1 / 31

CARACTERIZACIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Y NORTE DE DURANGO.

december
Télécharger la présentation

CARACTERIZACIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Y NORTE DE DURANGO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La ocurrencia de las sequías severas en Africa, India, Norteamérica, china, ex-URSS, Australia y Oeste de Europa ha rebasado los limites de la vulnerabilidad tanto de países subdesarrollados como desarrollados. La últimas sequías han enfatizado la necesidad de mayor investigación sobre el fenómeno y su aplicación para ayudar a mitigar los posibles efectos de sequía.

  2. En México la ocurrencia de sequías ha tenido un impacto negativo en la actividad agropecuaria y en general en la economía regional en mayor o menor grado dependiendo principalmente de la dimensión espacial, intensidad y duración del fenómeno. Dentro de los trabajos de zonificación para México a continuación se detallan los presentados por Vasquez M. Saúl(1999), Sánchez Cruz Juan Carlos (2001) y Sandra Luz Alvarez Pozos, 2002.

  3. CARACTERIZACIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Y NORTE DE DURANGO. SAÚL VASQUEZ MONTES (1999).  RESUMÉN Se aplicó el índice de severidad de sequía de Palmer (ISSP) para caracterizar las sequías en el estado de Chihuahua durante el período de 1960 a 1990. Los datos de temperatura media y precipitación total mensual fueron obtenidos a partir de la base de datos climatológicos de México (ERIC, extractor rápido de información climática; IMTA, 1995).

  4. Para resolver el problema de datos faltantes de temperatura media y precipitación total mensuales se aplicó un procedimiento de estimación. El cual consiste en comparar la información entre estaciones cercanas mediante la relación A/B y la regresión A/B. Después de un análisis estadístico se opto por usar la relación A/B.

  5. Debido a lo difícil de obtener datos de la capacidad de almacenamiento de agua del suelo (CA) de toda el área de estudio, se hizo un análisis de sensibilidad para evaluar el efecto de asumir 5 valores de CA: 50, 100, 150, 200 y 250 mm sobre el ISSP. No se encontraron diferencias significativas en los valores del ISSP y se determinó que una CA=200 mm es el valor que arroja los resultados más confiables. La ETP fue estimada por el método de Tornthwaite de acuerdo a lo indicado por Palmer (1965).

  6. Palmer (1965) indica que se requiere como mínimo 30 años de registros de datos para que los coeficientes sean representativos del clima de la estación. Por lo anterior se aplicaron comparaciones y pruebas estadísticas del ISSP obtenidos con 25, 20, 15, y 10 años y los obtenidos con 30 años. Se concluye que se pueden usar 10 años de registros de datos para obtener resultados similares a los de 30 años, y que los resultados obtenidos con más de 20 años producen resultados confiables.

  7. Para la aplicación del Método de Palmer se elaboró el programa de computo PALMER Versión 1.0, que permite la estimación de datos faltantes, cálculo del balance hídrico, cálculo y tabulación de los coeficientes, cálculo y tabulación del ISSP y la generación de un archivo con formato SURFER para la elaboración de mapas.

  8. Se realizó un análisis preliminar de los métodos para determinar el Indice X (ISSP) y se encontró que el método planteado y usado por Palmer (1965) para asignar un valor al índice X (ISSP) es confuso, en ocasiones el valor asignado al índice X no refleja las condiciones del tiempo actual considerando el tiempo antecedente, y no puede ser aplicado a tiempo actual. En este trabajo se propone un método alternativo para asignar un valor al índice X el cual se considera que representa mejor las condiciones de humedad actuales en base a las antecedentes, en comparación con el método usado por Palmer (1965) y el usado por el Weakly Weather and Crop Bulletin de E.U. (Alley, 1984).

  9. Para cada estación se obtuvieron gráficas del comportamiento temporal del ISSP, calculando el inicio y fin, duración, máxima severidad y cambios de severidad. Se identificaron 7 sequías generalizadas en la región de estudio: 1961-1965, 1969-1971, 1974, 1976-1978, 1980, 1982-1983 y 1988 que representan 16 años, aproximadamente la mitad del período de estudio. Se calcularon las frecuencias relativas de las categorías de sequías registradas en cada estación las cuales permiten el cálculo de probabilidad empírica.

