170 likes | 339 Vues
Evolución Demográfica de. Coronel Dorrego. Los primeros años. En las postrimerías del siglo XIX el sur de la Provincia de Buenos Aires era una llanura prácticamente despoblada.
E N D
Evolución Demográfica de Coronel Dorrego
Los primeros años ... En las postrimerías del siglo XIX el sur de la Provincia de Buenos Aires era una llanura prácticamente despoblada. Poco a poco, el progreso fue introduciendo modificaciones y con ellas llegaron inmigrantes, con anhelos de superación y con la promesa que le daban estas tierras fértiles y vírgenes, y así comenzaron a radicarse hogares en aquella Pampa inhóspita Desde el año 1865 las tierras que hoy forman el partido de Coronel Dorrego eran parte del Partido de Tres Arroyos. Solo después que las tropas del gobierno empujaron a las indiadas hasta el desierto y con la consiguiente relativa seguridad comenzaron a fundase las primeras estancias dedicadas exclusivamente a la ganadería.-
Población Originaria ... Las siguientes cifras corresponden a los censos de 1869 (nacional) y de 1891 (provincial) para los partidos de Coronel Suárez, Coronel Pringles y Tres Arroyos. Datos extraídos del Álbum del Cincuentenario.
De los censos surgen que ... En el año 1881, el número de mujeres no alcanzaba a la cuarta parte de los hombres y en 1881 no llegaba ni a la mitad. Esta diferencia se explica por los constantes peligros que se reflejaban en la época. Se cree que las escasas mujeres existentes, sobre todo en el año 1869 correspondían a las esposas de los oficiales y soldados que estaban en los fortines.
Datos desde 1881 hasta 1887 (año de la fundación del partido). Nacimientos y defunciones correspondientes a los partidos de Bahía Blanca y Tres Arroyos. Datos extraídos del Álbum del Cincuentenario Los habitantes que poblaban estas tierras antes de 1880, debían alcanzar a uno o dos centenares, posiblemente soldados de los fortines que vigilaban el desierto de las incursiones de los aborígenes.
El censo de 1891 ... Registra 6595 habitantes, siendo 4634 adultos; descomponiéndose en la siguiente forma: 849 argentinos alfabetizados, 2618 analfabetos; 732 extranjeros alfabetizados y 385 analfabetos. Datos extraídos del Álbum del Cincuentenario.
La población a través de los años Censos nacionales y provinciales El advenimiento de la línea férrea procedente de Tres Arroyos en 1886 contribuye al crecimiento del pueblo y su contexto rural. De tal manera que ya en el año 1890 Coronel Dorrego cuenta con 2895 habitantes.A partir de esa fecha, lenta pero continuamente, siguen estableciéndose pobladores, así es que en 1895 se asientan 4914 habitantes. Los cuales se discriminan, así: Población Urbana: 782 Población Rural: 4132 Esto demuestra un predominio de los pobladores del campo.- Hombres: 2993 Mujeres: 1925 Es un incremento importante de mujeres con respecto a censos anteriores.
Población de Dorrego por sexo y nacionalidad según el censo del año 1895
Población del Partido distinguiendo zona urbana y rural, sexo y nacionalidad
La población por su estado civil y nacionalidad, según censo municipal del año 1922...
Crecimiento poblacional y Emigración de la población rural… Hasta entrado en siglo XX Coronel Dorrego evidenciaba un predominio de la población rural por sobre la urbana, nucleada en torno a pequeñas localidades, emplazadas a las márgenes de las vías del ferrocarril. Las dos primeras décadas de este siglo traen aparejadas la materialización de equipamientos urbanos en salud, educación, provisión de servicio eléctrico y pavimentación. Estos cambios van acompañados de la radicación de industrias, la proliferación del transporte automotor. En 1947 la población ascendía a 20.471 habitantes; en 1960 la cifra alcanza los 21.147 pobladores. Esto demuestra una desaceleración del crecimiento poblacional. A su vez la población rural se retrae con respecto a la urbana.
Datos comparativos . . . El último censo municipal es el de 1922. En los años subsiguiente la Dirección de Estadísticas de la Provincia realizó cálculos empíricos y subjetivos. El siguiente cuadro muestra resultados de los censos 1890, 1895, 1914 y 1922 y a partir de 1924 las cifras son proporcionadas por la Dirección de Estadísticas. P O B L A C I O N
Período 1869 - 2001 La siguiente tabla evidencia un decrecimiento poblacional. El descenso significativo que se da en el período 1970/1980 se explica por la separación de Monte Hermoso como Municipio Autónomo.
Población rural y urbana del Partido entre 1980 -2001 El ritmo de crecimiento negativo de la población rural evidencia movimientos migratorios del campo a la ciudad cabecera y centro regionales vecinos.
Origen de la población . . . El 98,1 % de la población del partido de Coronel Dorrego es de nacionalidad argentina, de los cuales el 94.4 % nació en la provincia de Buenos Aires y el 3.7% en otras provincias. El porcentaje restante es de origen extranjero. 1.9% Extranjeros 98.1 % Argentinos
Composición de la población Censo 1991