1 / 21

Amos Becker Batto email: amosbatto@yahoo web: ciber-runa/serendipity

Runasimipi.org: tecnología para cambiar actitudes hacia lenguas indígenas. http://www.runasimipi.org Tukuy Runakunapaq Qespisqa Software. Amos Becker Batto email: amosbatto@yahoo.com web: www.ciber-runa.net/serendipity. Museo Nacional de Arqueología La Paz – Bolivia, 8 de Marzo 2007.

emera
Télécharger la présentation

Amos Becker Batto email: amosbatto@yahoo web: ciber-runa/serendipity

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Runasimipi.org: tecnología para cambiar actitudes hacia lenguas indígenas http://www.runasimipi.org Tukuy Runakunapaq Qespisqa Software Amos Becker Batto email: amosbatto@yahoo.comweb: www.ciber-runa.net/serendipity Museo Nacional de Arqueología La Paz – Bolivia, 8 de Marzo 2007

  2. Actitudes sociales • Dos tendencias en los Andes:1. Menos gente hablando lenguas indígenas(En Bolivia, el por ciento de la población que sólo habla castellano ha crecido de 40% en 1992 a 47% en 2001.) • 2. Crecimiento de identidad como gente indígena (62% se identifica como indígena en Bolivia.) • La nueva valoración de la identidad indígena está creando la voluntad para promover el uso de lenguas indígenas, pero otras tendencias como globalización de la economía y los medios está promoviendo el uso de lenguas dominantes.

  3. Crisis lingüístico y cultural • Según www.ethnologue.com, hay 6912 lenguas y dialectos en todo el mundo, pero Larry Diamond en The Third Chimpanzee predijo que sólo 900 de estas van a sobrevivir el próximo siglo. • 108 lenguas y dialectos en Perú, 15 ya extintos. (32 dialectos de quechua, 5 de ashéninka, 2 de aymara, 2 de español) • 44 lenguas y dialectos en Bolivia, 7 ya extintos.(2 dialectos de quechua, 2 de guaraní) • 27 lenguas y dialectos en Argentina, 2 ya extintos.(2 dialectos de quechua, 3 de Wichí, 2 de Chorote, 2 de guaraní) • 24 lenguas y dialectos en Ecuador, 1 ya extinto.(9 dialectos de Quechua) • 11 lenguas en Chile, 2 ya extinto.(1 dialecto de Quechua) • 101 lenguas y dialectos en Colombia, 21 ya extintos)(3 dialectos de Quechua, 5 de Emberá, 4 de Tunebo, 2 de Huitoto)

  4. ¿Por qué disminuye el uso de lenguas nativas? • Factores estructurales:- Globalización de la economía.- Urbanización, emigración y transmigración. - Educación y entrenamiento orientado a la lengua dominante.- Redes sociales para conformar a la cultura y lengua dominante. • Factores actitudinales:- Desprestigio social, especialmente cuando la lengua es asociado con clases bajas y rurales.- Concepciones de progreso y adelanto- La lengua es considerado de pasado, de campo, o sólo de los abuelos. - La lengua es considerado inútil en nuevo contextos, especialmente en contextos modernos y tecnológicos.- Jóvenes dicen que no es «chévere» de hablar así.

  5. ¿Por que la vitalidad nueva de identidades indígenas? • La caída de la Unión Soviética, leninismo, maoismo y formas de movilización política basado en clases económicas. • El declive de teorías económicas como “import substitution” y economías nacionalizadas. • En el contexto de neoliberalismo, movilización basado en raza y identidad cultural es más factible. • Hay grupos y fondos internacionales (ej: Banco Mundial) promoviendo proyectos de identidad cultural. • Cambio de la esfera nacional a lo local y lo global (“glocal”) -- más oportunidad para organizarse con identidades culturales. • Globalización de la economía y los medios ofrece más contacto entre culturas y más comparación de culturas. La gente es más consciente de diferencias culturales y lingüísticas. • Migración, urbanización, disminución de practicas tradicionales está creando nostalgia y/o valorización de indigenismo.

  6. Localización del SL (L10N) • El software libre permite la adaptación del culturas locales. • Gaelic, Catalán, otras lenguas minorías de Europa. • Lengua suajili (Oeste de Africa) en OpenOffice • Translate.za: 11 lenguas de Sudafrica en OpenOffice. • Aini (lengua indigena de Japón) • Independencia tecnológica.

