1 / 19

PROGRAMA DE MOVILIDAD, COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN FUNDACIÓN SÉNECA – AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓ

PROGRAMA DE MOVILIDAD, COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN FUNDACIÓN SÉNECA – AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA David Parra Gómez Responsable de Murcia Mobility Jornada EURAXESS / Red para la Movilidad Investigadora de la Región de Murcia Septiembre de 2010 Murcia.

demetra
Télécharger la présentation

PROGRAMA DE MOVILIDAD, COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN FUNDACIÓN SÉNECA – AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE MOVILIDAD, COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN • FUNDACIÓN SÉNECA – AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA • David Parra Gómez • Responsable de Murcia Mobility • Jornada EURAXESS / Red para la Movilidad Investigadora de la Región de Murcia • Septiembre de 2010 • Murcia

  2. Índice • Introducción: Fundación Séneca • Ámbitos de actuación • Un poco de historia • Importancia de la movilidad • Breve descripción • Evolución de ayudas concedidas • Ayudas por país de actividad u origen • Programa 2010 • Estancias cortas becas-contratos predoctorales • Estancias externas de investigadores y tecnólogos • Estancias de investigadores y tecnólogos visitantes

  3. Introducción: Fundación Séneca • Una Agencia Regional con forma jurídica de fundación del sector público, creada por la CARM en 1996. • Un Patronato integrado por 5 Consejerías con competencias en I+D. • Un Consejo Asesor con representación de universidades, centros de investigación, organizaciones empresariales y sindicales y Centros Tecnológicos. • Más de 70 programas y actuaciones para 2010, incardinados en todos los ejes de actuación del PCTRM 07-10. • Un presupuesto de 12,2 M €, de los que un 93% es destinado directamente a Programas financiadores.

  4. Ámbitos de actuación • Formación de recursos humanos para la ciencia y la tecnología. Carrera investigadora. • Generación de conocimiento científico y técnico de excelencia. Comunidades internacionales de conocimiento. • Movilidad investigadora, Cooperación e Internacionalización • Valorización de los resultados de la investigación. • Apoyo a la orientación y ejecución de las políticas y estrategias públicas. Observatorio de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia • Ciudadanía científica. Percepción e implicación social en la ciencia y la tecnología. Unidad de Cultura Científica

  5. Un poco de historia • Programa de Recursos Humanos para la Ciencia y la Tecnología • Ayudas concedidas: 1270 • Presupuesto : 27.058.188 € • Programa de Apoyo a la Investigación • Ayudas concedidas: 956 • Presupuesto: 32.035.003 € • Programa de Movilidad e Intercambio de Conocimientos • Ayudas concedidas: 1.721 • Presupuesto: 4.400.300 € • Programa Apoyo a la Valorización y Transferencia de Conocimientos • Ayudas concedidas: 41 • Presupuesto: 1.290.695 € • Programa “Ciencia en la Sociedad”. • Ayudas concedidas: 307 • Presupuesto: 6.027.066 €

  6. Importancia de la movilidad • “Una de las principales debilidades del Espacio Europeo de Investigación (EEI), actualmente en construcción, es la todavía baja movilidad de sus investigadores. Especialmente si se la compara con la de los Estados Unidos, un espacio de investigación cuyo grado de integración desea para sí la Unión Europea (UE). Los objetivos de la Agenda de Lisboa de convertir a la economía europea en el área más avanzada del planeta dependen en buena medida de explotar las ventajas de eficiencia que se derivan de la movilidad de sus profesionales más formados y especializados como son los investigadores y de su capacidad de atraer a los mejores científicos del planeta” • Javier Quesada.

  7. La movilidad es crucial en la carrera investigadora, especialmente en sus primeras etapas. Gracias a la misma, por un lado, nuestros investigadores pueden aprender nuevas técnicas en el seno de grupos extranjeros, entrar en contacto con un ambiente de investigación diferente y mejorar sus contactos dentro de la comunidad científica, y por otro, investigadores extranjeros pueden participar en actividades investigadoras y de innovación desarrolladas por nuestros grupos y centros de investigación.

  8. Breve descripción • La Fundación Séneca ha mantenido el programa de movilidad investigadora desde su creación en 1996, con una amplia aceptación por parte de la comunidad científica. A sus distintas acciones (Estancias cortas en centros distintos al de aplicación de los becarios FPI; Estancias externas y Estancias de investigadores visitantes) han concurrido desde el año 2000 931 investigadores y beneficiado a 406 (porcentaje de éxito de la convocatoria de becas posdoctorales: 35 % y de las otras acciones del 54 %), con una inversión pública superior a los siete millones de Euros. • Todos las acciones se han desarrollado bajo criterios de competencia y evaluación experta externa y se basaban en la concesión de becas a las que se asociaban prestaciones accesorias como el seguro de asistencia sanitaria.

