1.02k likes | 3.87k Vues
ARRITMIAS CARDIACAS. Las arritmias cardiacas constituyen un problema frecuente en las emergenciasEl diagn?stico y tratamiento deben ser precoces por su car?cter potencialmente letal y su frecuente repercusi?n hemodin?mica. Crit Care Med. 2007 Dec 12. Epub ahead of print. ARRITMIAS EN EMERGENCIA. L
E N D
2. ARRITMIAS CARDIACAS Las arritmias cardiacas constituyen un problema frecuente en las emergencias
El diagnstico y tratamiento deben ser precoces por su carcter potencialmente letal y su frecuente repercusin hemodinmica
3. ARRITMIAS EN EMERGENCIA Las taquiarritmias se definen como ritmos cardiacos cuya frecuencia ventricular excede los 100 lpm
Basndose en la duracin del QRS, se dividen en taquicardias de complejo estrecho (QRS de menos de 120 ms) o de complejo ancho (QRS mayor de 120ms)
Los mecanismos de reentrada son responsables de la mayora de las taquiarritmias
La reentrada se refiere a la conduccin de una onda retrograda de activacin elctrica hacia la regin miocrdica que, inicialmente, estaba refractaria a la conduccin anterograda de la onda
4. ARRITMIAS EN EMERGENCIA En el manejo clnico no existen pautas rgidas de tratamiento ni esquemas inflexibles
Se recomienda habituarse a un nmero reducido pero suficiente de frmacos ampliamente conocidos
5. ARRITMIAS EN EMERGENCIADIAGNOSTICO
6. ARRITMIAS EN EMERGENCIAABORDAJE DE LAS TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES Y VENTRICULARES Debe valorarse si existe estabilidad o inestabilidad hemodinmica
Hipotensin
Perfusin
Estado de conciencia
7. Buscar signos de ICC
Prolapso de vlvula mitral
Miocardiopata hipertrfica
Sindrome coronario agudo ARRITMIAS EN EMERGENCIADIAGNOSTICO
8. ARRITMIAS EN EMERGENCIAINSTRUMENTOS DIAGNOSTICOS Y ESTUDIOS DE LABORATORIO Electrocardiograma
La valoracin ambulatoria continua del electrocardiograma
Electrocardiograma de esfuerzo
Estudio electrofisiolgico
9. ARRITMIAS EN EMERGENCIAABORDAJE DE LAS TAQUICARDIASELECTROCARDIOGRAMA Frecuencia cardiaca
Regularidad o irregularidad del ritmo
Observacin de la onda P
Morfologa de la onda P y su relacin con el complejo QRS
Intervalo RP
Morfologa del complejo QRS
11. Taquiarritmias
12. Electrocardiograma - ECG
13. Ciclo Cardiaco
15. No Trate al Monitor, Trate al Paciente
16. Taquiarritmias
17. Tratamiento
22. ADENOSINA La adenosina es un nucleosido formado de la union de la adenina con un anillo de ribosa.
Es una purina endogena sintetizada de la degradacion de aminoacidos como metionina,treonina,valina e isoleucina asi como de AMP
23. Taquicarritmias mas frecuentes
24. Taquicardia Paroxstica Supraventricular
27. ARRITMIAS EN EMERGENCIATRATAMIENTO DE TPS El tratamiento inicial son maniobras vagales (masaje carotideo, maniobra de valsalva)
Si no responden usar adenosina en bolos rpidos de 6,12 y 18 mg
Otras alternativas son metoprolol 5 mg ev cada 5 minutos, verapamil en bolo 5-10 mg en 2-3 minutos y el diltiazem 0.25 mg por kg
28. ARRITMIAS EN EMERGENCIAABORDAJE DE LAS TAQUICARDIAS DE COMPLEJO ANCHO Pueden deberse a una TPS con conduccin aberrante o a una Taquicardia ventricular
Las caractersticas de las taquicardias ventriculares son:
Disociacin AV, latidos de fusin, ausencia de una morfologa RS en derivaciones precordiales (V1-V6 ) y una morfologa de BRI con eje a la derecha
30. Electrocardiograma Tomado al Paciente al Momento de la Consulta
38. Fibrilacin Auricular
41. ARRITMIAS EN EMERGENCIAFIBRILACION AURICULAR Requiere ser cuidadoso con el control de la frecuencia cardiaca, la prevencin del tromboembolismo cerebral y un adecuado control del ritmo cardiaco
El abordaje de la FA ha evolucionado centrndose mayormente en la anticoagulacin y en los frmacos controladores de la frecuencia cardiaca.
