1 / 40

PANOROMA DE LA SITUACION ACTUAL

PANOROMA DE LA SITUACION ACTUAL. Cada a

Télécharger la présentation

PANOROMA DE LA SITUACION ACTUAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    2. PANOROMA DE LA SITUACION ACTUAL Cada ao ms de 200 millones de toneladas de contaminantes peligrosos son descargados en la atmsfera. Con cada respiracin se exponen a los pulmones y al organismo a una gran cantidad de sustancias txicas. Hay un nmero cada vez mayor de enfermedades que se relacionan con los radicales libres. El consumo de grasas, azcares y alimentos refinados, procesados y enlatados es cada vez mayor El consumo de alimentos frescos es cada vez menor.

    3. Altamente inestable. Qu es un Radical Libre ?

    4. Radicales Libres. Tipos Oxido ntrico ( NO) Superxido (O2 -) Mantener niveles normales Oxgeno singlete (O2) Hidroxilo (HO) Peroxihidrilo (HOO) Peroxilo (RO) Acido hipocloroso (HOCL) Perxido de hidrgeno (genera HO)

    5. FUENTES DE RADICALES LIBRES Mitocondria (fuente principal). Retculo endoplsmico. Peroxisomas. Leucocitos. Enzima xantina deshidrogenasa.

    8. Consecuencias en el organismo humano Disregulacin del crecimiento celular Inactivacin de los mecanismos de defensas inmunolgicos. Prdida o disminucin de los procesos de traduccin de seales entre diversos sistemas biolgicos.

    9. Ateroesclerosis Diabetes Mellitus Envejecimiento Cncer Enfermedades respiratorias Enfermedad Alzheimer Hepatopatas Artritis Reumatoidea SIDA Enfermedad de la Motoneurona Enfermedades inflamatorias crnicas del intestino. Enfermedades asociadas a los ataques de radicales libres

    11. Qu es un antioxidante ?

    13. Mecanismos antioxidantes Preventivo. - Diversas protenas con ncleos enlazados o coordinados a metales (albmina,metalotionena y ceruloplasmina (cobre) ; ferritina, transferritina y mioglobina (hierro). - Previenen la formacin de EROs por encima de los niveles normales del organismo

    16. Clasificacin de los antioxidantes

    18. Causas de deficiencia en el sistema antioxidante de la dieta Dieta no balanceada. Hbitos dietticos inadecuados. Alto consumo de grasas y alimentos refinados, procesados, enlatados y bajo consumo de frutas y vegetales. Consumo de alimentos recalentados. Falta de una cultura alimentaria adecuada. Estilos de vida inadecuado.

    19. Sistema antioxidante de los alimentos La VE, BC, y el licopeno actan en el medio liposoluble de la clula y su absorcin y transporte se halla muy vinculado con el de los lpidos . El ms importante protector de las molculas lipdicas (cada molcula de VE es capaz de proteger 500 molculas de fosfolpidos). Detener las reacciones en cadena (peroxidacin lipdica) que terminan destruyendo las membranas celulares.

    20. VITAMINA E

    21. Propiedades biolgicas de las LDL-Ox Altera la estructura y funcin de las clulas endoteliales. Aumenta la quimiotaxis. Promueve la proliferacin de las clulas musculares lisas. Es captada por las clulas espumosas ms rpida que la LDL no oxidada.

    22. VITAMINA E (1936) Previene la oxidacin de los PUFA Accin esencialmente antioxidante. La baja ingestin incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (estudio de la universidad:Johns Hopkins, Edinburhg, Who-Mnica). Fuentes dietticas :Animal: Mantequilla,huevo entero. Vegetal : Aceite de Soja, Maz, Man, Girasol. Arroz integral. Guisantes (chcharos y lentejas). Frutos secos (almendra, avellana). Hortalizas y verduras.

    23. VITAMINA E Estabilizacin de las membranas, las protege de la peroxidacin lipdica. ? Acta sinrgicamente con otros sistemas enzimticos: glutatin peroxidasa, catalasa y superxido dismutasa. ? El cido ascrbico y el glutatin reducido pueden regenerar ? tocoferol. Interviene en la agregacin plaquetaria. El ? tocoferol es uno de los ms potente antioxidantes lipdicos y de la circulacin sangunea.

    25. VITAMINA C El ser humano carece de la enzima ? -gulonolactona oxidasa, por lo que este carbohidrato tiene carcter vitamnico. Neutraliza el oxgeno singlete. Captura radicales hidroxilos. Captura aniones superxidos. En fase hdrica regenera la vitamina E en fase lipdica.

