1 / 15

Fotografía

Fotografía. Antecedentes históricos Fundamentos Aplicaciones en medicina. Elvia Espino Barros Morales José de Diego Flores Chapa. Significado. Vocablos griegos: Phos : Luz Grafis : Escritura Escribir o dibujar con la luz. Antecedentes.

Télécharger la présentation

Fotografía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fotografía Antecedentes históricos Fundamentos Aplicaciones en medicina Elvia Espino Barros Morales José de Diego Flores Chapa

  2. Significado • Vocablos griegos: • Phos: Luz • Grafis: Escritura Escribir o dibujar con la luz

  3. Antecedentes • Desde la antigüedad el ser humano ha buscado la forma de resolver las dificultades para la producción de elementos gráficos. • La mano con el cerebro, son capaces de producir excelentes imágenes. • Tiempo • Habilidad • Descubrimientos: • La cámara oscura. • Sustancias sensibles a la luz o fotosensibles.

  4. Cámara oscura • Mo -Tzum, hace 25 siglos • Aristóteles (300 a.C.) • Ibn al Haitam (1000 DC) • Bacín (1250) • Leonardo da Vinci (1452-1519) • Primera descripción, completa e ilustrada.

  5. Sustancias fotosensibles • Al retirar un objeto dejado durante algún tiempo sobre una hoja verde, ésta conserva la silueta del objeto. • Edad Media: alquimistas y efecto de la luz sobre el cloruro de plata.

  6. El primer revelado Athanasius: Monje Jesuita del siglo XVII “El maestro de las cien artes” “Ars magna lucis et umbrae” “Gran Ciencia de Iluminación y Oscuridad”-

  7. La cámara oscura En el siglo XVIII mejora técnicamente y se consolida como instrumento de dibujo, abriendo camino a la imagen fotográfica.

  8. Sustancias fotosensibles Experimentan con cloruro de plata, sustancia sensible a la luz, las imágenes conseguidas terminan por degradarse. Robert Boyle en 1663 describió que se vuelve negro al exponerse a la luz, lo achacó al efecto oxidativo del aire. Giovanni Battista en 1757 demostró que este efecto era debido a la acción de la luz.

  9. 1816: primera fotografía Sales de plata sensibles a la luz y una cámara oscura para fijar imágenes Desde la ventana de Gras (1827) 8 horas de exposición Joseph Nicéphore Niépce (1765-1833) Heliografía: (del griego , helios, “sol”, y , grafía, “escritura”

  10. Antecedentes

  11. Fotografía médica Primera persona retratada 1ª radiografía Evolución enferma mental

  12. Fotografía médica • Es aquella que produce una transformación en la condición del sujeto a representar, donde el estado del sujeto, luego de una clasificación muta al estado de “objeto”. • Es decir, se percibe al individuo como un espécimen bajo un microscopio. C. LEYTON Y A DÍAZ. La fotografía como documento de análisis, cuerpo y medicina: teoría, método y crítica – la experiencia del Museo Nacional de Medicina Enrique Laval v.14, n.3, p.991-1012, jul.-set. 2007

  13. Fotografía médica • Conjunto de técnicas y procesos para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos que buscan revelar, diagnosticar y examinar enfermedades o en general para la ciencia médica. • Fotografía clínica. • Fotografía no clínica ó fotografía científica. Nayler JR. Clinical photography: A Guide for the Clinician. Journal of Postgraduate Medicine 2003;(49(3):256-262. Data Protection and the Use of Clinical Photography and Conventional or Digital Recordings for Teaching, Research and Public University of Bristol 2003.

  14. Fotografía clínica • Captura, uso y almacenamiento de imágenes de un paciente con fines diagnósticos, de registro, estudio o seguimiento clínico para formar parte del expediente clínico. • Las imágenes capturadas requieren de autorización del paciente si se van a utilizar para fines educativos, de investigación o publicación. Niamtu J. Image is everything: pearls and pitfalls of digital Photography and PowerPoint presentations for the cosmetic surgeon. Dermatol Surg. 2004 Jan;30(1):81-91.

  15. Fotografía científica • Cultivos • Electroforesis • Patología • Microscopía • RX, US, TAC, RM, MN • Fotografía oftalmológica • Endoscopía • Cirugía • Hemodinamia Dove SLB. The Management of Digital Clinical Images & Video Recordings. Norfolk and Norwich University Hospital 2004.

More Related