El control a ritmo sinusal se deja para pacientes que estn sintomticos a pesar de los esfuerzos de optimizar la respuesta ventricular a la FA
42. El control de la frecuencia cardiaca puede conseguirse con frmacos que prolonguen la conduccin a travs del nodo AV
Estos incluyen calcio antagonistas no hidropiridnicos (diltiazem, verapamilo), bloqueadores beta adrenrgicos y digoxina
43. La prevencin de las complicaciones tromboemblicas es un pilar bsico en el tratamiento de la Fibrilacin auricular
La puntuacin CHADS es un instrumento de estratificacin del riesgo validado que puede catalogar que pacientes con FA no valvular tienen evidencia de riesgo bajo, intermedio o alto para desarrollar ACV basndose en la presencia de factores de riesgo : ICC, HTA, edad mayor de 75 aos, Diabetes Mellitus, antecedentes de ACV
52. Flutter Auricular
53. Flutter
57. Manejo del Flutter Atrial Dependiendo de la Estabilidad Hemodinmica
58. El flutter auricular se trata igual que la fibrilacin auricular en relacin a su riego embolico
65. Taquicardia Ventricular
66. Cardioversin Elctrica (Sync)
69. Clasificacin de Lown y Wolff
70. Clasificacin de las Extrasstoles Ventriculares
76. Taquicardia Ventricular
77. Flutter Ventricular
78. Reconocimiento Electrocardiogrfico
81. ARRITMIAS EN EMERGENCIATAQUICARDIA VENTRICULAR La cardioversin inmediata no sincronizada es la principal terapia para la TV y FV sin pulso
La lidocaina se debe dar por va ev 1mg por kg en 2 minutos, se puede repetir el doble hasta 3mg por kg con dosis de mantenimiento de 1-4 mg por minuto
Sin embargo la amiodarona ev parece ser mas eficaz en incrementar la supervivencia de la FV cuando se emplea en conjunto con la desfibrilacin
82. CONCLUSIONES Las taquiarritmias deben valorarse en emergencias de acuerdo a su estabilidad o inestabilidad hemodinmica.
En las taquicardias paroxsticas supraventriculares, el tratamiento de eleccion es la Adenosina por va EV.
Las taquicardias con QRS ensanchados (mayor de 120ms), deben considerarse taquicardias ventriculares hasta que se demuestre lo contrario.
La fibrilacin auricular con respuesta ventricular elevada requiere una consideracin especial en relacin a su frecuencia cardiaca y fundamentalmente a la prevencin del tromboembolismo cerebral.
La puntuacin CHADS es un instrumento de estratificacin del riesgo en pacientes con fibrilacin auricular para realizar episodios de embolia cerebral
El tratamiento de la fibrilacin auricular aguda es el Ibutilide y como segunda opcin es la amiodarona.
La cardioversin elctrica inmediata no sincronizada es el tratamiento de eleccin para la taquicardia ventricular y el flutter ventricular sin pulso
La amiodarona es mas eficaz en incrementar la supervivencia de la fibrilacin ventricular cuando se emplea en conjunto con la desfibrilacin
88. La recuperacin del ritmo sinusal puede conseguirse con CD o con frmacos antirrtmicos
FA con respuesta ventricular alta en isquemia, IM, hipotensin o ICC debe tratarse con CD
Si se documenta una duracin de la FA menos de 48 horas se puede realizar cardioversin sin anticoagulacin. Si ha durado mas de 48 horas debe anticoagularse con warfarina por 3 semanas y despus realizar la cardioversin
Se podra acortar esta anticoagulacin con ETE
89. La cardioversin farmacolgica es con IBUTILIDA (Clase III de la clasificacin)
Como segunda opcin es la AMIODARONA en dosis de 150-300 mg en bolo y despus 1- 2 mg por minuto en 6 horas, despus 0.5 1mg por minuto por 12 horas