  10. Se determinó que las frecuencias relativas de las categorías ISSP se distribuyen en forma bimodal; presentando dos valores máximos (modas) en las categorías intermedias de humedad y sequía, y tres mínimos, uno al centro en la categoría “cercano a lo normal” y los otros dos en los extremos de humedad y sequía.

  11. Las sequías se presentan a intervalos irregulares por lo que no se puede definir un patrón de periodicidad. La intensidad y duración es variable entre estaciones dentro de un mismo clima, incluso entre estaciones muy cercanas. Los períodos húmedos se presentan con mayor intensidad que las sequías. Se pueden presentar en cualquier época del año y la severidad para una misma época es muy variable. No existen zonas o localidades dentro de la región de estudio que hayan sido significativamente más afectadas que otras, las sequías (y períodos húmedos) se presentan en forma homogénea en toda la región. La frecuencia relativa de alguna categoría de sequía es de alrededor de 50% para la mayoría de las estaciones, lo cual representa la mitad del tiempo bajo sequía.

  12. Para ilustrar el seguimiento, en base al ISSP, de las condiciones de humedad en estudio, se elaboraron mapas mensuales del ISSP del período de Junio de 1968 a Octubre de 1969 y se realizó un análisis espacial de las sequías y períodos húmedos. Se ilustra la utilidad potencial de dichos mapas en el estudio de sequías históricas y en el análisis y monitoreo de sequías y períodos húmedos en tiempo actual.

  13. CARACTERIZACIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN MÉXICO JUAN CARLOS SÁNCHEZ CRUZ (2001) RESUMEN Se calculó el índice de severidad de sequía de Palmer, 1965 (ISSP) y el índice de precipitación estandarizada de Mckee, 1993 (SPI) a 41 estaciones meteorológicas del estado de Nuevo León, durante el periodo de 1964 a 1983, con la finalidad de conocer la distribución espacial y temporal de las sequías en el estado de Nuevo León. Para lo cual de cada estación se obtuvieron las gráficas del comportamiento temporal del ISSP y del SPI. Las cuales permitieron se identificaran 6 períodos de sequía generalizada mediante el ISSP y 7 períodos con el SPI, que representan el 65% y el 60% del tiempo de estudio respectivamente.

  14. Se determinaron las frecuencias relativas de las categorías de sequía en cada estación de los índices de ISSP y SPI, las cuales permiten el calculo la probabilidad empírica. La distribución de las frecuencias de las categorías del ISSP es bimodal, mientras que la distribución de las frecuencias de las categorías del SPI es modal. Esto implica que el cálculo de probabilidades para las diferentes categorías de sequía del SPI se pueda realizar mediante la distribución Normal Estandarizada, mientras que para el ISSP se tenga que buscar una distribución de probabilidad que se ajuste al comportamiento de las frecuencias de sequía.

  15. La periodicidad de los eventos de sequía es muy irregular, para sequías locales y sequías generalizadas. La severidad de los períodos secos es similar entre las estaciones cercanas. La duración de los períodos secos presenta una marcada irregularidad. La época de inicio y fin de los períodos secos puede ocurrir en cualquier época del año. La frecuencia relativa de que se presente alguna categoría de sequía es superior al 50% en la mayoría de las estaciones.

  16. Con el SPI, la periodicidad de los eventos de sequía es muy irregular, para sequías locales y sequías generalizadas. La severidad de los períodos secos es muy similar entre estaciones cercanas. Pero no fue posible establecer una intensidad general para la zona de estudio. La duración de los períodos de sequía registrados en cada estación tiene relativamente una pequeña variación, ya que por lo general son de 1 mes desviado de lo normal. La frecuencia de que se presente una categoría de sequía es inferior al 16% en la mayoría de las estaciones.

  17. El análisis de los mapas de la distribución espacial de las categorías de sequía del SPI y ISSP determinó que las zonas en la parte Norte (Lampazos, Anahuac), Noreste (Vallecillo, Paras), Noroeste (Mina, García), Sur (Doctor Arroyo, Mier y Noriega), Sureste (Linares, Montemorelos, Iturbide), Oeste ( Galeana) y en el Centro (Allende, General Bravo, Monterrey, China) por lo general son afectadas por alguna categoría de sequía.

