1 / 80

ARMESOFORESIS

devon
Télécharger la présentation

ARMESOFORESIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    3. INTRODUCCIÓN - ARMESOFORESIS TÓPICA- 600 A. de J.C. Thales de Mileto. ámbar amarillo frotamiento atrae cuerpos ligeros ^electrón^. XVI. Guillermo Gilbert. Magnetismo, imán, primer detector de fuerza eléctrica. Otto von Guericke. Primera máquina productora de electricidad. Grey y Wheeler. Posibilidad de conducir la energía eléctrica. Volta. Establece sus unidades y las leyes fundamentales. Farada. Corriente alterna. XX. * Es de naturaleza corpuscular. * Parte de la constitución general de la materia. * Sólo existe libre la electricidad negativa en forma de corpúsculos elementales. * No puede explicarse la electricidad sin una coherente explicación de la materia.

    4. ARMESOFORESIS TÓPICA Corriente Eléctrica Es una serie de fenómenos que tienen lugar a lo largo de un conductor cuando une dos puntos A y B con diferente potencial. Produce tres efectos principales: a). CALOR: Es proporcional a la intensidad de la corriente, a la resistencia del conductor y al tiempo por el cual está transcurriendo. b). MAGNETICO: Hay una deflexión de una aguja magnética si se acerca lo suficiente al circuito eléctrico. c). QUIMICA: Al pasar por soluciones electrolíticas, produce orientación y marcha de los iones de esta solución hacia los electrodos produciéndose diversas reacciones químicas. La descomposición electrolítica ocurre en dos fases: * Redistribución de iones. * Formación de nuevos cuerpos químicos a nivel de los electrodos.

    5. ARMESOFORESIS TÓPICA CORRIENTE GALVANICA: Corriente eléctrica continua ininterrumpida o constante, de baja tensión, normalmente entre 60 y 80 voltios, y de una intensidad que puede llegar hasta los 200 miliamperios Se caracteriza fundamentalmente porque al atravesar soluciones electrolíticas produce alteraciones físicas y químicas que son el origen de sus efectos fisiológicos y por tanto, la base de la mayor parte de sus aplicaciones clínicas y estéticas. ARMESOFORESIS: Usando la corriente galvánica introducimos determinadas sustancias al interior del organismo.

    6. OTRAS CORRIENTES PARA IONIZAR: ARMESOFORESIS TÓPICA

    7. ULTRASONIDO:- Resulta de las vibraciones mecánicas de la materia, compresiones y descompresiones periódicas del medio ( frecuencia ), a través del cual se propagan con un movimiento ondulatorio ( medio elástico ), a una velocidad determinada a partir del generador que las origina. ENERGIA SONORA PRODUCIDA POR OSCILACIONES MECANICAS EN UN CUERPO. ARMESOFORESIS TÓPICA

    8. TEORÍA ARMESOFORESIS TÓPICA El proceso de absorción transcutànea sabemos que es el paso de un elemento procedente del exterior a través de la barrera epidérmica para llegar a zonas receptivas de nuestra piel. ARMESOFORESIS: 1). La substancia *precipita* en los poros. 2). La substancia se *deposita* en los estratos profundos de la piel. 3). La substancia *pasa* al torrente circulatorio.

    10. CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS ARMESOFORESIS 1). Pureza del producto Ionizable. Debe ser de una pureza tal que facilite su vehiculizaciòn iontoforètica . Si se trata de una mezcla, esta condición la deben reunir todos sus componentes y, además, no deben interferirse los unos con los otros. 2). PH. Las sustancias clasificadas como anfóteras tienen la particularidad de que la carga eléctrica de la parte hidrofílica cambia en función del pH del medio. Los tensioactivos que son anfóteros poseen una carga positiva en ambientes fuertemente ácidos, presentan carga negativa en ambientes fuertemente básicos, y en medios neutros tienen forma intermedia híbrida. Grupo Grupo Hidrófilo Lipófilo

    11. REGLAS A TENER EN CUENTA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS -ARMESOFORESIS- 1). Limpieza de la piel. Limpieza escrupulosa de la zona a tratar, desengrasándola. 2). Tamaño y forma de los electrodos. Escoger los electrodos adecuados tanto en forma como en medida, según el tratamiento a efectuar. 3). Polaridad. Conocer exactamente la polaridad del producto a ionizar y colocarlo debajo del electrodo conectado a la misma polaridad del producto.