  7. Experiencia de traducir Abiword

  8. PoEdit para traducir

  9. Anglo-centrismo en el diseño de AbiWord

  10. Desafios de Localización en Lenguajes Indígenas • No se puede leer la lengua local • Carencia de terminologías en lenguas locales • Variantes de la lengua nativa y debates de la ortografía de la lengua • Importancia de un corrector ortográfico • Anglo Centrismo • Programas Bilinguales

  11. Desafios sociales • Falta de promoción y apoyo de grupos sociales y instituciones. • Aunque se puede bajar AbiWord facilmente de www.abisource.com, había poco impacto • Necesita colaboración amplia.

  12. ¿Cómo se escribe en runasimi? • Alfabeto español, 29 letras:a,b,c,ch,d,e,f,h,i,j,k,l,ll,m,n,ñ,o,p,q,r,rr,s,t,u,v,w,x,y,z • Alfabeto quechua, 34 letras en Cuzco:a,ch,chh,ch',e,f,h,i,j,k,kh,k',l,ll,m,n,ñ,o,p,ph,p',q,qh,q',r,s,sh,t,th,t',u,w,ySólo usa F en el fin de silabo. Ejs: lliflli, rafraSólo usa J al medio de palabras. Ejs: uju, ajllayNo existen b,c,d,g,rr,v,x,z en quechua. • Alfabeto quechua, 20 letras en Ayacucho:a,ch,h,i,k,l,ll,m,n,ñ,p,q,r,s,sh,t,u,w,y • ¿Cómo se escribe la palabra "casa" en quechua? "huasi" o "guasi" => "wasi"

  13. ¿Cómo se escribe en runasimi? • ¿Cómo escribe la palabra "quechua"? • "quechua" (español) • "qheshwa" (5 vocales) • "qhishwa" (3 vocales) • "qhëshwa" (Jesus Lara) • "qeshwa" (q no aspirado) • "qheshua" (ua en lugar de wa) • "qheswa" (s en lugar de sh)

  14. Desafíos Técnicos • Cambio de código fuente en C++ y GTK+ • ¿Cómo actualizar nuestra versión bilingual con cada nueva versión de AbiWord? • ¿Cómo colaboramos de larga distancia en la traducción? (pootle, rosetta, poedit...) • ¿Cómo representa quechua en el formato de un corrector de ortografía? (ispell, aspell, hunspell)

  15. Desafíos Técnicos • Consonantes confundibles: 6 formas de |k| k (|k| arriba en la garganta) kh (k aspirado)k' (k glotalizado)q (|k| abajo en la garganta)qh (q aspirado)q' (q glotalizado) • En aspell todos los sonidos |k| pueden ser transformado a la letra "k"c => k (cuando seguido por a, o, u)qu => k (cuando seguido por e, i)kh => kk' => kq => kqh => kq' => k • En aspell, no importa si escribe "qhelqay", "qelqay", "q'elqay", "khelqay", o "quelqay". Va a corregir como "qelqay". • Sin embargo, hunspell no tiene "sonido como".

  16. Desafíos Técnicos • raíz verbal + ~20 infijos verbales posibles (~300 combinaciones de infijos) + formas progresiva (6 formas) + ~100 combinaciones de persona, número, y tiempo +~25 sufijos posibles + ~25 sufijos posibles +~25 sufijos posibles... etc. • Ej: apa-chi-mu-sha-qti-nku-manta-pacha-chu

  17. Metas de Corto Plazo • Traducir AbiWord en otros dialectos (y otros alfabetos). • Página web para traducir en línea con Pootle. • Un foro digital para crear terminos informáticos y otros neologismos. • Un foro digital donde quechuahablantes puedan publicar material, intercambiar ideas, chatear. • Correctores ortográficos: Bolivia (3 y 5 vocales), Cusco-Collao, y Ayacucho-Chanka. • Poner diccionarios de quechua y aymara en línea: AMLQ, Teofilo Laime, La Salle, Leoncio Gutiérrez, Holguin, Nuevos terminos aimaras (UMSA).

  18. Proyectos futuros • Traducir FireFox • Traducir OpenOffice (contiene 22000 frases) • Traducir GNOME • Crear versiones bilingües de AbiWord (C++ y GTK+) y FireFox (C++)

  19. Cómo Colaborar • Inscribirse a la lista de interés en runasimi@somoslibres.org para discutir planes y cómo compartir el trabajo.Vaya a: http://www.runasimipi.org/blanco.php?file=colaborarContactos: • Amos Becker Battoamosbatto@yahoo.com • Daniel Yucra Sotomayor daniel@somoslibres.org

  20. ... juntos podemos crear un futuro libre … http://www.runasimipi.org Tukuy Runakunapaq Qespisqa Software Amos Becker Batto email: amosbatto@yahoo.comweb: www.ciber-runa.net/serendipity La Paz - Bolivia 8 de Marzo 2007

More Related