1 / 23

RECLUTAMIENTO CON PLAZA PROBATORIA DOCENTE

RECLUTAMIENTO CON PLAZA PROBATORIA DOCENTE. Dra. Sonia Balet, Decana Decanato de Asuntos Académicos 4 de septiembre de 2007. El Reclutamiento como un proceso. Objetivos de la presentación:

dympna
Télécharger la présentation

RECLUTAMIENTO CON PLAZA PROBATORIA DOCENTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RECLUTAMIENTO CON PLAZA PROBATORIA DOCENTE Dra. Sonia Balet, Decana Decanato de Asuntos Académicos 4 de septiembre de 2007

  2. El Reclutamiento como un proceso Objetivos de la presentación: 1. Hacer accesible la normativa del Recinto y compartir las prácticas aceptables en torno al reclutamiento en plaza docente. 2. Orientar sobre el papel del DAA. 3. Destacar las distintas fases del proceso de reclutamiento y la aplicación de la normativa.

  3. En Resumen- Capítulo VReglamento General • Desarrollar normas, procedimientos y maneras que motivena los individuos más talentosos a solicitar • Hacer las oportunidades asequiblesa todoslos que cualifican y están interesados • Dirigir las acciones a que el mérito sea el criterio por el cual se rija la selección, la capacitación ocupacional, los ascensos y la retención de todo el personal universitario • Proveer mecanismos para el ingreso y ascenso sobre las bases de competencia, tomando en cuenta los méritos de los distintos candidatos, de manera que la selección recaigaen los más idóneos • Fundamentar todos los procesos de reclutamiento, selección, ascenso, retención y separación del personal universitario esencialmente en las capacidades relativas de los aspirantes, calibradas en demostraciones objetivas, libres de prejuicios y discriminación ...

  4. El Reglamento nos dirige hacia: • Desarrollar normas, procedimientos y maneras para motivar a los más talentosos • Hacer asequible las oportunidades a todos los que cualifiquen e interesen • Seleccionar el candidato más idóneo • Fundamentar las decisiones en las capacidades relativas de los aspirantes, calibradas en demostraciones objetivas, libres de prejuicios y discriminación ...

  5. Normativa y Procedimientoshttp://daarrp.uprrp.edu/daa/Reclutamiento.htm REGLAMENTO GENERAL / Cap. V y VII CERTIFICACION 83, 91-92 SAPlan de Desarrollo y Carta Contractual Procedimientos de selección de los más idóneos Seguimiento al reclutamiento CIRCULAR 9, 2003-2004 DAA Plan de Desarrollo CIRCULAR 2, 2004-2005 DAAGuías Plan de Desarrollo en armonía con los planes estratégicos , de las unidades , del Recinto y del Sistema CERTIFICACIÓN 152 2000-2001 SA Tarea del docente CERTIFICACIÓN 153 2000-2001 SATarea del docente CIRCULAR 89 DEL RECTOR 1999-2000 Plan de Reclutamiento CIRCULAR 3, 2003-04 DAA Convocatoria Artículo 45 RG Criterios Certificaciones 110 y 84 JA 1997-1998Política Doctoral Recinto Certificación 145,2005-2006 JS Política Doctoral UPR Certificación 88, 2005-2006JAEvaluación para Ascenso y Permanencia Circular 3, 2006-2007 DAA Plan de Desarrollo, Carta Contractual Certificación 88, 2005-2006 Criterios para ascenso y permanencia CIRCULAR 4, 2000-01 DAA Selección del más idóneo Certificación 87, 2005-2006 JADiversidad en la Formación Académica

  6. Reglamentación Constitucional(Presentación Lic. Marcos Díaz, 25 de agosto de 2007) • La UPR es una corporación pública sujeta a la reglamentación constitucional y normativa que prohibe el discrimen contra categorías protegidas y obligada a ofrecer, en sus acciones de personal, el debido proceso legal sustantivo y procesal.