    12. REGLAS A TENER EN CUENTA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS -ARMESOFORESIS- 4). Intensidad. Saber distinguir de un tratamiento facial a uno corporal, a un tratamiento de senos, etc. Esa intensidad deberá aumentarse gradualmente hasta llegar a la óptima , y entonces mantenerla durante todo el tratamiento sin variaciones aparentes. 5). Duraciòn de la sesiòn. Està relacionada con la velocidad iónica y con la intensidad aplicada. Existiendo en los tratamientos corporales un mínimo de 15 min. y un máximo de 30 min. En facial 5 a 10 min. T= mg x v x 96500 pm x mA 6). Nùmero y carencia de las sesiones. Están íntimamente relacionado con la actividad cosmetològica del iòn o de la mezcla de iones y con la experiencia de los buenos resultados obtenidos. Recomendamos entre 15 a 30 sesiones con promedio de 2 x semana.

    13. REGLAS A TENER EN CUENTA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS -ARMESOFORESIS-

    14. MATERIALES USADOS EN ARMESOFORESIS Cada año se aportan nuevos equipos desde el mas simple al mas sofisticado, lo importante es que facilite la aplicación. A). MATERIALES RECOMENDADOS: 1. Equipo para Armesoforesis: a). Fácil manejo. b). Programación digital tanto en tiempo como para la corriente galvanica a usar de acuerdo al tratamiento. 2. Equipo Ultrasonido: a). Fácil manejo. b). 3 Mhz. c). 1 Mhz. De baja oscilación.

    15. MATERIALES USADOS EN ARMESOFORESIS

    16. MATERIALES USADOS EN ARMESOFORESIS

    17. EFECTOS SECUNDARIOS ARMESOFORESIS Aunque los aparatos que se utilizan para la aplicación de la Corriente galvànica ( armesoforesis ) van provisto de una alimentación, de un voltaje apropiado y, por lo tanto, mínimo, no podemos por ello pensar que el uso de este tipo de corriente eléctrica es totalmente inofensivo, por lo que tenemos que tener presente los peligros y las precauciones que se deben adoptar para evitarlos. Hay que tener en cuenta tres factores principales: 1)- Producto: El fabricante deberá asegurar que dicho ionizable no puede ser un alérgeno importante y no tóxico para el organismo humano.

    18. EFECTOS SECUNDARIOS ARMESOFORESIS 2)- Quemaduras: En un 90% de los casos son de tipo químico debido a los productos electrolíticos que se forman debajo de los polos de aplicación. a). Mal calculo de la intensidad. b). Electrodos deficientes. c). Contacto directo de la parte metálica de este electrodo con la piel. d). Repartir uniformemente el producto en la placa o en la gasa. e). Personas que llevan o tienen artefactos metálicos en su cuerpo. f). Sensación desagradables en las piezas dentarias metálicas.

    19. EFECTOS SECUNDARIOS ARMESOFORESIS

    20. EFECTOS SECUNDARIOS ARMESOFORESIS 3)- Efecto Excitomotor: Ocurre por mala colocación de los eléctrodos. a). Equipos sin control en los electrodos ( no corriente en cero ). b). Placas en posiciones tales que la corriente encuentre el corazón. 4). Hiperemia. Una vez retirados los electrodos, puede aparecer un ligero enrojecimiento de la piel en la zona tratada; es completamente normal y además indica que ha habido una real armesoforesis y desaparecerá al poco tiempo.

    21. EFECTOS SECUNDARIOS ARMESOFORESIS

    22. CONTRAINDICACIONES ARMESOFORESIS Embarazo ( aún reciente ). Post-parto ( cuarentena ). Enfermedades de la piel ( heridas, granos, inflamaciòn ) Anomalías cardiovasculares. Sobre formaciones varicosas. En las zonas del cuerpo donde existan pròtesis metalicas. En la zona abdominal cuando la mujer lleve colocado un DIU. Patologías mamarias. Precaución en casos de hepatitis, diabetes, cicatrices externas e internas.