  9. Evolución ayudas concedidas

  10. Ayudas por país de actividad u origen

  11. Programa 2010 • Aborda una política integral de apoyo a la carrera del investigador, y se ajusta plenamente a las condiciones propias de la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores. • En el marco de la Estrategia de Internacionalización Internacional de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, cuenta con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) asignados al INFO con arreglo a la Subvención Global establecida mediante Decisión de la Comisión de 28 de noviembre de 2007, por la que se aprueba el Programa Operativo de intervención comunitaria del FEDER en el marco del objetivo de convergencia en la Comunidad Autónoma de Murcia. • Comprende tres principales acciones:

  12. Estancias cortas becas-contratos predoctorales FPI Las ayudas podrán ser solicitadas por los adjudicatarios de las becas-contrato que se encuentren al menos en el segundo año o posterior de disfrute de beca del programa de Formación Predoctoral de Personal Investigador de la Fundación Séneca. Excepcionalmente, podrán concederse ayudas a los becarios que se encuentren en su primer año de beca. Tendrán una duración mínima de un mes y máxima de cuatro meses por año. Podrá solicitarse una estancia externa por año. La duración máxima acumulada en sucesivas estancias a conceder durante el disfrute total de la beca no excederá de 12 meses o, excepcionalmente, de 16 meses.

  13. Estancias externas de investigadores y tecnólogos Presenta dos modalidades de ayuda: Modalidad A Destinatarios: investigadores doctores que pertenezcan a la plantilla de una universidad o centro de investigación público o privado sin ánimo de lucro radicado en la Región de Murcia. El beneficiario deberá realizar un trabajo de investigación en alguna de las líneas investigadoras y de trabajo del grupo o centro receptor. Duración: Las estancias tendrán una duración no inferior a seis semanas ni superior a un año.

  14. Estancias externas de investigadores y tecnólogos Modalidad B Destinatarios: Tecnólogos (Licenciado, Ingeniero o Arquitecto / Diplomado, Ingeniero técnico o Arquitecto técnico con 60 créditos de un máster oficial de posgrado / En el caso de enseñanzas adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, título de grado) que pertenezcan a la plantilla de un Centro Tecnológico o Centro Europeo de Empresas e Innovación radicado en la Región de Murcia. Duración: Las estancias tendrán una duración no inferior a cuatro semanas ni superior a seis meses.

  15. Estancias externas de investigadores y tecnólogos En ambas modalidades, los solicitantes deberán contar con el permiso del organismo o centro al que pertenezcan, así como con la invitación formal de centro o grupo receptor, y tendrán preferencia en la adjudicación de ayudas aquellos investigadores o tecnólogos que participen en un proyecto de investigación o de innovación vigente desarrollado en el organismo al que estén adscritos. La ayuda concedida a cada beneficiario ascenderá a 1.800 € mensuales. Además de esta cantidad, la Fundación Séneca financiará total o parcialmente los gastos de un viaje de ida y vuelta en clase turista al centro de destino.

  16. Estancias de investigadores y tecnólogos visitantes Presenta igualmente dos modalidades de ayuda: Modalidad A Destinatarios: investigadores que pertenezcan a la plantilla de una universidad o centro de investigación radicado fuera de la Región de Murcia, preferentemente en el extranjero. El beneficiario deberá realizar un trabajo de investigación en universidad o centro de investigación de la Región. Duración: Las estancias tendrán una duración no inferior a seis semanas ni superior a un año.

  17. Estancias de investigadores y tecnólogos visitantes Modalidad B Destinatarios: investigadores y tecnólogos que pertenezcan a la plantilla de una universidad, centro de investigación o centro tecnológico o de innovación radicado fuera de la Región de Murcia, preferentemente en el extranjero. El beneficiario deberá realizar un trabajo de investigación o innovación en un centro tecnológico de la Región. Duración: Las estancias tendrán una duración no inferior a cuatro semanas ni superior a seis meses.

  18. Estancias de investigadores y tecnólogos visitantes En ambas modalidades, los solicitantes deberán contar con el permiso del organismo o centro al que pertenezcan, así como con la invitación formal de centro o grupo receptor, y tendrán preferencia en la adjudicación de ayudas aquellos investigadores o tecnólogos que participen en un proyecto de investigación o de innovación vigente desarrollado en el organismo al que estén adscritos. La ayuda concedida a cada beneficiario ascenderá a 2.500 € mensuales. Además de esta cantidad, la Fundación Séneca financiará total o parcialmente los gastos de un viaje de ida y vuelta en clase turista al centro de destino.

  19. Muchas gracias por su atención

More Related