  18. Comparación entre el SPI y el ISSP. • La definición de sequía del SPI y la del ISSP es diferente. • La metodología del ISSP es más compleja y completa que la del SPI, ya que, calcula una gran cantidad de parámetros y realiza un balance de humedad en el suelo, para dar un valor de severidad. • El ISSP toma en cuenta las condiciones antecedentes de humedad para dar un valor de intensidad actual, mientras que el SPI solo toma en cuenta la precipitación del mes en cuestión para dar una intensidad. • Para el estudio de las sequías el SPI es más versátil que el ISSP, debido a que puede realizarse para cualquier escala de tiempo. • El ISSP es más estricto para terminar una sequía que el SPI, ya que está diseñado para que un evento anormalmente húmedo en el centro de un período seco no tenga un impacto importante en el valor del índice. • Las categorías de sequía del ISSP no presentan correspondencia con las categorías del SPI.

  19. Comparación entre el SPI y el ISSP. • Mediante las dos metodologías (ISSP y SPI) se puede realizar el monitoreo de los períodos secos o húmedos en tiempo actual con fines operacionales y de planeación de medidas para mitigar los efectos de los periodos secos y húmedos en la zona de interés.

  20. Los resultados del indice de sequía de Mckee, para el Estado de Nuevo León, se presentan en el siguiente enlace. (Desplazar el mouse sobre el mapa)

  21. Los resultados del indice de sequía de Palmer (ISSP), para el Estado de Nuevo León, se presentan en el siguiente enlace. (mouse sobre el mapa)

  22. EVALUACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA CARACTERIZAR LA SEQUIA EN CUATRO LOCALIDADES DEL ESTADO DE JALISCO. SANDRA LUZ ALVAREZ POZOS En el presente trabajo se evaluaron tres índices de sequía: Índice de severidad de Sequía de Palmer (ISSP), Índice estandarizado de precipitación (IEP) e Índice del período normal (IPNO), en cuatro estaciones climatológicas del estado de Jalisco: Guadalajara, Mascota, Lagos de Moreno y Tenasco Colotlan.

  23. EVALUACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA CARACTERIZAR LA SEQUIA EN CUATRO LOCALIDADES DEL ESTADO DE JALISCO. La evaluación de los índices se realizó de la siguiente forma; una durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre para el IEP y PINO, otra a escala total de la temporada de lluvias que es la suma total de precipitación de los cuatro meses para cada estación y la forma continua mensual durante todos los años para el ISSP, ya que el índice se basa en un balance de humedad en el suelo.

  24. Por medio de la consulta de información local (periódicos) se estableció que en el período de 1961-1989 ocurrieron tres sequías generalizadas en el estado de Jalisco. Esta información fue comparada con los resultados de los índices para analizar la sensibilidad de los índices con respecto a las sequías. Para cada uno de los índices se obtuvieron gráficas en forma mensual y total de la temporada de lluvias.

  25. Se determinaron las frecuencias absolutas de categorías de sequías y periodos de retorno para cada uno de los índices dentro de la temporada de lluvias y se encontró que la sequía es más frecuente en los meses de junio y septiembre. Los periodos de retorno para la categoría de la sequía extrema con base al ISSP, tiene periodos de retorno de 10 a 25 años. Mientras que para el IEP los retornos en esta misma categoría son de 9 a 29 años dentro de la temporada de lluvias. En cuanto a la duración de la sequía en la temporada de lluvias con base al IEP y IPNO puede ser de 1 a 4 meses. En cuanto al ISSP la duración de la sequía ocurre de 1 a 31 meses en las estaciones.

  26. De los índices evaluados, el Índice Estandarizado de precipitación, que utiliza solo una variable climática la cual es la precipitación, coincidió en un 100% con las sequías documentadas, lo que hace del índice un buen indicador del fenómeno, recomendando su uso para la caracterización y monitoreo de la sequía en el estado de Jalisco. Mientras que los índices ISSP y IPNO muestran una marcada variación en la coincidencia de las sequías lo que hace que tengan una menor sensibilidad respecto a las sequías documentadas.

  27. De acuerdo a la información documentada y los resultados de los índices se concluye que: La definición de sequía meteorológica que se reporta en la literatura es aplicable para el estado de Jalisco. Esto se apoya con base a los resultados obtenidos mediante la aplicación del IEP a las localidades selectas. Por lo que se acepta como una definición de sequía para el estado a aquella que ocurre cuando los valores del IEP a escala mensual dentro de la temporada de lluvias son menores a –1.0.

More Related