    23. POLARIDADES DE DIFERENTES FARMACOS - ARMESOFORESIS -

    24. POLARIDADES DE DIFERENTES FARMACOS - ARMESOFORESIS -

    25. POLARIDADES DE DIFERENTES FARMACOS - ARMESOFORESIS -

    27. L I P O L I S I S

    28. ARMESOFORESIS PROTOCOLO SILICIO ORGANICO Es un elemento estructural del tejido conjuntivo que participa en la formación de (colágeno, elastina, proteoglicanos y glicoproteinas de estructuras), como normalizador del metabolismo en la división celular. Su principal acción en inducir y regular la proliferación fibroblastica favoreciendo la regeneración de las fibras colágenas y elásticas, también actúa como antioxidante, antiinflamatorio, promueve la hidratación celular. INDICACIONES Tratamientos de Estrías, Envejecimiento Prematuro, Antioxidante, Tratamiento de Nutrición y Regeneración Celular.

    29. ARMESOFORESIS PROTOCOLO SILICIO ORGANICO.- ( NEGATIVO ) APLICACIÓN Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. En un recipiente mezclamos dos ampollas de silicio orgánico con dos cucharaditas de gel de colágeno, humedeciendo la piel con esta solución para aumentar la conductividad. Procedemos a ionizar deslizando lentamente el electrodo rodillo conectado al polo negativo durante 5 a 10 minutos sobre la zona a tratar con una intensidad de 0.2 mili amperios hasta 0.4 mili amperios, en caso que sea necesario reponer productos sobre la piel, suspender momentáneamente el suministro de corriente y aplicar producto continuando con el procedimiento normal. En tratamientos corporales embebemos esta misma mezcla en una gasa del tamaño del electrodo y la colocamos en el electrodo negativo, en el electrodo positivo solo se humedece con agua o gel conductor por un tiempo de 20 a 30 minutos En caso de utilizar ultra sonido se debe trabajar con ultra sonido de 3 MHz en corriente pulsátil con una intensidad de 1.5 vatios. Tratamiento facial: de 10 a 15 sesiones cada 5 u 8 días. Tratamiento corporal: de 20 a 30 sesiones, 2 veces por semana

    30. ARMESOFORESIS PROTOCOLO TRATAMIENTO DE ESTRIAS CON SILICIO Limpiar el área tratar Tonificar con tónico Aloe Exfoliar de forma profunda con Exfoliante Corporal Retirar el Exfoliante con tónico Aloe Aplicar de Acido Glicólico al 20% durante de diez (10) minutos Retirar el Acido Glicólico con tónico Aloe En un recipiente mezclamos una o dos ampollas de Silicio Orgánico con dos (2) cucharaditas de Gel de Colágeno ionizando con esta mezcla estría por estría Finalizando aplicando una crema con alto poder humectante.

    31. SILICIO ORGANICO

    32. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Denominada “LA MOLÉCULA DEBORADORA DE GRASA” actúa mejorando el metabolismo consiguiendo una forma rápida para adelgazar. INDICACIONES Obesidad, Tratamiento Reductor y Distrofias

    33. ARMESOFORESIS PROTOCOLO APLICACIÓN Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. Retirar y secar. En un recipiente mezclamos dos ampollas de solución l-carnitina con dos cucharaditas de gel de café o gel conductor, humedecemos una gasa con esta mezcla la cual debe ser del tamaño del electrodo y la colocamos en el electrodo negativo y el electrodo positivo lo humedecemos con agua o gel conductor, por un tiempo de 35 a 45 minutos manteniendo una intensidad mínima de 2 amperios y una máxima de 5 amperios. Una vez finalizado el tratamiento y retirado los electrodos puede aparecer un ligero enrojecimiento de la piel en la zona tratada, esto es completamente normal y además indica que a habido una real iotización, este enrojecimiento desaparecerá al cabo de poco tiempo. Nota: Tratamientos corporales 2 veces por semana para un total de 15 a 30 sesiones.