    26. VITAMINA C La oxidacin del cido ascrbico es acelerada por la presencia de cobre. Fuente diettica:Frutas crudas y frescas:Guayaba,Mango, Pia y ctricos Vegetales: pimientos, tomates, perejil, col, acelga, Papa, boniato y yuca. Animales:Hgado, rin,leche, carnes. Como vitamina hidrosoluble se considera que es el antioxidante ms importante del lquido extracelular.

    27. CAROTENOIDES

    28. CAROTENOIDES CON ACCIN ANTIOXIDANTE ? Caroteno: posee una intensa accin antioxidante. ? Caroteno: tiene una actividad provitamnica ms dbil. ? Ciproxantina: posee actividad provitamnica (frutos ctricos). Lutena: potente antioxidante, no posee actividad provitamnica (hojas de los vegetales verdes). Licopeno: Posee actividad antioxidante pero no provitmnica (tomate)

    29. BETACAROTENOS Neutraliza el oxgeno singlete Niveles altos en el organismo,se asocian con disminucin del riesgo de cncer y enfermedades cardiovasculares Fuentes dietticas : Vegetales de hojas verdes, verduras y frutas amarillas : Zanahorias, Espinaca, Lechuga, Frutabomba, Mango, Calabaza, yuca, malanga y boniato amarillos.

    31. Rol de los Oligoelementos (Cu, Zn, Mn,Se) Forman parte del ncleo activo de los antioxidantes. SOD: necesita Cu*, Zn, Mn para evitar la formacin del HO El Se constituye el ncleo activo de la gutatin peroxidasa. El Fe* forma el ncleo activo de las catalasa Fuente diettica: Carne de cerdo, res,huevo, pescado,mariscos, leche. Vsceras

    32. BIOFLAVONOIDES El trmino se introdujo para sustituirlo por el de vitamina P, se ha demostrado que no son esenciales en la alimentacin del ser humano. Pseudovitamina o sustancias sin estatus vitamnico. Aumentan la actividad antioxidante total, quelantes de iones metlicos (Fe ++, Cu ++). Inhiben la oxidacin de las LDL. Capturan radicales libres. Bebidas (jugos de frutas, t, caf, cebolla, ajo, aceituna, salvia y vino tinto) constituyen una fuente rica de flavonoides y otros compuestos fenlicos. Explican la llamada paradoja francesa.

    33. Prevencin primaria : Dislipidemia Diabetes Obesidad Sedentarismo y estrs Menopausia Prevencin secundaria : Angina de pecho Patologa vascular perifrica Episodios de isquemia cerebral transitoria Antecedentes de Infarto Catarata Displasia mamaria Indicaciones de los antioxidantes

    34. Carcinognesis y antioxidantes.

    35. ATEROGNESIS Y ANTIOXIDANTES

    36. CARATOGENESIS Y ANTIOXIDANTES Sistema enzimtico antioxidante: * Sistema redox del Glutation * Superxido de dismutasa * Catalasas

    37. ANTIOXIDANTES DE LA DIETA Dnde nos encontramos ? Antioxidante de importancia reconocida : vitamina E. Antioxidante ampliamente aceptados como importante: vitamina C (cido ascrbico). Sustancias probablemente importantes para la salud humana pero que no actan necesariamente como antioxidantes: ?-carotenos, otros carotenoides y pigmentos vegetales. Posiblemente importantes como antioxidantes: flavonoides, otros fenlicos

    38. Recomendaciones Ejercicio regular no extenuante Supresin del tabaco Evitar las dietas hipercalricas e hiperprotecas Incorporar en cada comida vegetales. Aumentar la ingestas de frutas frescas. Evitar el estrs Suplementacin con antioxidantes y oligoelementos Dosis diarias: VE: 400-800 mg BC: 2-10 ug VC: 100 mg Selenio: 50-100 ug Manganeso: 1.5 mg Cobre : 1 mg

    39. CONCLUSIONES Durante muchas dcadas,emergieron de un inters puramente qumico a asumir un papel central en la biologa, medicina y nutricin. Los radicales libres circulan por el organismo humano y tienen acceso a todos los rganos y tejidos por lo que constituyen un peligro potencial. Las reservas antioxidantes del organismo contribuyen a mantener este equilibrio si se altera es recomendable acudir a la suplementacin. Los antioxidantes exgenos actan como molculas suicidas oxidndose al neutralizar un RL, requirindose una continua reposicin a travs de los nutrientes.

    40. La ingestin de frutas y vegetales frescos en la dieta diaria es una de las mejores formas de prevenir la aparicin de radicales libres . La dieta balanceada puede cambiar nuestro destino y prolongar la vida, EL FAMOSO ELIXIR DE LA INMORTALIDAD:

More Related