1 / 12

Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB)

Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB). Archivos digitales y comunidades virtuales: una experiencia venezolana. Autores. Caroline De Oteyza, Mabel Calderín, Miladys Rojano. Paradigmas teóricos.

creola
Télécharger la présentation

Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB) Archivos digitales y comunidades virtuales: una experiencia venezolana Autores. Caroline De Oteyza, Mabel Calderín, Miladys Rojano

  2. Paradigmas teóricos • La tendencia actual en la universidad es orientar los esfuerzos hacia contenidos más precisos que brinden la posibilidad de tener de primera mano documentos válidos y confiables para la comprensión de un fenómeno de cualquier índole. • “Se debe evitar caer en el espejismo de considerarse creativos por el simple hecho de la transmisión o intercambio de “bits”. La clave está en la producción de nuevos conocimientos, en los contenidos, y en los usos sociales que estos permitan”.De Moragas, 2005.

  3. Paradigmas teóricos • Un ejemplo de ello: las Bibliotecas Virtuales. • “El objetivo principal es hacer disponible mediante tecnologías multimedia las grandes obras del patrimonio científico y cultural mundial, promoviendo así el intercambio de conocimientos y el diálogo más allá de las fronteras de un país”, tal como lo reseña el proyecto de Bibliotheca Universales del G7 (Varlamoff, 2000, ¶ 48) .

  4. Acceso a la información • El crecimiento de la información en la Red exige niveles muy elevados de consistencia, precisión, creatividad y estructuración de los contenidos a la hora de publicar. • La efectividad de estos sistemas depende, en gran medida, de la Arquitectura de la Información (AI). AI = Arte + Ciencia organización de contenido Satisfacer Necesidades de información

  5. Acceso a la información • El CIC-UCAB desarrolló un sistema de información documental, dirigido a investigadores de la Comunicación social y la Cultura venezolana. • Este sistema, incorpora tanto bases de datos referenciales (RECOM), como de texto completo (SVI), y permite la publicación de contenidos multimedia.

  6. RECOM (Red de Comunicación y Cultura) • Conjunto de bases de datos referenciales (RECOM) accesible a través de la siguiente dirección: http://200.2.12.152/cic/portal/index.html • Ofrece bibliohemerografías, imágenes, audiovisuales y directorio de medios, con facilidades de búsqueda consolidada en todas las bases a la vez, o en cada una por separado. • Objetivo Conformar una red nacional

  7. Experiencias de las SVI del periodismo venezolano • Bibliotecas Virtuales: contienen fuentes primarias y secundarias, desarrolladas por un equipo de trabajo que investiga sobre el periodista o el medio. • D. Primarios: artículos del periodista, fotografías, caricaturas, etc. • D. Secundarios: Cronologías, biografías, glosarios u otro material útil para contextualizar. • Los textos o imágenes digitalizados son registrados en bases de datos que admiten diferentes tipos de búsquedas.

  8. Experiencias de las SVI del periodismo venezolano • El programa contempla dos grandes etapas: • Digitalización de textos relevantes del periodismo venezolano.(Actual) • 2. Organización alrededor de este nuevo entorno de documentación virtual mediante comunidades de investigadores.

  9. Conclusiones • La tendencia actual en el ámbito académico es a enriquecer la información disponible en la Web. • El desarrollo de SGD, como las bibliotecas virtuales y archivos digitales son ejemplos de ese interés por mejorar los contenidos en la Red, producir nuevos conocimientos y promover sus usos sociales. • Esta práctica está enmarcada en el nuevo concepto de investigación en línea (e-research)

  10. Conclusiones • Retos fundamentales • Reto de la divulgación, comprensión y apropiación de contenidos venezolanos. • Reto tecnológico hacia la compatibilidad y la convergencia digital, para potenciar la apropiación mencionada anteriormente. • Reto de la creación de una política de digitalización con miras a .

  11. Conclusiones Gracias http://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/cic http://200.2.12.152/cic/portal/index.html http://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/SVI cic@ucab.edu.ve CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

More Related