    34. ARMESOFORESIS PROTOCOLO TRATAMIENTO REDUCTOR CON L-CARNITINA Limpiar el área a tratar Tonificar Exfoliar con exfoliante corporal Colocar eletroestimulos en programa de reducción por (45) cuarenta y cinco minutos para aumentar la micro circulación Ionizar o penetrar con ultrasonido L-Carnitina potencializado con Gel de Café por cinco (5) a diez (10) minutos en cada zona Repetir esta sesión cada 2 veces por semana.

    35. L - CARNITINA

    36. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Es la combinación de tres principios activos que intervienen el proceso de lipólisis como son la cafeína que inhibe la fosfodiesterasa, la L’-Carnitina favoreciendo la oxidación de los ácidos grasos y promueven la excreción de estos ácidos, el Salicilato de Monometilsilanotriol es un elemento estructural del tejido conectivo que forma tejidos como el colágeno. INDICACIONES Adiposidades rebeldes, Distrofias Tratamiento Reductor, Moldeamiento Corporal y Adiposidades Localizadas.

    37. ARMESOFORESIS PROTOCOLO APLICACION Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. Retirar y secar. En un recipiente mezclamos dos ampollas de solución liporeductora con dos cucharaditas de gel de café o gel conductor, humedecemos una gasa con esta mezcla la cual debe ser del tamaño del electrodo y la colocamos en el electrodo negativo y el electrodo positivo lo humedecemos con agua o gel conductor, por un tiempo de 35 a 45 minutos manteniendo una intensidad mínima de 2 amperios y una máxima de 5 amperios. Una vez finalizado el tratamiento y retirado los electrodos puede aparecer un ligero enrojecimiento de la piel en la zona tratada, esto es completamente normal y además indica que a habido una real iotización, este enrojecimiento desaparecerá al cabo de poco tiempo. Nota: Tratamientos corporales 2 veces por semana para un total de 15 a 30 sesiones.

    38. ARMESOFORESIS PROTOCOLO TRATAMIENTO REDUCTOR CON SOLUCION LIPOREDUCTORA Limpiar la zona a tratar Tonificar con tónico aloe Exfoliar de forma profunda con Exfoliante Corporal causando hiperemia Aplicar solución Liporeductora sobre la piel utilizando como Gel conductor Gel de Cafeína colocar el Ultrasonido o Ionizar por (10) diez minutos Realizar masaje con Gel Caliente por (20) veinte minutos y envolver en papel osmótico Finalizamos retirando el papel osmótico

    39. SOLUCIÓN LIPOREDUCTORA

    40. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Resulta de una combinación de un éster, entre un ácido medianamente fuerte, el Acido L-fosfatídico y una base fuerte, el compuesto nitrogenado Colina. Estos dos grupos están en su forma iónica en un amplio rango de ph, inclusive en el ph fisiológico. El carácter anfítero de la FOSFATIDILCOLINA facilita la formación de emulsión aceite en agua ( la grasa de los obesos contiene considerable cantidad de agua ), así como también la formación de emulsiones en aceite, por lo tanto, la FOSFATIDILCOLINA es un fuerte emulsionante de grasa. La gordura emulsionada, adquiere una nueva forma y un aspecto liquido viscoso, que *no es grasa y no es agua*. INDICACIONES: La FOSFATIDILCOLINA puede ser usada en lipodistrofias ( espalda, brazos, abdomen, conejos ) siendo esta una herramienta muy eficaz en la corrección de depósitos inestéticos de tejido adiposo.

    41. ARMESOFORESIS PROTOCOLO APLICACION Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. Retirar y secar. En un recipiente mezclamos dos ampollas de solución liporeductora con dos cucharaditas de gel de café o gel conductor, humedecemos una gasa con esta mezcla la cual debe ser del tamaño del electrodo y la colocamos en el electrodo negativo y el electrodo positivo lo humedecemos con agua o gel conductor, por un tiempo de 35 a 45 minutos manteniendo una intensidad mínima de 2 amperios y una máxima de 5 amperios. Una vez finalizado el tratamiento y retirado los electrodos puede aparecer un ligero enrojecimiento de la piel en la zona tratada, esto es completamente normal y además indica que a habido una real iotización, este enrojecimiento desaparecerá al cabo de poco tiempo. Nota: Tratamientos corporales 2 veces por semana para un total de 15 a 30 sesiones.

