1 / 9

Estequimetría

Estequimetría. CaC 2 (s) + H 2 O (l)  C 2 H 2 (l) + Ca(OH) 2 (ac). 1.- Igualación de ecuaciones químicas:. SiO 2 (g) + C (s) => Si (s) + CO (g) NaNO 3 (s) + H 2 SO 4 (ac) => Na 2 SO 4 (s) + HNO 3 (ac)

dalton-beck
Télécharger la présentation

Estequimetría

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estequimetría CaC2 (s) + H2O (l) C2H2(l) + Ca(OH)2(ac)

  2. 1.- Igualación de ecuaciones químicas: SiO2 (g) + C (s) => Si (s) + CO (g) NaNO3 (s) + H2SO4 (ac) => Na2SO4 (s) + HNO3 (ac) FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + Cr2(SO4)3 + K2SO4 + H2O

  3. Reactivo Limitante En una reacción química, el reactivo limitante es aquel que se encuentra en menor cantidad estequiométrica. El reactivo limitante se consume primero y limita la formación de más productos. Los reactivos que participan en una reacción y que no son limitantes se llaman reactivos en exceso. • producto (experimental) Rendimiento = ———————— x 100 % producto (teórica)

  4. Ejemplos de Cálculos

  5. 1.- De acuerdo a la siguiente reacción: 2 Fe3O4 (s) + 2 CO (g) 6 FeO (s) + 2 CO2 (g) En un cierto experimento se hacen reaccionar 6,9 x10 22 moléculas de CO con 28,84 g Fe3O4 obteniéndose un rendimiento de FeO del 75 %. Calcule: La cantidad experimental de FeO obtenido Los gramos de CO2 obtenidos. Los gramos de reactivo en exceso.

  6. 3.- El clorato de potasio se obtiene por la acción del cloro sobre una disolución de hidróxido de potasio caliente según la ecuación: KOH(ac) + Cl2(g) KClO3 (ac) + KCl (ac) + H2O (l) Determine la máxima cantidad de KCl que se puede obtener si se sabe que se obtuvieron estequiométricamente 2,5 g de KClO3 y que además, los FE de KOH y Cl2 están en una razón de 2:3 respectivamente. Utilizando los datos anteriores, si en esta reacción ahora el KClO3 producido pudiese reaccionar con el agua y formar nuevamente cloro gaseoso, discuta ¿que ocurriría con la cantidad de KCl producido? Datos: MA K : 39 g/mol M.A Cl: 35.5 g/mol M.A. O: 16 g/mol

  7. 3.- De acuerdo a las siguientes reacciones consecutivas: A.- 3 Fe2O3 (s) + CO (g)  2 Fe3O4 (s) + CO2 (g) B.- 2 Fe3O4 (s) + 2 CO (g) 6 FeO (s) + 2 CO2 (g) 1.- Calcule la máxima cantidad de Fe3O4 que se puede obtener cuando reaccionan 20 g de Fe2O3 con 20 g de CO. 2.- Si se parte con 2.5 g del sólido Fe2O3 cuanto gas (en g) se generará en toda la reacción. 3.- Si el rendimiento de la reacción A es de 89 % y la máxima cantidad experimental obtenida de Fe3O4 es de 2.3 g, determine la máxima cantidad de FeO obtenida y la cantidad inicial de Fe2O3. Datos MA Fe: 55 g/mol MA O: 16 g/mol MA C: 12 g/mol

  8. El clorato de sodio se obtiene mediante tres reacciones consecutivas: 2 16 ; 2 2 8 5 KMnO4 + HCl  KCl + MnCl2 + H2O + Cl2 6 6; 1 5 6 Cl2 + Ca(OH)2 Ca(ClO3 )2 + CaCl2 + H2O Ca(ClO3 )2 + Na2SO4  CaSO4 + NaClO3 Si en el proceso continuo se adicionan 3,5 Kg de KMnO4, 3,6 g de Ca(OH)2 y un exceso de HCl, determine la masa de NaClO3 obtenida.

More Related