1 / 28

UNION DEL PERSONAL MILITAR ASOCIACION CIVIL

UNION DEL PERSONAL MILITAR ASOCIACION CIVIL. NUESTROSHABERES. TEMARIO:. Introducción La Escala Jerárquica Evolución del Haber Militar Propuesta de UPMAC Conclusiones. TEMARIO:. Introducción La Escala Jerárquica Evolución del Haber Militar Propuesta de UPMAC Conclusiones. Introducción.

donal
Télécharger la présentation

UNION DEL PERSONAL MILITAR ASOCIACION CIVIL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNION DEL PERSONAL MILITAR ASOCIACION CIVIL NUESTROSHABERES

  2. TEMARIO: • Introducción • La Escala Jerárquica • Evolución del Haber Militar • Propuesta de UPMAC • Conclusiones

  3. TEMARIO: • Introducción • La Escala Jerárquica • Evolución del Haber Militar • Propuesta de UPMAC • Conclusiones

  4. Introducción El período iniciado con el Decreto 628/92, fijando en los hechos una escala salarial más jerarquizada que la existente desde 1973, se caracteriza por el empleo de dos suplementos y dos compensaciones no remunerativas ni bonificables, con la finalidad de eludir el pago de importantes sumas al sector pasivo, generando infinidad de juicios. El Decreto 1305/12 inicia un nuevo período, pero lejos de dar solución definitiva al problema, crea nuevos suplementos ilegales con idéntico fin, y lo que es peor, modifica abruptamente la escala de coeficientes de grado, produciendo una fuerte desjerarquización quitando derechos adquiridos y afectando la disciplina del sistema. Esta exposición trata de explicar en qué consiste el problema que nos afecta, y qué es lo que debemos reclamar para llegar a una solución justa. Pág. 4

  5. TEMARIO: • Introducción • La Escala Jerárquica • Evolución del Haber Militar • Propuesta de UPMAC • Conclusiones

  6. La escala de Coeficientes Al adicionar sumas fijas a cada grado, por el D. 628 /92, convalidado luego por el D. 1409/02, se creó una escala de Coeficientes de grado que se mantuvo hasta el 31 de julio de 2012. El D. 926/11, mantuvo las mismas proporciones de los años anteriores (tabla izq.). O sea, que esta relación entre los distintos grados duró 20 años. Se puede apreciar esta escala en el gráfico de la próxima imagen: Pág. 6

  7. Sueldo s/D. 926 - Dic 2011 a Jul 2012 5,33 a 1 2,74 a 1 Tte Grl: 3057 Subof My: 1570 Vol 2da: 574

  8. TEMARIO: Introducción La Escala Jerárquica Evolución del Haber Militar Propuesta de UPMAC Conclusiones Pág. 8

  9. Los Suplementos No Remunerativos El gráfico anterior muestra claramante la proporción entre grados extremos vigente desde 1992. Se ve que -en el concepto 01 Haber Mensual- el grado más alto supera en casi cinco veces y media al Vol 2da, mientras que el Subof My lo supera en casi tres veces. En el período 2005-2009 se hizo uso abusivo de los suplementos no remunerativos, a tal punto que se debió compensar parcialmente a los retirados con otros mucho menores, pero que llegaron a significar el 72% sobre el haber mensual. Mostramos esta situación en el cuadro siguiente: Pág. 9

  10. Haberes de Retirados hasta Jul 2012 Haber Mensual + 72% NR Pág. 10

  11. Los Suplementos No Remunerativos Para el personal en actividad, el mecanismo no resulta tan simple. Hubo infinitas situaciones, producto de aplicar todas las variantes de los dos suplementos y las dos compensaciones a cada caso particular. Se llegó a extremos de gran disparidad entre ingresos de personas con igual grado, antigüedad y aptitudes, que en épocas normales habrían sido similares. Se llegó a que militares de determinado grado percibieran haberes notablemente mayores que otros de grado superior. Graficaremos esto con una línea base y flechas que indican una “nube” de posibilidades hacia arriba: Pág. 11

  12. Haberes de Activos hasta Jul 2012 Haber + 300% NR + + + Pág. 12

  13. El Decreto 1305/2012 Esta norma legal dictada en agosto de 2012, pretende dar una solución política al tema salarial, pero con un mínimo esfuerzo económico. Para ello utiliza como techo y piso dos parámetros: 1) El mínimo aumento del concepto 01 Haber Mensual que fija el Fallo Zanotti en un 140,48% 2) El mínimo ingreso que debe percibir el grado más bajo de toda la escala –el Vol 2da- no inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil, pero que representa para éste un 350% de aumento El resultado de esta política de mínimos es una achatamiento de la escala salarial, o sea de las relaciones entre los distintos grados, como se puede apreciar en la siguiente imagen: Pág. 13