    42. SOLUCIÓN DE FOSFATIDILCOLINA

    43. C E L U L I T I S ( PEFE )

    44. ARMESOFORESIS PROTOCOLO La Centella Asiática estimula la biosíntesis del colágeno por los fibroblastos de las paredes venosas de la dermis y de una manera especifica, actúa a nivel del tejido conjuntivo, regulando las estructuras fibrales conectivas. De esta forma controla la fijación de la elastina y la producción de las fibras colágenas. Además, presenta acción antiedematosa. Como normalizador del tejido conjuntivo posee gran efecto cicatrizante. INDICACIONES Mejoría en síntomas relacionados con patologías veno linfáticas, beneficia los procesos de cicatrización, esta indicado para el manejo de la celulitis en fase I y II, y en tratamientos de fragilidad capilar.

    45. ARMESOFORESIS PROTOCOLO APLICACION Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. Retirar y secar. En un recipiente mezclamos dos ampollas de solución de Centella Asiática con dos cucharaditas de gel de café o gel conductor, humedecemos una gasa con esta mezcla la cual debe ser del tamaño del electrodo y la colocamos en el electrodo negativo y el electrodo positivo lo humedecemos con agua o gel conductor, por un tiempo de 35 a 45 minutos manteniendo una intensidad mínima de 2 amperios y una máxima de 5 amperios. Una vez finalizado el tratamiento y retirado los electrodos puede aparecer un ligero enrojecimiento de la piel en la zona tratada, esto es completamente normal y además indica que a habido una real iotización, este enrojecimiento desaparecerá al cabo de poco tiempo. Nota: Tratamientos corporales 2 veces por semana para un total de 15 a 30 sesiones.

    46. ARMESOFORESIS PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICELULÍTICO CON EXTRACTO DE CENTELLA ASIÁTICA Limpiar el área a tratar Exfoliar de forma profunda con Exfoliante Corporal Tonificar con Tónico de Aloe Drenar los principales ganglios Linfáticos Aplicar en el área a tratar la mezcla de centella asiática con gel de café. Colocar Ultrasonido por cinco (5) a diez (10) minutos en cada zona Colocamos presoterapia por 30 minutos en programa anticelulítico

    47. CENTELLA ASIÁTICA

    48. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Con propiedades estimulantes de los fibroblastos y equilibrantes en la producción de fibra de colágeno mejora los síntomas relacionados con patologías venolinfaticas, ayuda a la cicatrización. INDICACIONES Tratamientos de Celulitis en estadios 2 (dos) y 3 (tres) celulitis edematosa hiperlipodistrofias.

    49. ARMESOFORESIS PROTOCOLO APLICACIÓN Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. Retirar y secar. En un recipiente mezclamos dos ampollas de Solución Anticelulitica con dos cucharaditas de gel de café o gel conductor, humedecemos una gasa con esta mezcla la cual debe ser del tamaño del electrodo y la colocamos en el electrodo negativo y el electrodo positivo lo humedecemos con agua o gel conductor, por un tiempo de 35 a 45 minutos manteniendo una intensidad mínima de 2 amperios y una máxima de 5 amperios. Una vez finalizado el tratamiento y retirado los electrodos puede aparecer un ligero enrojecimiento de la piel en la zona tratada, esto es completamente normal y además indica que a habido una real iotización, este enrojecimiento desaparecerá al cabo de poco tiempo. Nota: Tratamientos corporales 2 veces por semana para un total de 15 a 30 sesiones.

