310 likes | 733 Vues
PUBLICIDAD . Entendemos la publicidad como:Una informacin parcial.Procedente del fabricante interesado en vender.til para tener conocimiento de la existencia de un producto.Insuficiente para orientar la decisin de compra.Con aplicacin de tcnicas publicitarias que tienden a utilizar mecan
E N D
1. PUBLICIDAD Y CONSUMO PAUTAS PARA SU ABORDAJE EN LA ESCUELA
2. PUBLICIDAD Entendemos la publicidad como:
Una informacin parcial.
Procedente del fabricante interesado en vender.
til para tener conocimiento de la existencia de un producto.
Insuficiente para orientar la decisin de compra.
Con aplicacin de tcnicas publicitarias que tienden a utilizar mecanismos psicolgicos que nada tienen que ver con los motivos objetivos que pueden aconsejar o no la compra del producto anunciado.
4. Retrica de la publicidad La publicidad se puede valer de tres recursos:
La orden (Induce el hacer) Tome Coca Cola
La persuasin (induce el creer) La cerveza de los argentinos
La seduccin: (induce al placer) Suavechito, Suavechito
7. Objetivos de la Publicidad Para ser tcnicamente eficaz, la publicidad debe:
Llamar la atencin.
Provocar inters en el consumidor.
Estimular el deseo de compra.
Fijar el nombre del producto, creando el deseo.
Transformar el deseo en accin.
8. Publicidad engaosa y abusiva La Ley de Defensa del Consumidor:
Obliga a quien realice una oferta a indicar la fecha precisa de comienzo y de finalizacin, as tambin como sus modalidades, condiciones o limitaciones.
Establece que las precisiones formuladas en la publicidad o en cualquier medio de difusin obligan al oferente y se consideran incluidas en el contrato (Artculos 7 y 8 Ley 24240)
9. Publicidad engaosa y abusiva La Ley de Lealtad Comercial:
Prohbe expresamente la realizacin de cualquier:
presentacin
publicidad
propaganda
(Artculo 9 Ley 22.802).
10. Publicidad abusiva
Incita a la violencia.
Explota el miedo y la supersticin.
Se aprovecha de la inexperiencia de los nios.
Desestima los valores ambientales.
Induce al consumidor a atentar contra su seguridad.
Genera discriminacin.
12. Limitaciones a la Publicidad Ley 23.344 Limitacin a la publicidad de cigarrillos, obligatoriedad de inclusin en envases.
Prohibida la publicidad radial o televisiva entre las 8 y 22 horas.
Prohibidas en publicaciones dirigidas a menores o sala de espectculos con ingreso de menores de 18 aos.
No modelos ni que aparenten ser menores.
13. Limitaciones a la Publicidad Ley 24.778 Ley Nacional de lucha contra el alcoholismo prohbe la publicidad que:
Sea dirigida o utilice a menores.
Sugiera que el consumo mejora el rendimiento fsico o intelectual de las personas.
Utilice el consumo como estimulante de la sexualidad o violencia.
15. TRATAMIENTOS GENERALES La publicidad es un hecho.
Conocerla
Es necesario: Decodificarla
Analizarla
Huir de planteamientos extremistas.
16. OBJETIVOS FUNDAMENTALES Decodificar y analizar comprensiva y crticamente los mensajes generados los medios de publicidad.
Leer comprensivamente distinguiendo:
REALIDAD DE FICCION
HECHOS DE OPINIONES
INFORMACION RELEVANTE DE ACCESORIA
17. Objetivos para la educacin para el consumo
Reconocer la cotidianidad de nuestras acciones de consumo.
Conocer e interpretar de modo comprensivo los distintos canales de acceso a la informacin (escrito, audiovisual, canales informales).
Analizar y comprender las publicidades.
18. ACTIVIDADES PARA LA ESCUELA TALLER: AGENCIA DE PUBLICIDAD
Objetivo: Acercar a los alumnos a la comprensin del fenmeno publicitario desde adentro desarrollando una campaa publicitaria, desde su diseo hasta la elaboracin de los anuncios.
19. TALLER AGENCIA DE PUBLICIDAD El contenido del taller se dirigir a cumplir los siguientes pasos:
Definicin de objetivos: A quien dirigirla, para qu.
Mensaje: Eslogan, guiones, seleccin de medios de difusin.
Realizacin: Elaboracin de los anuncios conforme los medios elegidos
20. TALLER AGENCIA DE PUBLICIDAD Propuesta de actividades:
Realizar una campaa de concientizacin o bien pblico.
Ej. Una campaa de difusin de derechos.
22. TALLER: ANALISIS PUBLICITARIO
El anlisis publicitario despierta en los alumnos una percepcin/actitud mas activa en el mercado, lo que a su vez los motiva a ser buenos consumidores.
El desarrollo de la capacidad de analizar las tcnicas publicitarias los hace madurar rpidamente como consumidores en el mercado.
23. PAUTAS SOBRE EL ANALISIS PUBLICITARIO Sobre el producto
Descripcin verbal de las caractersticas que dice tener y las que muestra tener el producto.
Descripcin verbal de lo que se dice que pasa y lo que se ve que sucede al consumir el producto.
Estrategia persuasiva (regalos, concursos, liquidacin, promocin, invitacin directa a la compra, fortalecimiento de emociones o sensaciones)
24. PAUTAS SOBRE EL ANALISIS PUBLICITARIO Sobre la imagen:
Colores mas recurrentes
Personajes principales y secundarios
Escenario
Tipos de evocacin que tienen las imgenes
25. PAUTAS SOBRE EL ANALISIS PUBLICITARIO Sobre lo auditivo:
Msica (estilo, velocidad y ritmo)
Sonidos generales (efectos, ruidos y otros que no sean msica)
Jingles (canciones donde se repite una cua y se describe el producto de corta duracin)
26. PAUTAS SOBRE EL ANALISIS PUBLICITARIO Sobre el argumento
Eslganes utilizados (frases claves y fciles de recordar)
28. PAUTAS SOBRE EL ANALISIS PUBLICITARIO Sobre el argumento
Eslganes:
Cul es el principal mensaje que nos entrega este mensaje publicitario?
Qu informacin o caracterstica relevante del producto nos parece que se destaca?
Cmo promueve el producto este mensaje?
30. Propuesta de desarrollo de taller: Seleccionar y analizar una publicidad
Rearmarla conforme los criterios valorativos que el alumno considere adecuados.