  7. Reclutamiento con plaza: Transparencia, Efectividad y Sana Administración - papel del DAA Resolución del Tribunal Supremo de PR Caso: Comités de Personal recomiendan candidato a plaza • DAA y Rectoría no acogen recomendación • Candidato apela al Presidente, quien determina otorgación de plaza procede • Junta de Síndicos revoca al Presidente • Tribunal de Apelaciones sostiene JS Texto extraído de carta de la Oficina del Asesor Legal 25 de mayo de 2005

  8. Reclutamiento con plaza: Transparencia, Efectividad y Sana Administración - papel del DAA Posición del Recinto “… a los efectos de que no se permitiría el reclutamiento de personal en dicho Departamento hasta que éste cumpliera con una revisión curricular, la cual no lleva a cabo desde hace más de treinta años.” “…reafirma, además, la importancia de las evaluaciones realizadas por el Decanato de Asuntos Académicos para ayudar a que la selección de los candidatos se haga en consideración a los méritos de los candidatos y la sabia administración de los recursos del Recinto.” (énfasis suplido)

  9. García Cabán v UPR (presentación Lic. Marcos Díaz, 25 de sept. 2007) • La Universidad debe ejercer su cometido con prudencia y en forma tal que no se menoscaben los derechos fundamentales de su personal. García Cabán v UPR, página 179. • La deferencia no implica que los tribunales estén ajenos a la revisión de las acciones de personal de la UPR. • Las cortes entrarán a revisar las acciones de personal de la UPR cuando la UPR violente sus propios procedimientos, violente derechos constitucionales, o sus propias normas sean inválidas ante la constitución.

  10. Función del DAA • Considera y Aprueba la convocatoria de acuerdo al Plan de Desarrollo del programa y del Recinto y Sistema. • Recibe las recomendaciones del decano(a), director y comité de personal. • Examina documentos y determina el cumplimiento del candidato recomendado con la convocatoria. • Determina si en las etapas anteriores, el proceso se ha llevado a cabo de manera transparente en cumplimiento con las normas y prácticas del Recinto y los aspectos legales pertinentes. • Aprueba la carta contractual. • Envía recomendación a la rectora, que puede incluir declarar la plaza vacante

  11. De haber apelaciones o discrepancias • El DAA solicita información adicional sobre los distintos candidatos y examina el proceso llevado a cabo • El DAA evalúa los planteamientos y emite una recomendación

  12. Proceso de Reclutamiento Puesto Probatorio • Plan de Desarrollo del Programa (PD y Plan de Reclutamiento) Circular 2,2004-2005 DAA Guía para el PD Análisis de Tareas Cupo, FTE Perfil del Profesorado Plan de Reclutamiento Revisado Periódicamente – evaluación del programa cada 5 Años Cert. 43, JS 2006-2007 Tarea Académica del Docente – Certificación 152 SA, 2000-01 y 153 SA 2000-2001 Convocatoria Proceso de Recomendación del Más Idóneo Carta Contractual Criterios Art. 45 RG Carta Contractual Certificación 88 JA 2005-2006 RG Certificación 88 JA, 2005-2006 Certificación 87 JA, 2005-2006 Evaluaciones Anuales 5 años para la consideración de permanencia y evaluaciones para ascenso discutidas con el docente Años discrecionales

  13. Plan de Desarrollo y de Reclutamiento • Es política institucional que los programas formulen un Plan de Desarrollo, avalado por sus miembros, que atienda sus necesidades particulares dentro del marco de Universidad 2016 y Diez para la Década • actualizado y basado en la evaluación sistemática del programa – Certificación 43, 2006-2007 • resultado de la amplia discusión de metas y objetivos • aprobado por los miembros del programa • en armonía con los planes de la facultad, Plan Estratégico del Recinto, Universidad 2016 y Diez para la Década

  14. Análisis de la tarea del profesor • Debe lograr un balance en las funciones, capacidades, intereses y áreas de conocimiento que harán posible alcanzar las metas del Plan de Desarrollo de la unidad. Certificación 152, 2000-01 SA; Circular 89, 99-00 del Rector; Circular 4, 00-01, 3 y 9, 2003-04 y Circular 2, 2004-2005 del DAA

  15. Certificación 153, 2000-2001, SA – tarea del docente reclutado • La carga académica se entenderá como el conjunto de actividades (enseñanza, investigación, creación y servicio) que realiza el personal docente durante las treinta y siete horas y media (37.5) que constituyen su horario semanal. • Definida en base al perfil del profesorado que se requiere para el adelanto de las metas y objetivos del PD del programa • A su vez, la carga académica define el contenido de la convocatoria y el perfil del reclutado

  16. Convocatoria Circular 3, 2003-2004 DAA • Este proceso de búsqueda de los mejores candidatos, con la más alta preparación académica, debe ser ampliamente divulgado y estar exento de cualquier tipo de prejuicio para atraer los mejores candidatos. Certificación 83 (1991-1992) Senado Académico y Circular 1, 1994-95, Circular 3, 2003-2004 DAA; Capítulo V del RG • Convocatoria en la Página del Recinto, divulgado en congresos, publicaciones profesionales, local e internacionalmente

