50 likes | 150 Vues
La Incesante Carrera Unidireccional del tiempo.
E N D
Alguna vez en nuestra existencia nos hemos preguntado ¿Qué es el tiempo? respuesta nada fácil, y mucho menos trivial que nunca conseguimos al menos de forma satisfactoria. Nos acostumbramos a ver la mella que hace en la existencia, como cambia el mundo como nos da alegrías y tristezas, luchamos a diario y durante nuestra vida contra su implacable marcha y sin embargo aun no logramos entenderlo, simplemente corremos a su ritmo. Ciertamente nos acostumbramos al transcurrir del tiempo, sin cuestionarnos acerca de su naturaleza, aunque desde la antigüedad el hombre diseño maneras de contabilizar y llevar un orden para el tiempo, incluso para predecir algunos fenómenos físicos tal y como lo hicieron las civilizaciones antiguas de América. Ya en la sabiduría Griega, Aristóteles conceptualizo lo que había sido un común en el conocimiento de la época, el tiempo como un ente eterno en el que se han desarrollado siempre los ciclos de la vida y las transformaciones de la naturaleza. Esta concepción era más bien filosófica y no indagaba en las profundidades del origen del tiempo. El primer modelo matemático del tiempo fue proporcionado por Isaac Newton en el año de 1687 en su publicación Principia Matemática. En este modelo, el tiempo junto con el espacio eran la base de todos los fenómenos y eran absolutos, en otras palabras, independientes del fenómeno, cualquier observador inercial mediría un tiempo para un fenómeno que sería único. Esta concepción además consideraba una vez más el tiempo como una línea recta infinita en ambas direcciones, es decir que había existido siempre y seguiría existiendo.
Encontramos en la evolución de éste concepto cómo, a finales del siglo XIX cuando se creía que los conocimientos de la física estaban alcanzando su nivel máximo, en la búsqueda de alguna propiedad física del éter, se produjo una gran antinomia: El paradigma de la naturaleza absoluta del tiempo estaba a punto de ser renovado. Fueron los físicos FitzGerald y Lorentz los primeros en proponer, para explicar la invariancia del valor de la velocidad de la Luz, que los objetos se contraían y el tiempo se dilataba en un valor tal que las diferencias en los tiempos de dos haces de luz en el experimento Michelson-Morley, pero no se atrevieron a publicarlo porque implicaba un cambio radical en las nociones de tiempo y espacio. Fue Albert Einstein quien finalmente en su Teoría de la Relatividad General en 1915 planteó oficialmente un nuevo concepto de tiempo que en la actualidad se mantiene. Como consecuencia de uno de los postulados de su teoría que se refiere a la constancia de la velocidad de la luz, el tiempo depende del observador que lo esté midiendo, así el tiempo será igual para dos observadores en reposo relativo pero no lo será para observadores en movimiento relativo, el ya conocido y comprobado fenómeno de la dilatación del tiempo. Hasta este punto vemos algo común en la evolución del concepto de tiempo, mientras muchos científicos se dedicaron a su estudio mientras esta noción se desarrolló, el tiempo nunca dejo de transcurrir, siempre mantuvo su incesante marcha, el tiempo es para nosotros, algo que no se detiene, aunque Einstein mostró que se dilata, lo único que hace es correr más lento, pero aun así sigue marchando. Si las leyes de la física no distinguen si el tiempo va en dirección hacia adelante o hacia atrás, entonces ¿por qué sigue siempre la misma dirección?
A pesar de que Einstein fue un defensor de que el tiempo siempre había existido, sus ecuaciones de la Teoría de la Relatividad especial mostraron más adelante la necesidad de plantear un comienzo y tal vez un final para el tiempo. El punto en este momento es que independientemente de si existe tal comienzo y final, el tiempo sigue un orden y comúnmente se denomina Flecha del Tiempo, término que fue acuñado por primera vez por Eddington en 1928 para referirse a la dirección que toma el tiempo. Según Stephen Hawking, se pueden asociar mínimo tres flechas de tiempo a la dirección actual de esta variable, la flecha Termodinámica, La flecha Psicológica y la flecha Cosmológica. La flecha Termodinámica está directamente relacionada con segunda ley de la termodinámica, ya que el universo tiende a un estado mas desordenado, es decir al estado con mayor probabilidad ya que obviamente los estados ordenados son menos probables sencillamente porque son singulares. Este hecho lleva a pensar muchas cosas, el universo tiende hacia un equilibrio térmico que es un estado de mayor entropía, pero entonces ¿por qué motivo se encontraba antes en un estado de menor entropía? La teoría de la gran explosión marca el inicio del tiempo en el llamado bigbang en el que la entropía del universo era mínima y a partir de ese momento ha venido aumentando en la misma dirección del tiempo porque tal vez es ese aumento quien determina la dirección del tiempo. La flecha psicológica es apenas consecuente con la flecha termodinámica, ya que nuestro sentido común espera que hacia adelante tengamos muchas probabilidades de que ocurra un suceso pero las más probables son las de mayor desorden, es decir, las de mayor entropía tal vez por eso no podemos recordar hechos del futuro puesto que nos encontramos con sucesos que tiene muchas probabilidades de ocurrir mientras que en el pasado se encuentra el orden y es aquel que tenemos definido. La llamada Flecha cosmológica hace alusión a la expansión del universo, el universo se expande, las galaxias se alejan unas de otras cada vez con aceleración mayor, nuevamente, aumentando su entropía, tomando como dirección del tiempo la expansión del universo ya que el tiempo cero se considera el momento de la gran explosión. Hemos visto que el tiempo no cambia su sentido, ¿cómo interpretar esto? ¿En algún instante podrá cambiar el sentido del tiempo si, por ejemplo, cambiase la dirección de la flecha cosmológica? Existen propuestas a este respecto en las que participan celebres científicos como Stephen Hawking.
El concepto de tiempo ha ido evolucionando desde la antigüedad hasta la actualidad sufriendo su cambio más importante en el momento que Einstein sugirió que no era absoluto como se había considerado hasta ese momento, pero el común que no ha cambiado es la dirección en la que avanza el mismo en la dirección de la flecha termodinámica que avanza según lo enuncia la segunda ley de la termodinámica hacia estados de mayor entropía, la flecha psicológica que avanza en el mismo sentido de la flecha termodinámica, y la flecha cosmológica que es la dirección del tiempo en la que se expande el universo. Por último, los viajes en el tiempo corresponden hasta ahora a la ciencia ficción, pero ¿Qué tan palpable es la posibilidad de dar un salto ya sea hacia adelante o hacia atrás en esa flecha que no cambia de dirección? La dilatación del tiempo propuesta por Einstein nos sugirió la posibilidad de un viaje al futuro, como lo ilustra la paradoja de los gemelos, pero ¿volver al pasado es posible? Los llamados agujeros de gusano plantean la posibilidad de retroceder algunos años en el tiempo. Referencias 1. Stephen Hawking- Historia del Tiempo 2. Stephen Hawking- El universo en una cascara de Nuez 3. Dos visiones del tiempo y la eternidad. Verónica Benavides http://arpa.ucv.cl/archivum4/historia%20antigua/dos%20visiones%20del%20tiempo...v.benavides.pdf 4. Sean M. Carroll Does Time Run Backward in Other Universes (traducido) http://www.noticiasdelcosmos.com/2008/05/la-flecha-del-tiempo-parte-i.html