330 likes | 694 Vues
Temas a desarrollar. La reforma como un reto para mejorar la educaci
E N D
1. La reforma educativa. Un reto para mejorar la educacin
ngel Daz Barriga
2. Temas a desarrollar La reforma como un reto para mejorar la educacin
La formacin educativa por competencias, una bsqueda de cambio en la educacin
El docente actor central del cambio
3. La reforma como un reto para mejorar la educacin Cuando la historia de la educacin documente lo que acontece en esta etapa consignar fue LA ERA DE LAS REFORMAS EN LA EDUCACIN
Los grandes cambios
Sociedad del conocimiento y de la informacin. Incremento del valor de uso del conocimiento
Una revolucin tecnolgica sin precedente (informtica, programas de cmputo, internet)
Una competencia entre empresas, productos, innovacin
Una nueva sociedad y un nuevo sujeto social
4. La escuela frente al mundo actual Desencuentro entre los cdigos y cultura que vive el alumno en su entorno cotidiano, con los cdigos y cultura escolares (stos quedaron desfasados)
Un alumno formado por imgenes frente a una escuela de pizarrn y gis; de pluma y cuaderno o libro de texto)
Una sociedad cada vez ms pendiente de los resultados de la escuela (imgenes permanentes de deficiencias en el logro educativo)
7. Pg 30 fig 10
8. Retos de la reforma Conocer los problemas pedaggicos que tiene el sistema educativo
Proponer una estrategia de cambio viable
Lograr que los docentes asuman el reto del cambio en el saln de clases. Hagan el cambio realidad.
9. Ejes de la reforma Reconocer la diversidad
Promover la equidad
Impulsar un proyecto pedaggico de ensear por competencias
10. Pero qu significa ensear por competencias? Primero, entendamos qu se quiere decir con trabajar por competencias en la educacin?
Segundo, veamos desde un punto de vista didctico/curricular donde esta lo nuevo y lo viejo de este discurso
Tercero, analicemos cules son sus implicaciones en el trabajo cotidiano del aula
11. Un primer acercamiento, hace que el profesor se desconcierte Es nueva babilonia lingstica, conceptual y de derivaciones curriculares
Es estrategia de las polticas educativas mundiales:
Planes de estudios por competencias
Evaluaciones internacionales (PISA) que inician con habilidades y destrezas para la vida y terminan en competencias
12. Un concepto polismico y confusoAdjetivacin excesiva Competencias transversales
Competencias disciplinarias
Competencias metodolgicas
Competencias terminales (perfil de formacin)
Competencias ciudadanas
Competencias genricas y especficas
Competencias clave (indispensables para vivir bien)
Competencias personales (curiosidad motivacin
Competencias sociales e interpersonales
Subcompetencias
13. Diversas posiciones sobre su origen en la educacin Hay una presencia en la historia de la pedagoga (no enciclopedismo)
Esa historia muestra que esa meta difcilmente se logra
Se iniciaron con la propuesta de mdulos en la educacin tcnica (Tcnico-profesional)
Son las necesidades del mundo actual y sus demandas para la educacin
El debate curricular estadounidense del siglo XX se bas en competencias (al establecer comportamientos y evidencias de su logro)
El primer plan de estudios se construye en Blgica en 1987
14. Competencias recupera viejas aspiraciones didcticas Comenio (1657) Aumentars la facilidad si le haces ver al alumno la aplicacin en la vida cotidiana de todo lo que ensees (p80) La escuela debe lograr formar al hombre hacindolo totalmente apto para los negocios de esta vida (p83)
Dewey (1937) La educacin debe fundarse en una teora de la experiencia (p31)Reclama una interaccin entre un individuo y objetos y otras personas. (p47) Es un error suponer que la adquisicin de cierta cantidad de aritmtica, geografa, historia puede ser til alguna vez en el futuro (p52)
Freinet (1963) Observ que haba un divorcio total e inevitable entre la vida y la escuela (p15) El proceso escolar escolstico es contra natura aunque le funcione a pocos alumnos la mayora soporta la enseanza libresca con esfuerzo, prdida de tiempo y de energa (p 22/23)
15. Competencias recupera viejas aspiraciones didcticas Freire: Educacin bancaria: No ms un educador y un educando, sino un educando-educador y un educador-educando .. La educacin bancaria considera a los alumnos como depsitos que deben recibir, guardar y archivar la informacin (p72)
OTROS
Mtodo de proyectos,
Modelos de aprender resolviendo problemas,
Aprendizaje grupal (hoy colaborativo)
16. Competencias recupera las aspiraciones del pragmatismo estadounidense El programa actual de educacin pblica fue formulado principalmente para las condiciones simples del siglo XIXnos encontramos frente a nuevas responsabilidades la antigua educacin estuvo destinada a llenar nuestra memoria de hechos ahora debe surgir un nuevo tipo de sabidura que slo puede surgir de las experiencias vividas se debe entrenar al pensamiento en situaciones actuales entrenar al ciudadano no en el conocimiento de la ciudadana, sino en el ejercicio de ella; no para el conocimiento de la ciencia abstracta sino para el uso hbil en situaciones prcticas Bobbit, 1918.