  14. D. 1305: Sueldo Achatado 2,84 a 1 1,46 a 1 Tte Grl: 7350 S.M.: 3774 Vol 2: 2583

  15. Los nuevos suplementos Ahora bien. Como esta nueva escala salarial, igual para activos y pasivos, queda muy por debajo de los ingresos que percibían aquellos, se recurre a la creación de nuevos suplementos No Remunerativos ni Bonificables. El porcentaje de los mismos varía del 140% para los grados más altos –aproximadamente- al 60% para el más bajo, tratando de compensar la desjerarquización del sueldo legal con pagos a todas luces ilegales. Como se ve en el siguiente cuadro, el nivel de remuneraciones de los activos queda restablecido en valores que podrían ser en forma estimativa un promedio del nivel anterior a este Decreto. Pág. 15

  16. D. 1305: Haber + Suplementos + 140% + 120% + 60%

  17. Para simplificar… Para analizar la nueva situación, dejamos solamente la información que nos brinda el Decreto 1305, considerando las relaciones entre extremos en la escala de Haberes y en la de Haberes más Suplementos: Pág. 17

  18. D. 1305: Haber + Suplementos 4,16 a 1 2,84 a 1 1,96 a 1 1,46 a 1 Pág. 18

  19. Aparece un nuevo problema Como se acaba de ver, a pesar de aplicar una escala de suplementos “empinada” sobre una de Sueldos “achatada”, el resultado es que el Tte Grl pasó de 5,33 veces a 4,16 veces el ingreso del Vol 2da. Y lo más grave, el Suboficial Mayor quedó rebajado de una relación histórica de 2,74 a otra de 1,96 veces respecto del Voluntario recién incorporado. Y esto, aceptando los nuevos suplementos como una retribución legal, que no lo son de manera alguna. Todo lo cual ha provocado tensas situaciones y serios planteos a la superioridad, así como la incumplida promesa del Ministerio de Defensa de solucionar el problema. Pág. 19

  20. Consecuencias Las consecuencias son súmamente graves en todos los órdenes, entre ellas: 1) Se resquebraja la disciplina, al perjudicarse más a unos grados que a otros. 2) Se pierde le incentivo, al reducirse las diferencias entra jerarquías. 3) Se da lugar a una nueva etapa de juicios contra el Estado, al mantener la ilegalidad y afectar los derechos individuales 4) Se afecta el profesionalismo militar, al tener que pensar el hombre en actividad en su subsistencia al pasar a retiro. Pág. 20

  21. TEMARIO: Introducción La Escala Jerárquica Evolución del Haber Militar Propuesta de UPMAC Conclusiones Pág. 21

  22. Propuesta UPMAC • Derogar el Decreto 1305/2012 • Derogar la Resolución 1459 MD • Integrar al Haber del Vol 2da el 60% que prevé el D.1305 (suplemento por administración de materiales) • Ligar este haber mínimo de la escala militar al Salario Mínimo Vital y Móvil, en forma automática • Mantener la relación porcentual de la escala jerárquica a través del Coeficiente de Grado (ver detalles en nuestra página web)

  23. Relación entre Rem y No Rem

  24. Propuesta UPMAC • Beneficios: • Establece un sistema de ajuste automático • Se encuadra estrictamente en la normativa legal • Restablece las jerarquías y favorece la disciplina • Restituye la dignidad de activos, retirados y pensionistas • Permite recuperar la situación económica de las OOSS

  25. TEMARIO: Introducción La Escala Jerárquica Evolución del Haber Militar Propuesta de UPMAC Conclusiones Pág. 25

  26. Conclusiones • Es necesario defender una propuesta que dé una Solución: • No Aceptar: DEFINITIVA, LEGAL, VIABLE y ACEPTABLE DESJERARQUIZACION PAGOS EN NEGRO

  27. Finalmente: Es más importante reclamar la recuperación de los Coeficientes de Grado, como un Derecho Adquirido, que el mero “blanqueo” de los suplementos no remunerativos. Y más importante aún, es mantener la unión y la unidad de criterio, por lo que UPMAC invita a todos los camaradas, sin distinción a participar y apoyar decididamente esta propuesta. Pág. 27

  28. GRACIAS POR SU TIEMPODIFUNDA ESTA PROPUESTA www.upmac.org.ar

More Related