    50. ARMESOFORESIS PROTOCOLO TRATAMIENTO CON SOLUCION ANTICELULÍTICA Limpiar el área a tratar Exfoliar de forma profunda con Exfoliante Corporal Tonificar con Tónico de Aloe Drenar los principales ganglios Linfáticos Aplicar en el área a tratar solución anticelulítico y potencializarlo con gel de Cafeína. Colocar Ultrasonido por cinco (5) a diez (10) minutos en cada zona Envolver al paciente en papel osmótico de abajo hacia arriba cubriendo de forma pareja Aplicamos Aceite de Café sobre el papel osmótico y realizamos vacunoterapia con técnica de tratamiento anticelulítico

    51. SOLUCIÓN ANTICELULÍTICA

    52. ACCIÓN DERMO – EPIDÉRMICA ESTIMULACIÓN CUTÁNEA A NIVEL INTERSTICIAL

    53. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Glucosaminoglicano no sulfatado por su alto peso y volumen molecular produce la ocupación de los espacios intersticiales de la MEC, formando un gel al unirse con los proteoglicanos, esta red es similar al funcionamiento de los tejidos, llenando los espacios interfibrilares de las fibras colágenos y elásticas provocando la retención de agua como si se tratara de una esponja molecular. INDICACIONES Alta Hidratación, Regeneración Celular y Nutrición Celular.

    54. ARMESOFORESIS PROTOCOLO APLICACIÓN Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. En un recipiente mezclamos dos ampollas de Acido Hialurónico con dos cucharaditas de gel de jalea real, humedeciendo la piel con esta solución para aumentar la conductividad. Procedemos a ionizar deslizando lentamente el electrodo rodillo conectado al polo negativo durante 5 a 10 minutos sobre la zona a tratar con una intensidad de 0.2 mili amperios hasta 0.4 mili amperios, en caso que sea necesario reponer productos sobre la piel suspender momentáneamente el suministro de corriente y aplicar producto continuando con el procedimiento normal. En tratamientos corporales embebemos esta misma mezcla en una gasa del tamaño del electrodo y la colocamos en el electrodo negativo, en el electrodo positivo solo se humedece con agua o gel conductor por un tiempo de 20 a 30 minutos. En caso de utilizar ultra sonido se debe trabajar con ultra sonido de 3 MHz en corriente pulsátil con una intensidad de 1.5 vatios. Tratamiento facial: de 10 a 15 sesiones cada 5 u 8 días. Tratamiento corporal: de 15 a 30 sesiones, 2 veces por semana.

    55. ARMESOFORESIS PROTOCOLO TRATAMIENTO DE ALTA HIDRATACIÓN CON ÁCIDO HIALURÓNICO Limpiar el área facial Tonificar con tónico aloe Exfoliar Aplicamos una ampolla de Acido Hialuronico combinadas con Silicio Orgánico en el área facial, colocamos el ultrasonido en tratamiento facial potencial izándolo con Gel de Jalea Real por cinco (5) minutos. Colocamos mascarilla Hidroplástica (rosada) Sellar con Complejo hidratante.

    56. ÁCIDO HIALURÓNICO

    57. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Aumenta el potencial de la membrana mitocondrial, estimulando la respiración celular y por lo tanto incrementando el consumo energético que se traduce en un aumento del metabolismo con producción de energía. Además es fundamental en la conversión y regeneración del ATP. La actividad estimuladora fibroblàstica y la síntesis de colágeno subsecuente y la actividad queratinocìtica son tanto de los alfa hidroxiàcidos (lactato) como de los cetoàcidos. INDICACIONES: Efecto tròfico cutáneo en casos de tratamientos antielastosis o flacidez en las arrugas, como así también en los tratamientos del envejecimiento cutáneo facial.

    58. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Aplicación: Limpiar el área a tratar. Exfoliar la piel. Retirar y secar. En un recipiente mezclamos dos ampollas de Piruvato Sódico con dos cucharaditas de gel de colágeno o gel conductor, humedecemos la piel con esta solución para la aumentar la conductividad. Procedemos a ionizar durante 5 a 10 minutos en la zona a tratar deslizando lentamente el electrodo rodillo o activo en polaridad negativa y el electrodo indiferente o el electrodo barra se lo damos al paciente, si es en el área facial se trabaja con corriente micro galvánica, con una intensidad mínima de 0.2 mili amperios y la máxima de 0.5 mili amperios, en caso que sea necesario reponer producto sobre la piel, suspender momentáneamente el suministro de corriente.