  17. CONVOCATORIA(Presentación Lic. Marcos Díaz, 25 de septiembre de 2007) • La convocatoria es la oferta del Recinto a la comunidad en general. La oferta es lo que una parte contratante dice que se compromete a prestar si esta es aceptada. Si una persona acude a la convocatoria está aceptando la oferta y debe competir según los criterios y requisitos allí expuestos. • La Convocatoria debe ser cónsona con los requisitos del puesto docente que ofrece y con las normas universitarias siendo una exposición de requisitos mínimos. • Tomando como premisa que la convocatoria es válida, el comité de personal no puede evaluar ni recomendar bajo criterios o requisitos mínimos distintos a los de la convocatoria. De hacerlo actuaría en forma antijurídica y su acción sería inválida. • Si la convocatoria no es válida y el comité está consciente de ello deberá informarlo al departamento y deberá inhibirse de hacer evaluación alguna bajo requisitos inválidos. • Si la convocatoria no es válida, la misma puede ser corregida. Esto no puede ocurrir durante el proceso de reclutamiento.

  18. Plan de Desarrollo • Los programas someterán su Plan de Desarrollo con la convocatoria para plaza docente Circular 3, 2006-2007 DAA

  19. Convocatoria • Convocatoria ampliamente divulgada en y fuera de PR – Circular 3, 2003-2004 DAA • ¿responde a metas y objetivos realistas y pertinentes actualizados y aprobados en un PD por los miembros de la unidad ? • Certificaciones 110 y 84 (1997-1998) de la JA • ¿establece los criterios mínimos fundamentales para el reclutamiento? – aquellos que de no darse se declara la plaza vacante • ¿fortalece la diversidad de perspectivas que requiere el programa y la investigación? • ¿fortalece la diversidad con respecto a la clasificación de universidad doctoral de alto nivel de investigación? • ¿le ofrece flexibilidad al programa en el proceso de selección? • ¿es cónsona con los Criterios de la Sec. 43 del RG? • ¿se puede aplicar sin ambigüedad para la selección?

  20. Convocatoria • Vigencia abierta o hasta que se llene la plaza – máximo un año • Fecha límite para solicitar y ser considerado – cualificaciones mínimas a esa fecha • Vigencia del acervo es de un año máximo si surge una nueva plaza (el candidato recomendado debe haber solicitado y cumplido al momento de la publicación de la convocatoria) • La oportunidad de solicitar y ser considerado debe estar disponible a todos los cualificados e interesados

  21. Selección del Candidato más idóneo de acuerdo a la convocatoria • La Convocatoria no va dirigida a la selección del candidato que mejor se acerque, sino al que cumpla con lo especificado. • La convocatoria debe reflejar las prioridades del PD y, a la vez, la flexibilidad que tolera el proceso. • La convocatoria no puede ser enmendada en el proceso de selección de acuerdo a los candidatos que se presentan. • Extremo cuidado debe otorgarse para que la familiaridad con el candidato no constituya ventaja. • La convocatoria establece criterios mínimos.Ejemplos de convocatorias

  22. Conferenciantes visitantes y profesores visitantes probatorios extranjeros • Programa Visitantes Extranjeros del DAA (Dra. Aida Castañer) Taller CEA, 12 de septiembre • Visitantes – tiempo suficiente para trámites de visados (2 a 3 meses) Reclutamiento con plaza probatoria • (selección se rige por los procesos reglamentarios y la normativa y, además,...) • Orientación es esencial desde el reclutamiento. Deben comunicarse con el PVE del DAA • Tiempo para trámites de visado • Tipo de visado apropiado • Todos los reclutados extranjeros ingresan con status temporero en el país

  23. Carta Contractual • Este documento o carta contractual formará parte del contrato de empleo y garantizará un balance armonioso que permita el mejor entendimiento entre las partes, para que así ambas alcancen sus metas de excelencia académica y profesional. Cert. Núm. 83, SA 91-92, Circular 3, DAA 2006-2007 • lo esperado de la labor docente en los cuatro renglones de enseñanza, investigación o creación, divulgación y publicación y servicio, así como enmarcado en la Tarea del Profesor, Cert. 153. • los apoyos para facilitar la labor del docente • otros acuerdos • Ejemplos

More Related