1 / 14

Hiperkalemia

Hiperkalemia. Sonia Leslie Fuentes Trejo R1 Anestesiología. Hiperkalemia. [ ] sérica de K+ superior a 5,5 mEq/L. Etiología. Causas más frecuentes Insuficiencia renal agudo o crónica Fallo renal crónico o agudo fulminante:

Télécharger la présentation

Hiperkalemia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hiperkalemia Sonia Leslie Fuentes Trejo R1 Anestesiología

  2. Hiperkalemia • [ ] sérica de K+ superior a 5,5 mEq/L

  3. Etiología • Causas más frecuentes • Insuficiencia renal agudo o crónica • Fallo renal crónico o agudo fulminante: • Predecir ↑ de 0,3 a 0,5 mEq/L en trauma, sepsis o algún estado de catabolismo aumentado • Desarrollo de uremia • ↑ eliminación GI de K+ hasta de 20% de la ingesta • Cuando el aclaramineto de creatinina es < al 20%

  4. Etiología • ↓ secreción de K+ por regiones terminales de la nefrona; pobre tolerancia a la administración de este ión • Diuréticos • Captopril, Heparina • AINES • otros • Paso de K+ del compartimiento intracelular al extracelular • Acidosis metabólica • Efecto distinto en los valores de potasio, dependiendo de si la acidosis es inducida por un ácido mineral u orgánico • Traumatismo severo* • Hiperosmolaridad que acompaña hiperglucemia • ↑ 0,6 mEq de K+ por cada 10 mOsm/kg/H2O

  5. ACIDOSIS METABÓLICA ACIDOS MINERALES HCL / NH4CL ACIDOS ORGANICOS LACTATO* / β-HIDROXIBUTIRATO / METILMALÓNICO HCL / NH4CL ↑ [ ] SÉRICA K+ NO MODIFICAN ↓ EXCRECIÓN URINARIA

  6. Clínica • Alteraciones musculares y cardiacas • Neuromuscular • Conducción nerviosa facilitada • Parestesias, actividad motora espontánea, bloqueo neuromuscular despolarizante con parálisis flácida • Alteraciones cardiacas • Preceden a los NM; alteraciones en el sistema de conducción • Efectos hormonales • Estimula secreción de aldosterona, insulina, glucagon, inhibe producción de renina.

  7. T acuminadas [ ] K+ 6,5 mEq/L Prolonga intervalo P-R, desaparece P, ensanchamiento de ORS [ ] K+ 7-8 mEq/L ALTERACIONES CARDIACAS QRS converge con la onda T y forma una onda sinuosa ↑ [ ] K+ 8 mEq/L ↑ [ ] K+ 7 mEq/L Paro cardiaco por FA o asistolia

  8. Tratamiento • Objetivo • Desviar el K+ del suero al interior de las células • Administración de glucosa, insulina, bicarbonato o salbutamol • Estimulan la transferencia de K+ del espacio extra al intra • 40-50g Glu + 10-12 U Insulina ↓ rápidamente K+, TRANSITORIO* • Bicarbonato sódico 40-150 mEq** • Estimulación β-adrenérgica facilita captación de K+ por estimulación directa (0,5mg IV salbutamol) • Hiperventilación yatrógena • ↓ de 10 mmHg de PaCo2 • ↑ 0,1 U de pH ↓ K+ en 0,5 mEq/L

  9. Tratamiento • Resinas de intercambio iónico • Objetivo: ↑ eliminación de K+ • Eliminan K+ del tracto GI intercambiándolo por calcio • 20g de resina VO 3-4 veces día en sol sorbitol al 70%* • Diálisis • IRA • Hipercatabolismo

  10. Anestesia en Hiperkalemia • [ ] ↓ 5,5 mEq/L • Cirugía de urgencia • Vigilancia estrecha de ECG • Evitar acidosis sistémica (hipoventilación o hipoxemia arterial)

  11. Succinilcolina • Causa ↑ directo de K+ en células musculares • Una dosis de intubación en pacientes sano puede aumentar el K+ sérico de 0,5-1,0 mEq/L • Evitar su administración

More Related