1 / 13

Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre. EL TURISMO COMO FACTOR DE MITIGACIÓN DE LA POBREZA DE CARA AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO . CASO DE ESTUDIO LA GUAIRA , VENEZUELA.

eunice
Télécharger la présentation

Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre EL TURISMO COMO FACTOR DE MITIGACIÓN DE LA POBREZA DE CARA AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. CASO DE ESTUDIO LA GUAIRA, VENEZUELA. Mercedes Anato Martínez Javier Castillo Mendoza Octubre, 2011

  2. Agenda La Pobreza Las Estadísticas De Pobreza En América Latina Y El Caribe La Metas Del Milenio El Turismo Como Alternativa Programas y Proyectos Internacionales Una Experiencia Local: La Guaira

  3. La Pobreza “[...] constituye la característica más visible del subdesarrollo económico y es el resultado de las desigualdades. En primer lugar, la desigualdad en la distribución mundial de la renta y, en segundo lugar, la desigualdad en la distribución de la renta dentro de un mismo país. El problema de la pobreza lleva aparejado: analfabetismo, desnutrición, salud precaria y en líneas generales pocas o ninguna perspectivas de desarrollo.” (Ray, 1998)

  4. La Metas Del Milenio Se refiere a objetivos de muy amplio espectro social, en los que desde su origen se comprometieron 189 países y que comprenden asuntos como: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros Reducir la mortalidad infantil. Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Garantizar el sustento del medio ambiente. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. En el caso de América Latina y el Caribe, a que el número de personas pobres fuera inferior a 10,5 millones antes del año 2015 o, lo que es lo mismo, la mitad de los pobres registrados en el año 1990 (21 millones).

  5. Las Estadísticas De Pobreza En América Latina Y El Caribe Solo algunos datos de interés: Año 2008: La incidencia de la pobreza alcanzó a un 33% de la población de América Latina. Un 12,9% que vivía en condiciones de pobreza extrema o indigencia. La tasa de disminución de la pobreza fue de 1,1% (respecto al 2007). En Venezuela se registró una disminución en torno a un punto porcentual. En 2008 América Latina se encontraba bien encaminada para cumplir la primera meta del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio

  6. El Turismo Como Alternativa Algunas evidencias estadísticas de contribuciones importantes: Durante el 2007 la actividad turística representó más del 10% del PIB mundial, generando más de 230 millones de empleos. En 2007 los países en vías de desarrollo generaron ganancias mayores a 260 mil millones de USD, provenientes del turismo receptivo. Para el 2004 el turismo se convirtió en un sector de exportación importante de los países pobres y la fuente principal de divisas extranjeras en 46 de los 49 países menos adelantados.

  7. Programas y proyectos Internacionales En de 2005 la OMT creó la Fundación ST-EP (Turismo Sostenible para la Eliminación de la Pobreza) Los proyectos ST-EP están distribuidos mundialmente. Para finales de 2007: 24 en África, 16 en las Américas, 10 en Asia y 1 en Europa. Los proyectos en América Latina se ubican en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú. Principios rectores: Mejora de las condiciones de vida de hombres, mujeres y niños en situación de pobreza. Desarrollo del turismo sostenible como motor de crecimiento socioeconómico.

  8. Una Experiencia Local: La Guaira Nombre del Proyecto: Patrimonio Cultural, Turismo Local, Desarrollo y Participación Comunitaria en el Centro Histórico de La Guaira Estado Vargas. Estado: Vargas Municipio: Vargas Comunidad: Parroquia La Guaira Dependencia que avala: Departamento de Tecnología de Servicios Dependencia financista: Banco de proyectos del DEx Responsable: Prof. Mercedes Anato Observador: T.S.U. Javier Castillo Duración: 12 meses Periodo: 2009-2010 Estatus: Concluido

  9. Una Experiencia Local: La Guaira Claves del Proyecto Capital humano Oficios turísticos Formación en oficios y servicios Alternativas de empleo y autoempleo Puesta en uso social del patrimonio cultural material e inmaterial Desarrollo sustentable Calidad de vida Participación comunitaria Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

  10. Una Experiencia Local: La Guaira Justificación: Venezuela requiere formación en oficios destinados a la prestación de servicios turísticos o recreativos bajo un enfoque de sustentabilidad. La propuesta constituye una iniciativa novedosa al proporcionar una oferta formativa orientada a satisfacer necesidades en las categorías: • Patrimonio Cultural • Turismo • Desarrollo comunitario • Objetivo: • Satisfacer necesidades de formación, capacitación y sensibilización en las áreas de patrimonio cultural, turismo local y desarrollo comunitario del Centro Histórico de La Guaira del Estado Vargas.

  11. Una Experiencia Local: La Guaira Justificación: Venezuela requiere formación en oficios destinados a la prestación de servicios turísticos o recreativos bajo un enfoque de sustentabilidad. La propuesta constituye una iniciativa novedosa al proporcionar una oferta formativa orientada a satisfacer necesidades en las categorías: • Patrimonio Cultural • Turismo • Desarrollo comunitario • Objetivo: • Satisfacer necesidades de formación, capacitación y sensibilización en las áreas de patrimonio cultural, turismo local y desarrollo comunitario del Centro Histórico de La Guaira del Estado Vargas.

  12. Una Experiencia Local: La Guaira • Beneficios: • Generación de oportunidades de empleo y autoempleo. • Conocimiento de los fundamentos para la puesta en uso social del patrimonio cultural local. • Manejo de herramientas de formulación de proyectos orientados a satisfacer las necesidades en las áreas social-productiva. • Estímulo de sinergia.

  13. Gracias por su atención…

More Related