1 / 20

Sesarini C 1 , Giménez ML 2 , Redal M 1 , Argibay P 1 , Otaño L 2 .

Diagnóstico prenatal no invasivo; determinación del genotipo del sistema RH fetal a través del análisis molecular de plasma materno. Sesarini C 1 , Giménez ML 2 , Redal M 1 , Argibay P 1 , Otaño L 2 . (1) Unidad de Medicina Molecular y Genómica, ICBME

Télécharger la présentation

Sesarini C 1 , Giménez ML 2 , Redal M 1 , Argibay P 1 , Otaño L 2 .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diagnóstico prenatal no invasivo; determinación del genotipo del sistema RH fetal a través del análisis molecular de plasma materno. Sesarini C1, Giménez ML2, Redal M1, Argibay P1, Otaño L2. (1) Unidad de Medicina Molecular y Genómica, ICBME (2) Unidad Medicina Fetal, Servicio de Obstetricia Hospital Italiano de Buenos Aires

  2. Introducción Diagnóstico prenatal No invasivo

  3. Introducción Aplicaciones

  4. Introducción Genotipificación del Rh fetal Mujeres Rh (-) con Pareja Rh (+) heterocigota Pacientes no sensibilizadas Uso eficiente de la gammaglobulina - Escasa - Costosa - Exposición innecesaria a hemoderivados Pacientes sensibilizadas Asesoramiento precoz Evitar procedimientos invasivos - Riesgo de pérdida - Mayor sensibilización

  5. Introducción Determinación del sexo fetal • El diagnóstico de sexo genético prenatal requiere la extracción de material del embarazo. • El análisis de ADN fetal en sangre materna permitiría evitar estos procedimientos y mejoraría el manejo perinatal de patologías como: - enfermedades ligadas al cromosoma X - virilización en HSC - malformaciones que afectan selectivamente a un sexo

  6. Identificar y analizar marcadores de ácidos nucleicos fetales libres en sangre de embarazadas con el objeto de desarrollar un método no invasivo de diagnóstico prenatal de condiciones genéticas fetales y de patologías del embarazo con impacto sobre la salud materno-fetal. Objetivo General

  7. Evaluar la factibilidad y la eficacia diagnóstica de la determinación del genotipo RHD fetal a través del análisis molecular de ADN fetal libre en plasma de embarazadas Rh (-) • Evaluar la factibilidad y la performance del diagnóstico de sexo fetal a través del análisis molecular de ADN fetal libre en plasma materno. Objetivos

  8. Materiales y Métodos • Extracción de sangre (5 ml) de 60 embarazadas Rh (-), previa firma del consentimiento informado. • Edad gestacional media: 27 semanas (rango: 7 a 41) • Separación del plasma y extracción de ADN • - Vi: 1000 μl • - Vf: 40 μl • Real Time-PCR: amplificación de una secuencia del gen RHD exón 7 (125 pb), marcador DYS14 del cromosoma Y (84 pb) y β-Actina (88 pb).

  9. Resultados RhD positivo RhD negativo • Sexo masculino • Sexo femenino • Se calculó - sensibilidad • - especificidad • - valor predictivo • - exactitud de la prueba Materiales y Métodos

  10. Curva de Amplificación gen RH Electroforesis (gel de agarosa) de productos de amplificación. 125 pb 1: Ladder; 2-3: Feto Rh (+), duplicados; 4-5: Feto Rh (-), duplicados; 6: Control Rh (+); 7: Control Rh (-); 8: Agua Resultados

  11. Resultados Análisis del gen RHD en plasma materno y Rh del RN Exactitud: 86,70% (52/60) Sensibilidad: 94,30% (33/35) Especificidad: 76,00% (19/25) Valor predictivo de RhD positivo: 84,60% (33/39) Valor predictivo de RhD negativo: 94,50% (19/21)

  12. Resultados Uso de Gammaglobulina Anti Rh D en base al resultado del análisis del ADN Fetal Embarazadas RhD negativas n: 60 Fetos RhD positivos n: 35 Fetos RhD negativos n: 25 Test positivo n: 33 Test falso negativo n: 2 Test falso positivo n: 6 Test negativo n: 19 ɣ-globulina No se aplicaría tratamiento necesario Ahorro de ɣ-globulina ɣ-globulina innecesario

  13. Resultados Curva de aprendizaje de genotipificación RHD

  14. Resultados Análisis del marcador DYS14 en plasma materno y sexo fenotípico del RN. Exactitud: 95,00% (57/60) Sensibilidad: 97,44% (38/39) Especificidad: 90,48% (19/21) Valor predictivo sexo masculino: 95,00% (38/40) Valor predictivo sexo femenino: 95,00% (19/20)

  15. Resultados Curva de aprendizaje de la determinación del sexo fetal

  16. Discusión • La amplificación de secuencias (RHD y DYS14) en embarazadas demuestra la factibilidad de realizar un diagnóstico prenatal no invasivo del Rh y sexo fetal a partir del análisis de ADN fetal en plasma materno. • La determinación del Rh fetal en madres Rh (-) fue factible en la mayoría de los casos; exactitud 86,70% • Problemas diagnósticos: • - Primera etapa de la serie • Falsos positivo (6) sin riesgo en la práctica clínica  contaminación, “vanishing twin” o variantes alélicas. • Falsos negativo (2) baja concentración de ADN fetal

  17. Discusión • La asignación del sexo fetal se predijo correctamente en 57 de 60 embarazos evaluados (95%). • Problemas diagnósticos: • - Primera etapa de la serie • - Falsos positivo (2): contaminación, “vanishing twin” • - Falso negativo (1): baja concentración de ADN fetal • Se han detectado secuencias de ARN fetal libre en plasma materno (Poon et al. 2000) • Detección de secuencias de expresión placentaria (gen PLAC4, cromosoma 21) permitiría cuantificar niveles de expresión y podrían utilizarse para medir ploidía (Lo et al. 2007)

  18. Conclusión • Aplicación en práctica clínica: mujeres Rh (-) no sensibilizadas limitaría profilaxis a fetos Rh (+) y sensibilizadas permitiría asesoramiento más preciso, realizando estudios invasivos sólo en embarazos con fetos Rh (+) • La determinación del sexo fetal a partir de la semana 7 permitiría el manejo temprano de embarazos en riesgo de ciertas patologías. • La inclusión de otra secuencia del gen RHD (exón 5) y del cromosoma Y (gen SRY), permitirán aumentar la especificidad del método. • Desafíos diagnósticos: evaluación diferenciada de ácidos nucleicos fetales de maternos y evaluación de ploidía.

  19. Gracias por su atención.

  20. Bibliografía • Poon LL, Leung TN, Lau TK & Lo YM. Presence of fetal RNA in maternal plasma. Clin Chem 2000; 46: 1832-1834. • Lo YM, Tsui NB, Chiu RW, Lau TK, Leung TN, Heung MM, Gerovassili A, Jin Y, Nicolaides KH, Cantor CR & Ding C. Plasma placental RNA allelic ratio permits noninvasive prenatal chromosomal aneuploidy detection. Nat Med 2007; 13: 218-223. • Hahn S & Chitty LS. Noninvasive prenatal diagnosis: current practice and future perspectives. Curr Opin Obstet Gynecol 2008; 20: 146-151.

More Related