    59. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Piruvato Sódico.- En tratamientos corporales embebemos la misma mezcla en una gasa y la colocamos en el electrodo positivo, la gasa debe ser del tamaño del electrodo. El electrodo positivo solo se humedece con agua o gel conductor, por un tiempo de 20 a 30 minutos, manteniendo la misma intensidad de 2 amperios mínimos a un máximo de 5 amperios. Limpiamos y retiramos con tónico Aloe Camomile. Nota: tratamiento facial cada 5 o 8 días para un total de 10 a 15 sesiones. Tratamiento corporal 2 veces por semana para un total de 15 a 30 sesiones.

    60. PIRUVATO SÓDICO

    61. ARMESOFORESIS PROTOCOLO Esta Vitamina es un excelente antioxidante que aumenta la elasticidad tonicidad de la piel dándole mayor firmeza a través de la biosíntesis de las fibras colágenas, también reduce la síntesis de la melanina a través de la inhibición de la tiroxinaza INDICACIONES Tratamiento de tonificación, Hidrataciones, Despigmentación, Antirradicales libres, Estrías y Foto Envejecimiento Prematuro.

    62. ARMESOFORESIS PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTIENVEJECIMIENTO CON VITAMINA C.- ( NEGATIVO ) APLICACIÓN. Limpiar el área facial. Tonificar con Tónico según el tipo de piel. Exfoliar de fonda profundar. En un recipiente aplicar dos (2) cucharaditas de Gel de Colágeno, una ampolla de vitamina C y una ampolla de Q10 (primera sesión), en beber esta mezcla en una gasa y aplicar sobre el rostro del paciente Ionizar por cinco (5) minutos. Retirar la gasa y aplicar crema Nutritiva en forma de masaje por (5) cinco minutos Segunda sesión (debe realizar cada ocho (8) días) (una ampolla de Silicio, una de Vitamina C y una ampolla de Afirmante facial con las dos (2) cucharaditas del Gel de Colágeno), de igual forma ionizamos por (5) cinco minutos.

    63. VITAMINA C

    64. ESTUDIO CLÍNICO ARMESOFORESIS

    65. ARMESOFORESIS CRITERIOS DE INCLUSIÓN._ Pacientes de Sexo Femenino: 45 Tratamientos Faciales: 25 ptes. Tratamientos Corporales: 20 ptes. Edades: 25 – 75 años. Biotipo de piel: Grasa, Mixta, Seca. Facial: Fototipos I – IV. Corporal: PEFE G II-III, Hiperlipodistrofia, Flacidez, Sobrepeso, Obesidad G I

    66. ARMESOFORESIS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN._ Edad menores de 16 años. Haber recibido tratamiento 4 semanas previos al estudio. Hipersensibilidad a algunos de los componentes. Lesiones en piel. Anomalías Cardíacas.

    67. ARMESOFORESIS CRITERIOS DE ELIMINACIÓN._ Enfermedad que ocurra concomitante con el tratamiento. Efectos colaterales. Falta cumplimiento por parte del paciente..

    68. ARMESOFORESIS EVALUACIÓN._ EFICACIA TOLERANCIA.

    69. ARMESOFORESIS EVALUACION._ EFICACIA. Hidratación. Líneas de expresión. FACIAL. Textura. 15 Sesiones Tonificación. Circulatorio. Efecto Lipolítico. CORPORAL. Reducción de medidas. 25 Sesiones Tonificación.

    70. ARMESOFORESIS EVALUACIÓN._ TOLERANCIA. Buena aceptación. SE PRESENTÓ. Hiperemia. Sabor a metal en la boca Edemas. Dolor. NO HUBO. Papulas. Prurito. Quemaduras.

    71. ARMESOFORESIS EVALUACIÓN._ EFICACIA. ( Facial ).

    72. ARMESOFORESIS EVALUACIÓN._ EFICACIA. ( Corporal ).

    74. ESTUDIO COMPARATIVO EN BIOPSIA

    75. ESTUDIO COMPARATIVO EN BIOPSIA

    76. ESTUDIO COMPARATIVO EN BIOPSIA

    77. ESTUDIO COMPARATIVO EN BIOPSIA

    78. ESTUDIO COMPARATIVO EN BIOPSIA

    79. ESTUDIO COMPARATIVO EN BIOPSIA

More Related