paso del tiempo • Las modificaciones del espacio apoyan el envejecimiento de los personajes como evidencias del paso del tiempo

  32. Espacio • En escena • La escalera (más adelante) • El casinillo: es el espacio de las confidencias, recoge y transmite las informaciones sobre los movimientos políticos del exterior, con el renacer de la conciencia obrera y su lucha contra la burguesía adocenada y muestra los afectos y el desamor. • Fuera de escena • La calle • Interior de las casas

  33. Espacio ACTO I, 1919: • Tramo de escalera con dos rellanos. La barandilla es muy pobre. Imaginamos un lugar lúgubre y un poco sucio, descuidado. La ventana lateral del casinillo está sucia y en el rellano de abajo hay una polvorienta bombilla enrejada. ACTO II, 1929: • El aspecto general de la escalera es el mismo, aunque algo más deteriorado: la escalera sigue sucia y pobre, las puertas sin timbre, los cristales de la ventana sin lavar. ACTO III, 1949: • El escenario presenta algunos cambios que pretenden “modernizar” la escalera. • El casero ha pretendido, sin éxito, disfrazar su pobreza con algunos nuevos detalles. La ventana tiene ahora cristales romboidales coloreados y una placa indica el piso que es. Las puertas han sido dotadas de timbre eléctrico, y las paredes, blanqueadas.

  34. Tiempo • No existe unidad de tiempo • Pasos de tiempo de 10 años en los entreactos • 1919/1929/1949 • Ocurre cada acto en un día • Tres aspectos fundamentales • Tiempo de lo cotidiano • Cambios en los personajes • Pasos de tiempo que angustia

  35. Tiempo Tiempo de lo cotidiano • Se dibujan situaciones cotidianas, grises, ordinarias • Parece que los únicos momentos diferentes sean los contados en el drama • Buero hace coincidir el final de la misma con «nuestra época» (la del espectador estreno, en 1949)

  36. Tiempo Cambios en los personajes • Son los cambios en los personajes y su configuración los que evidencian el paso del tiempo • Envejecen o mueren • Tienen hijos

  37. Tiempo Pasos de tiempo que angustia • Los personajes se sirven del recuerdo para intentar recuperar, el tiempo pasado. • Saltos temporales: el tiempo pasa rotundo sobre los personajes • Saben que el futuro será igual o peor • URBANO.- Pero lo más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este «casinillo». (Acto l.)

  38. Elementos del texto teatral Lenguaje y estilo • Para conseguir este efecto de verosimilitud, Buero se apoya en el mantenimiento de un lenguaje adecuado a los personajes y a las situaciones • Trata de que el mensaje sea captado fácilmente por el espectador. No utiliza ideas rebuscadas o conceptos oscuros • Habla coloquial: Realismo y verosimilitud a los personajes que presenta en su historia (pertenecientes a la clase media-baja)

  39. Elementos del texto teatral Lenguaje y estilo • a) - Uso de frases cortas y escaso empleo de la subordinación • PACA.-Se le habrá olvidado con la bronca. Quédate en casa, yo iré en tu lugar. [ ...] Acompáñalas, anda. [...] ¿No subís? [ ... ] Dame el capacho. (Acto II.) • b) - Utilización de frases hechas o ideas estereotipadas • PEPE--- ¡Las mujeres no sabéis más que pedir dinero! (Acto II.) • GENEROSA--- ¡Dios mío! ¡Cada vez más caro! No sé cómo vamos a poder vivir. (Acto I.) • SEÑOR JUAN--- ¡A todos nos llegará la hora! (Acto II.) • c) - Empleo de vocabulario popular • URBANO.-Escucha, papanatas. (Acto I.) • URBANO--- ¿Yahaspindongueado bastante? (Acto I) • PACA--- ¡Aire! ¡Aire! ¡A escupir a la calle! (Acto I) • PACA--- ¡Qué buenos, ni qué... peinetas! ¡Me dan ganas de darle azotes como a un crío! (Acto II.) • d) - Uso del mandato categórico y de los insultos. En las peleas que mantienen los vecinos la violencia va en aumento y proliferan los insultos. Si Paca llama a su hija Rosa “condenada” y “golfa”, después la tratará de “imbécil” y “basura”.

