1 / 44

El románico más íntimo

El románico más íntimo. Dejándose llevar por los sentidos, a través de los caminos del románico. Cervatos. Bolmir. Villanueva de la Nía. San Andrés de Valdelomar. Sobrepenilla. San Martín de Elines. Comarca Campoo-Los Valles (Cantabria). Sonreír ante su mera presencia, es la explicación.

effie
Télécharger la présentation

El románico más íntimo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El románico más íntimo

  2. Dejándose llevar por los sentidos, a través de los caminos del románico Cervatos Bolmir Villanueva de la Nía San Andrés de Valdelomar Sobrepenilla San Martín de Elines Comarca Campoo-Los Valles (Cantabria)

  3. Sonreír ante su mera presencia, es la explicación

  4. San Pedro de Cervatos Año 1129 (siglo XII)

  5. En el año 1187 la iglesia es dedicada a San Pedro, sin embargo una segunda leyenda datada en el año 1125, consagra el templo a San Nicolás de Bari

  6. Mirar es amar Los guardianes del templo

  7. ¿Por qué escenas eróticas que rayan lo obsceno adornan profusamente las iglesias? ¿No resulta realmente exagerado sermonear a los fieles sobre los peligros de la carne, mostrando ésos canecillos en los aleros de los templos de arte tan desenfadado o más, que el escaparate de un sex-shop? ¿No era una forma excesiva de moralizar sobre “ lo que no se debía hacer” mostrando claramente el pecado que se pretendía evitar? Parece más bien todo lo contrario; como si el artesano escultor se hubiese recreado en el tema al trabajarlo imprimándole una expresión, más que moralizadora, procaz; o como dijo J.Caro Baroja: “Tales artistas nos han dejado una serie de imágenes que más producen curiosidad por el vicio que respeto por la virtud”

  8. ¿Qué hacen ahí esos personajes de piedra, unas veces procaces, otras lúbricos, en ocasiones licenciosos y siempre sensuales?

  9. Un mundo que cuestionaba el pecado contenido en la risa, la danza y el placer musical

  10. Nada es impuro en sí mismo, más para el que juzga que algo es impuro, para ése lo es (San Pablo)

  11. En la simbología románica el cargar con un tonel significaba cumplir penitencia por los pecados cometidos; parece ser que algunos estaban muy de acuerdo con dicha sentencia…

  12. Sentir lo de fuera es entrar por dentro

  13. Celosía) ( zarcillos y palmetas)

  14. San Cipriano de Bolmir

  15. San Cipriano (comienzos del siglo XII )

  16. Los animales en la Edad Media no sólo tenían una función meramente decorativa en los templos románicos, sino que también manifestaban un significado muy concreto: pretendían establecer un paralelismo entre los instintos naturales de los animales y las costumbres morales de las gentes del medievo.

  17. En las piedras de las iglesias románicas expresaban sus vivencias cotidianas reales

  18. Personas gozando de sus cuerpos, mostrando la realidad vital que marcó su existencia

  19. Santa Lucía y San Andrés de Valdelomar (Valle de Valderredible)

  20. Santa Lucía (siglo XII)

  21. De todos los canecillos de las iglesias de San Andrés y Sobrepenilla tan sólo uno es historiado, y precisamente se trata de un falo. ¿Culto a la fertilidad y a la potencia generativa?

  22. Representación de la lujuria en los capiteles del arco triunfal en San Martín de Sobrepenilla

  23. San Juan Bautista de Villanueva de la Nía (Iglesia de comienzos del siglo XII)

  24. En el exterior de las iglesias, sobre todo en los ábsides, se representaban todos los pecados de la humanidad- nos dirá el cura o la persona que esté al cargo- nunca en el interior. Entonces ¿Que hace esa mujer junto al altar mostrándonos su vulva?

  25. San Martín de Elines

  26. Colegiata y antiguo monasterio benedictino, construÍda hacia 1102 (principios del siglo XII )

  27. La colegiata siempre ha sido un centro influyente de todo el Valle de Valderredible

  28. Mercadillo del románico

  29. El abrazo simboliza la concordia ¿Al revés expresa la discordia…?

  30. Hasta no hace mucho, eran los mismos clérigos quienes mutilaban las imágenes

  31. DIVERSAS INTERPRETACIONES DEL ROMANICO ¿Censura del pecado? ¿Influencias orientales? En una sociedad en la que el analfabetismo era común en la mayor parte de la población, una forma de enseñar era mostrar en las iglesias representaciones sobre aspectos dela Biblia. La intención de estas obras es dar una lección moralizadora de la Iglesia. Una religión cristiana que se expande a la vez que la musulmana se bate en retirada. La población adquiere elementos de ambas doctrinas y mientras en el cristianismo el sexo se castiga como pecaminoso, en el mundo musulmán se valora como fuente de felicidad ¿Aumentar la población? El “ARTE” de escandalizar-te Los canecillos eran una especie de pornografía de la época que tenía como objetivo la incitación a la procreación. En la Edad Media existía una muy elevada mortalidad infantil y había una necesidad permanente de repoblación, debido también a la guerra y a las enfermedades. Hombres itifálicos, mujeres en posturas lascivas, parejas abrazándose, hombres y mujeres en actitud onanista, falos erectos, monos itifálicos, animales copulando, laicos y clérigos exhibicionistas, bailarinas, y músicos… ¡¡¡ Qué escándalo de Arte !!!

  32. ASOCIACIÓN AMIGOS DE VALDEOLEA AVAL Valle de Valdeolea (Cantabria) “ En el calor visual de la piedra descubrimos el Alma del paisaje “ Fotos y texto: Andrés Díez

More Related