1 / 18

Unidad 8

Unidad 8. COMUNICACIÓN CELULAR. EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES. Señales. Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento, . . neurotransmisores, etc. MOLÉCULAS.

denton
Télécharger la présentation

Unidad 8

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Unidad 8 COMUNICACIÓN CELULAR EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES

  2. Señales Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento, . .neurotransmisores, etc. MOLÉCULAS

  3. Moléculas Señal Diferentes formas de información mediada por moléculas señal.

  4. Transducción Es la conversión de energía de un tipo a otro. Ejs.: energía química a calórica química a mecánica química a cinética Durante los choques moleculares, las moléculas cambian su estado energético, y puede producirse una transducción.

  5. Vías de Señalización • Vías de Transducción de Señales • La mayor parte de las transducciones de señal implican una combinación de estos dos mecanismos: • segundo mensajero • reclutamiento de proteínas • Cada vía es una serie de proteínas distintas que operan en secuencia mediante cambios de conformación de la proteína siguiente. • El primer mensajero es una molécula extracelular denominada ligando.

  6. Finalización de la Señalización SEÑAL FINALIZACIÓN REACCION INTRACELULAR TRANSDUCCIÓN • FINALIZACIÓN • por eliminación liberación de enzimas que degradan el mensajero extracelular • por endocitosis de la proteína receptora de la membrana unida al ligando • degradación enzimática del receptor en citoplasma

  7. Receptores de Membrana • Son proteínas Integrales de Membrana. • Se clasifican en: • - Acoplados a Canal o Ionotrópicos • Acoplados a Proteína G (liga GTP) • Enzimáticos (actividad enzimática propia del receptor o de una enzima asociada)

  8. Receptores Ligados a Canales Receptores formados por diversas cadenas (subunidades) proteicas que atraviesan varias veces la membrana. La unión del ligando produce cambios conformacionales (apertura del canal) y el flujo de iones cambia el potencial de membrana. Ejs: receptores de acetilcolina en la placa neuro muscular.

  9. Receptores formados por una sola proteína que atraviesa una sola vez la membrana. Su dominio citoplasmático está acoplado a una enzima (en este caso fosfatasa) cuya acción cambia la conformación de una proteína. Ej.: proteína CD45 leucocitaria. Receptores Enzimáticos

  10. Receptores ligados a Proteína G Receptores monoméricos que atraviesan 7 veces la membrana. La unión del ligando (adrenalina, serotonina, etc.) altera su conformación y aumenta la afinidad por la Proteína G (trimérica), con la que se unen. El GDP de la Proteína G se sustituye por GTP, provocando la separación del receptor y la unión con la enzima que cataliza la formación del Segundo Mensajero (intracelular), quien desencadenará una vía de reacciones en la célula.

  11. Estructura del Complejo Receptor con 7 hélices transmembrana. Proteína G trimérica (unidades a, b y g) Las unidades a y g se unen a la membrana por fosfolípidos.

  12. Transducción de la Señal • Unión del ligando (ej. adrenalina) al receptor, aumento de afinidad por proteína G y unión a la misma. • Sustitución de GDP por GTP en G a • G a activada se separa de G b y g y se une al efector (adenilatociclasa). • El efector activado (adenilatociclasa) cataliza la formación de AMPc

  13. Acción del AMPc En células musculares, la adrenalina se une a receptores b-adrenérgicos activando proteínas G, que activan a la adenilato ciclasa (AC) y producen AMPc. El AMPc (segundo mensajero) activa a la Proteína Kinasa A (PKA) que inicia una cadena de fosforilaciones que libera glucosa y estimula la glucólisis, produciendo energía para el músculo.

  14. Fosforilación • Los cambios de conformación proteica durante la trasducción se realizan por acción de proteínas: • kinasas: agregan grupos fosfato • fosfatasas:remueven grupos fosfato

  15. Roles del AMPc Procesos celulares que requieren del AMPc como activador de una vía metabólica.

  16. Amplificación de la Señal 1- La unión ligando-receptor activa varias proteínas G 2- Las AC producen varios AMPc a partir de ATP 3- Cada AMPc activa una PKA 4- las PKA activan moléculas de otra enzima 5- Las copias de la otra enzima producen muchas más moléculas de producto.

  17. MATRIZEXTRACELULAR

  18. Matriz extracelular Las células se agrupan formando tejidos. Los espacios existentes entre ellas, o entre un tejido y otro, son ocupados por secreciones de proteínas y polisacáridos que forman la matriz extracelular. Proteoglucanos + Fibroporteínas (colágeno y elastina) + Proteínas de adhesión (fibronectina y laminina) MATRIZ Representación esquemática de la matriz extracelular.

More Related