  40. Elementos del texto teatral Acotaciones • Dos tipos de acotaciones en el texto: • Las que encabezan cada acto, nos muestran el espacio físico en el que se va a desarrollar la acción • Se sugiere el paso del tiempo mediante la descripción de los elementos que componen el escenario • Las acotaciones intercaladas en el texto • Describir físicamente a los personajes • Señalar sus entradas y salidas • Indicar el ritmo y el tono que deben utilizar al hablar • Indicar los gestos de los personajes, que muestran sus sentimientos más o menos ocultos • Señalar las pausas que se realizan entre escena y escena

  41. Elementos del texto teatral Diálogos • Repetitivos, recurrentes • Buscan el efecto de cotidianeidad • Se percibe la tensión • Réplicas breves • Tono alto • Insultos • Reproches

  42. Temas y Significación • Buero intenta trasladarnos una visión realista de la vida española de la primera mitad del siglo XX. • A través de una imagen amarga del sufrimiento humano. • El sufrimiento es inherente a la existencia de sus personajes • La impotencia, el fracaso y la frustración forman el núcleo temático de la obra

  43. Temas y Significación En la obra se presenta la vida de tres generaciones en un proceso cerrado y cíclico, caracterizado por la alternancia de dos estados anímicos: la desilusión y el fracaso TEMA CENTRAL • LA FRUSTRACIÓN • COLECTIVA • INDIVIDUAL TEMAS SECUNDARIOS: • La pobreza, la impotencia y la resignación • El amor no sincero • El determinismo social • El tiempo. Desengaño vital • El destino • Incomprensión padres-hijos

  44. Temas y Significación TEMA CENTRAL: La frustración colectiva e individual • Ninguno de los personajes de Historia de una escalera logra hacer realidad sus sueños y proyectos. • A pesar del entorno social que los arrastra, los personajes tuvieron en algún momento de sus vidas la posibilidad de elegir un camino diferente. Por ello son, en alguna medida, culpables de su fracaso. • La frustración colectiva se manifiesta en el odio creciente entre las familias, frustradas ante la desilusión.

  45. Temas y Significación TEMAS SECUNDARIOS: Las causas directas o indirectas de la frustración de los personajes La pobreza, la impotencia y la resignación • Tres de las cuatro familias que viven en el quinto piso de la casa pertenecen a la que podría considerarse clase media-baja. • Don Manuel y su hija, que disfrutan de mayor poder adquisitivo que sus vecinos, pertenecen a la clase media alta • Limitaciones laborales; limitaciones en los gastos corrientes

  46. Temas y Significación Amor e insinceridad • La inautenticidad en el amor es uno de los componentes fundamentales de la obra • Los jóvenes traicionan al amor, al ser infieles tanto a sí mismos como a los demás • Dos parejas principales: no sinceras en sus sentimientos • Fernando-Elvira • Urbano-Carmina • Otros romances • Pepe-Rosa • ¿Esperanza? • Fernando-Carmina (hijos)

  47. Temas y Significación Determinismo social • La obra de Buero refleja los problemas latentes en la España de 1919-1949 obra de testimonio histórico-social • Aunque no hay referencias a la Guerra Civil española (1936-1939), el espectador de 1949 sabe que la guerra ha transcurrido entre el segundo y el tercer acto . • No hay referencias directas por la censura • Los personajes no se enfrentan a las limitaciones sociales: se resignan y se adaptan • Escasas diferencias de clase: sólo Elvira y su padre están algo más acomodados

  48. Temas y Significación El tiempo: desengaño vital • El paso inexorable del tiempo revela el fracaso de estos seres que, como ellos mismos presienten ya en el primer acto, jamás verán realizadas sus ilusiones juveniles. • Buero consigue transmitir al espectador la sensación de que el tiempo transcurre con lentitud. Monotonía. Sucesos cotidianos que parecen repetirse. • Los saltos temporales: nada cambia; los vecinos mueren o envejecen

  49. Temas y Significación El destino • La obra entra en la eterna dialéctica entre • La libertad del hombre (como ser que puede forjarse su propio destino, sea positiva o negativamente) • La fatalidad del destino (o encadenamiento necesario de los sucesos, contra el cual el hombre nada puede). • Los personajes de Buero no ejercen su libertad; no actúan positivamente para cambiar su destino

  50. Temas y Significación Incomprensión entre padres-hijos • Incomunicación total entre padres e hijos • Los padres se caracterizan por mostrarse siempre autoritarios ante los hijos • Los hijos -que serán padres autoritarios- se quejan del autoritarismo y de la falta de comprensión de los padres. • El conflicto se repite de generación en generación(circularidad)

More Related