1 / 17

Sífilis

Sífilis. colegio: José Félix Restrepo Tema : sífilis Alumna: Dandie Natalia Lasso Ortega Presentado a:Hames Garavito Curso :901 Año:2012. Índice. Que es la sífilis La sífilis Como se contrae la sífilis Tratamientos Etapas primaria Etapa secundaria Etapa terciaria

dessa
Télécharger la présentation

Sífilis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sífilis

  2. colegio: José Félix Restrepo Tema : sífilis Alumna: Dandie Natalia Lasso Ortega Presentado a:Hames Garavito Curso :901 Año:2012

  3. Índice • Que es la sífilis • La sífilis • Como se contrae la sífilis • Tratamientos • Etapas primaria • Etapa secundaria • Etapa terciaria • Etapa congénita • Como se previene la sífilis

  4. Que es la sífilis • ¿Qué es la sífilis? La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la gran imitadora” porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen fácilmente de otras enfermedades. Treponema pallidum

  5. introducción • La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual infecciosa crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pállidum).

  6. Como se dianosgtica Algunos médicos pueden diagnosticar la sífilis mediante el análisis de una muestra líquida del chancro (la úlcera infecciosa) en un microscopio especial llamado microscopio de campo oscuro. Si las bacterias de la sífilis están presentes en la úlcera, se observarán en el microscopio.

  7. Cuales son los sintomas En el hombre, la primer seña de sífilis puede ser una úlcera sobre el pene. En la mujer, la primer seña puede ser una úlcera alrededor o dentro de la vagina. Usted puede no notar la úlcera pues las úlceras de la sífilis no duelen. Las úlceras desaparecen después de tres a seis semanas.

  8. ¿Cómo se contrae la sífilis? La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasársela a los bebés que llevan en el vientre. La sífilis no se propaga por el contacto con los inodoros, las manijas de las puertas, las piscinas, las bañeras normales o de hidromasaje, ni por compartir ropa o cubiertos.

  9. Como se puede prevenir la sífilis • La manera más segura de evitar contraer enfermedades de transmisión sexual, incluida la sífilis, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas y que se sabe que no tiene ninguna infección.

  10. Tratamiento Penicilina Eritrocimina Tetraciclina

  11. La presentación clínica de la sífilis se divide en primaria secundaria latente tardía y congénita

  12. Etapas primaria Etapa primaria: La incubación promedio es de 3 semanas, pero puede ir desde 1 días a 6 semanas. Luego de la incubación, aparece en la zona del contagio (boca, pene, vagina, ano) una ampolla no dolorosa, la cual se transforma rápidamente en úlcera, formando una llaga circular u ovalada, de borde rojo, llamada chancro. Tiene consistencia cartilaginosa, y sus bordes y base, duros. En el hombre, los chancros se suelen localizar en el pene o dentro de los testículos, en la boca, o en el ano o recto. En la mujer, la localización más frecuente es en el cuello del útero y en los labios genitales. El chancro es altamente contagioso y dura un mes o mes y medio, luego de lo cual viene la segunda fase.

  13. Sífilis secundaria • Etapa secundaria: Demora un tiempo luego de la desaparición del chancro, puede ser hasta 6 meses más tarde. La duración de esta etapa oscila entre 3-6 meses, con aparición de ronchas rosáceas e indoloras, los clavos sifilíticos, que se localizan en las palmas de las manos y las plantas de los pies (pueden aparecer en otros sitios), se presenta conjuntamente, fiebre, dolor en articulaciones y garganta, pérdida de peso, caída del cabello, falta de apetito, cefaleas. Ocasionalmente aparecen erupciones planas, condiloma latum, en la zona que rodea los genitales y el ano. La mayoría de los enfermos no llega a la etapa final, sino que pasa a un período de latencia (50% y 70%), donde los síntomas van y vienen. Luego del período de latencia, se retorna a la etapa primaria.

  14. Físiles terciaria • Fases latente y terciaria: La fase latente (oculta) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de las fases primaria y secundaria. Sin tratamiento, la persona infectada seguirá teniendo sífilis aun cuando no presente signos o síntomas ya que la infección permanece en el cuerpo. Esta fase latente puede durar años. En el 15% de las personas que no reciben tratamiento para la sífilis, la enfermedad puede avanzar hasta las fases latente y terciaria, que pueden aparecer de 10 a 20 años después de haberse adquirido la infección. En esta fase avanzada la sífilis puede afectar posteriormente órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones. Los signos y síntomas de la fase terciaria de la sífilis incluyen dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. El daño puede ser grave y causar la muerte.

  15. Sífilis congénita • es una infección severa, incapacitan te y con frecuencia potencialmente mortal que se observa en los bebés. Una mujer embarazada que tenga sífilis puede pasarle la enfermedad al feto a través de la placenta.

  16. Efectos en el bebe Inflamación en sus brazos o piernas Color amarillento (ictericia) Irritabilidad y dolor Sangrados continuos por la ausencia del puente nasal Sarpullido cutáneo en la palma de las manos y pies, boca, labios y rostro.

  17. La sífilis en la gestacion • 24 casos por 100.000personas y en RN de 11por 100.000 las altas de sífilis materna se vinculan • Abuso de sustancias • VIH • Falta de cuidado prenatal • Reinfección

More Related