17. Esto es Una perspectiva histrica de la educacin nos muestra que desde hace muchos aos se busca superar el enciclopedismo, la memorizacin, el saber escolar, etc
18. El profesor El nico que le puede dar vida a la reforma es el profesor en el saln de clases
Esto requiere:
no slo que se apropie del proyecto de ensear por competencias,
sino que est plenamente convencido de su importancia,
Est informado sobre lo que significa, y
dispuesto a cambiar y experimentar en su saln de clase
19. El profesor va a experimentar nuevas tensiones en su quehacer El quehacer docente est lleno de tensiones e incertidumbres (lo que funciona con un alumno, no funciona con otro; una buena planeacin puede no ser adecuada en determinado momento, etc)
Cambiar su forma de trabajo (algo que en general es paulatino y no de un da para otro) significa atraverse a experimentar (y ser acompaado pedaggicamente en esta tarea)
20. La enseanza por competencias implica:
Encontrar la manera de combinar:
La necesidad que tiene el estudiante de desarrollar un concepto bsico o un sistema de pensamiento (matemticas, lenguaje, ciencias)
Con la necesidad de utilizar esa informacin en situaciones-problema reales (el alumno necesita la experiencia de utilizar la informacin, esto significa, abandonar el ejercicio escolar)
21. La enseanza por competencias implica: Considerar los conocimientos como elementos para movilizar
Trabajar regularmente por problemas y por proyectos
Crear o utilizar otros medios de enseanza
Hacer una planeacin flexible, indicativa (estar dispuesto a improvisar)
Hacer del conocimiento de los alumnos el sentido del trabajo didctico
Establecer estrategias de evaluacin formativa
Perrenaud, 1999
22. Esto significa Transitar del modelo educativo frontal a un modelo que involucre al alumno
Ensear por proyectos
(Recuperar Kilpatrick, Elias de Ballesteros, hoy Perrenaud
Ensear por problemas
(Recuperar Aebli, Bruner hoy ABP)
Ensear por casos
(Recuperar pedagogas de situacin, lenguaje total
Apoyndose en un trabajo colectivo (teora grupal)
23. Teora del pndulo (Snyders, 1970) Un marco de anlisis Escuela tradicional, didctica clsica (s XVII-XIX)
Centrada en docente
Relevancia de los contenidos
Seguir su orden
Todo debe ser visto
Funcin erudiccin
Educar PARA la vida
Vigilancia y disciplina Escuela activa (s XX)
Centrada en alumno (su inters)
Relevancia de actividad espontnea
Respetar descubrimiento propio
Educar EN la vida
Autocontrol y autodesarrollo
24. Implicaciones de la teora del pndulo Las diversas propuestas didcticas (o las propuestas que se derivan de la teora de la instruccin) finalmente retoman algunos elementos de cada uno de estos paradigmas
25. Modelos estructurados de educacin a distancia o de empleo de nuevas tecnologas (Tutoriales de cmputo)
Sistemas de exmenes que rastrean dominio de informacin de un programa
Competencias cuando se conciben como comportamiento
Trabajos grupales donde un grupo expone a todos el tema Modelos de aprendizaje constructivista (Modelo psicogentico, enfoque sociocultural, aprendizaje significativo
Aprendizaje Basado en la Resolucin de Problemas o aprendizaje de casos (competencias cuando se conciben como problema)
Aprendizaje grupal ( ahora colectivo) (Como parte de una estrategia de construccin o elaboracin informacin)
26. La organizacin de las actividades en la enseanza de conceptos
27. En el fondo Recuperar al docente como profesional del aprendizaje
Desde Comenio, el docente posee como instrumento privilegiado el dominio del Mtodo
Por todos los medios hay que encender en los nios el deseo de saber y de aprender. El Mtodo debe disminuir el trabajo de aprender si acontece lo contrario no es por culpa de los que aprenden sino de los que ensean Comenio p 74 y 155
28. Recordemos.... Freinet Le a Montaigne y a Rousseau, ms tarde a Pestalozzi y a Ferrire ... cuando volv a encontrarme slo en mi clase me sent desesperado: Ninguna de las teoras ledas y estudiadas podan trasladarse a mi escuela de aldea. ... Cuando descubr la imprenta escolar ... en vez de conservar en secreto mi descubrimiento lo entregu deliberadamente ... No esperaba en ese momento que los alumnos pudieran apasionarse durante mucho tiempo por un trabajo cuya complejidad y minuciosidad apreciaba ... Estaba equivocado, los alumnos se apasionaron Freinet 12
29. Y la evaluacin ? Un principio: la evaluacin del aprendizaje va de la mano de la forma de enseanza
Una forma de enseanza por competencias (situaciones, problemas, casos) requiere reconocer los diversos desempeos de esas situaciones como evidencias de evaluacin
Tanto en el desarrollo de la actividad (formativa)
Como en la consecuencia certificadora de la evaluacin (calificacin
30. Y la evaluacin ? Un segundo principio: la evaluacin del aprendizaje es el resultado de concentrar mltiples evidencias
Hoy se habla de portafolios
Integrar todas las evidencias de desempeo en un mismo espacio
Antes los maestros tenan su lista de calificaciones
Integrar las evidencias puede tener una funcin de retroalimentacin para el alumno
31. La evaluacin por competencias Tiene los mismos problemas que toda evaluacin
Es un corte temporal en un proceso o desarrollo de competencia
Reclama lograr una perspectiva cualitativa de ese proceso y traducirla a una cuantitativa
Exige que el profesor planifique su enseanza desde los resultados que espera obtener en la evaluacin
32. Una consecuencia La eleccin de un curso de accin depende de varios factores: nivel escolar, caractersticas del grupo escolar, condiciones de trabajo, disciplina o tema.
Toda eleccin se mueve tensada en dos paradigmas: accin centrada en el docente o en el alumno
Toda eleccin conlleva la necesidad de determinar secuencias claras y completas (establecer varios componentes)
33. Perspectivas Didcticas Tres principios No hay mejores mtodos, hay estrategias de enseanza ms pertinentes (grupo escolar/asignatura/condiciones de trabajo/metas del plan de estudios)
Los modelos de enseanza son modelos de aprendizaje
El docente juega un papel relevante en establecer las condiciones de aprendizaje