160 likes | 318 Vues
Tuberculosis en el niño. TUBERCULOSIS INFANTIL. Está casi siempre relacionada con primoinfección En su mayoría son formas cerradas La bacteriología tiene baja positividad (baja pob bacilar y cerradas) La mayoría de las primoinfecciones son asintomáticas.
E N D
TUBERCULOSIS INFANTIL • Está casi siempre relacionada con primoinfección • En su mayoría son formas cerradas • La bacteriología tiene baja positividad (baja pob bacilar y cerradas) • La mayoría de las primoinfecciones son asintomáticas
ESTADOS FRENTE A LA TUBERCULOSIS(epidemiológico) • Enfermo bacilífero Susceptibles Infectados
Diagnóstico de TBC infantil • LA MAYORÍA DE LOS CASOS ASINTOMÁTICOS • Contactos Tbc: Alto Índice De Sospecha • Certeza Diag. : Baciloscopía (+) o cultivo (+) • NIÑOS : Lesiones con baja población bacilar y no comunicadas al exterior => BK (-) • En vacunados BCG es difícil la interpretación del PPD • Radiología : fundamental en TBC pulmonar
Diagnóstico de TBC en Niño • BACTERIOLOGÍA • BACILOSCOPÍA + = 5000 - 10000 bac./ml • CULTIVO + = 10 - 100 bacilos /ml • Baciloscopía (+) = confirma el diagnóstico de TBC • Baciloscopía (-) =no descarta el diagnóstico • BK gástricas (3 muestras ), esputo inducido y/o por LBA hasta 40% de mayor rendimiento
Diagnóstico de TBC en niño • PPD = Protein Purified Derivate • 2 Unidades (en Chile) - leer en 72 horas • PPD (+) = > 10 mm (en menor de 4 años sin BCG: PPD (+) = mayor de 5 mm) • Conversión PPD: desde <10mm a >10mm en menos de 2 años (mínimo 6 mm. de diferencia) • PPD (-) :no infectado, primeros meses de infección , formas diseminadas, después de infecciones virales o vacunas virus vivos • PPD (+) :infección, vacuna BCG , reacción booster
Diagnóstico TBC en niño • Historia clínicasugerente de tuberculosis pulmonar • ANTECEDENTE DE CONTACTO • Rx Tórax : • con lesiones sospechosas adenopatías hiliares , condensación , atelectasia , cavidades • PPD > de 10 mm • Baciloscopía : Positiva o negativa
Extrapulmonares Formas diseminadas Pulmonares Pleuresia serofibrinosa TBC miliar Complejo primario Meningitis Tuberculosa Forma pulmonar progresiva TBC ganglionar TBC osteoarticular peritoneal renal genital-cutánea TBC pulmonar tipo adulto Formas Clínicas de TBC en Niño Formas clínicas de TUBERCULOSIS
Complejo primario clásico • 90% de los casos es asintomático • Síntomas: fiebre baja, astenia, anorexia, baja de peso, queratoconjuntivitis flictenular, eritema nodoso • Diagnóstico : • Sospecha clínica en niño contacto de paciente bacilífero • PPD + o viraje PPD • Rx Tórax : adenopatía hiliar con o sin lesión periférica pulmonar ( imagen en palanqueta )
CONJUNTIVITIS FLICTENULAR Y ERITEMA NODOSO
Forma pulmonar progresiva • Progresiónfoco pulmonar y/o ganglionar • Muy poco frecuente • Niño < 4 años – desnutrido – sin BCG – contacto masivo • Síntomas inespecíficos • Diagnóstico :Neumoníaresistente a tto habitual • Rx Tórax : condensaciones lobares y/o adenopatías hiliares • Diseminaciones broncógenas : atelectasias y condensación en diferentes zonas • Bacteriología es (-) (excepto en diseminación broncógena)
TBC pulmonar tipo adulto • Extensión de primoinfección o reactivación de complejo 1° antiguo o reinfección exógena • Escolar mayor y adolescente • Diagnóstico : síntomas + bacteriología + Rx • Síntomas : tos, desgarro (hemoptoico), fiebre, baja de peso, sudoración nocturna, decaimiento. • Rx Tórax : infiltrados apicales, excavaciones,adenopatías hiliaresuni o bilaterales (calcificadas) • Bacteriología : BK + ( gran población bacilar )