1 / 6

Auditorio de Tenerife

Análisis. Auditorio de Tenerife. Obra del arquitecto Santiago Calatrava.

Télécharger la présentation

Auditorio de Tenerife

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis Auditorio de Tenerife Obra del arquitecto Santiago Calatrava

  2. * El objetivo de esta presentación es transmitir y dar a conocer a fondo una obra arquitectónica de el Arquitecto Santiago Calatrava. Mencionar varios conceptos y puntos clave relacionados con la misma, así como apoyo visual.

  3. Algunos puntos clave a mencionar dentro de la presentación son: • Ubicación. • Concepto. • Espacios. • Materiales.

  4. Ubicación • Está ubicado en la Avenida de la Constitución de la capital canaria, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Concepto El arquitecto describe la edificación “no tiene fachada…”, y su forma produce “múltiples sugerencias”. Para unos tiene forma de ola, para otros, de luna, o de casco o de una gigantesca lengua de cobra.

  5. Espacios • El edificio se levanta sobre una parcela de 23.000 m² de la que el auditorio ocupa 6.471 m², distribuidos en dos salas, el resto son jardines, plazas o accesos y un estacionamiento con 260 plazas. El Auditorio cuenta con numerosos escenarios. Terrazas exteriores, abiertas, libres, con vistas al mar o a la ciudad. Terraza Atlántico Terraza Ciudad

  6. Dentro de los espacios interiores se encuentra con la sala sinfónica, la sala de cámara, las galerías puerto y castillo Materiales El edificio está construido con hormigón blanco, realizado con dióxido de titanio para aumentar la blancura de la mezcla que una vez fraguada fue decorada con el “trecandis”, acabado que caracteriza la obra de Gaudí, consistente en un material cerámico de delicada aplicación.

More Related