1 / 8

5. Populismo y Democracia en América Latina

5. Populismo y Democracia en América Latina. Germani, Di Tella, Weffort y otros, formularon en sus trabajos las características sobresalientes del populismo clásico latinoamericano 1. Amplia Movilización Social 2. Incorporación clases populares a la política (esquema policlasista)

flann
Télécharger la présentation

5. Populismo y Democracia en América Latina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 5. Populismo y Democracia en América Latina • Germani, Di Tella, Weffort y otros, formularon en sus trabajos las características sobresalientes del populismo clásico latinoamericano 1. Amplia Movilización Social 2. Incorporación clases populares a la política (esquema policlasista) 3. Enfasis industrializador (ISI) 4. Prédica Nacionalista en el discurso 5. Liderazgo fuertemente personalizado • Estos elementos refieren a la existencia de un REGIMEN POLITICO Ejemplos: Vargas en Brasil; Perón en Argentina; Cárdenas en México

  2. Interpretación clásica: Populismo correspondió a un momento determinado del desarrollo capitalista del continente (predominio de la producción orientada al mercado interno, regulaciones de la economía, Estado interventor, ISI, distribución progresiva del ingreso, etc.). Ese momento poco tiene que ver con el capitalismo actual. • Según los autores clásicos el populismo es un fenómeno complejo provisto de diferentes ingredientes políticos, ideológicos, discursivos, estructurales, y de estilo de liderazgo. • Algunos de esos elementos pre-existían al populismo, otros se mantuvieron luego de su apogeo. Sólo cuando los mismos se combinan estamos en presencia de Regímenes Políticos Populistas

  3. La tesis de Germani sostiene que "las clases populares de un país estarán tanto más expuestas a apoyar a movimientos de orientación autoritaria (de izquierda o de derecha), cuanto más tardía haya sido su integración política y cuanto más traumático haya sido el tránsito de una sociedad preindustrial a la industrial". • Sin embargo, con el paso del tiempo, han surgido nuevas interpretaciones del populismo. Los defensores de la interpretación clásica sostienen que estos nuevos enfoques tienen problemas de rigor metodológico y cierta confusión analítica. • Las nuevas interpretaciones tienden a REDUCIR el concepto a partir de la sobre dimensión de algunos de sus rasgos más salientes.

  4. REDUCCIONISMO DISCURSIVO. Ernesto Lacalau señala que el discurso populista carece de referentes de clase o vínculos con una configuración socio-económica concreta. La inexistencia de anclajes permite a Laclau encontrar discursos y conductas populistas en una amplia gama de líderes y regímenes (Hitler, Mao, Perón). • De la Torre (2003) señala que “en algunas naciones el populismo es un fenómeno recurrente de la vida política, por lo cual no es equivocado asimilarlo a un recurso o estilo político, que puede estar más o menos presente siempre” • Ulianova (2003) arirma que el populismo es un “ recurso político y no un proyecto ideológico”, por lo tanto, “parece más útil estudiar las experiencias concretas y los distintos grados en que el recurso está presente en diversos países en sus historias políticas.

  5. REDUCCIONISMO ECONOMICO. Los economistas Dornbusch y Edwards (también Sachs) señalan que “el populismo es un régimen que al enfatizar tanto el crecimiento y la distribución del ingreso, descuida aspectos macroeconómicos claves, como el control de la inflación y del déficit fiscal”. • Dornbusch y Edwards (1992) afirman que "el populismo económico es un enfoque de la economía que destaca el crecimiento y la redistribución del ingreso y menosprecia los riesgos de la inflación y el financiamiento deficitario, las restricciones externas y la reacción de los agentes económicos ante las políticas agresivas ajenas al mercado". • Por tanto, el Populismo sería, desde este enfoque, una mala política macroeconómica. (Perón, Allende, García, etc.)

  6. CRITICAS • Emilio de Ipola y Juan Carlos Portantiero señalan que "ningún populismo ha sido ideológica y políticamente antiestatal; muy por el contrario, ha acordado siempre al Estado un papel al mismo tiempo positivo que central», en una suerte de «fetichización del Estado". • Paul Drake “el populismo implica un conjunto de políticas reformistas que intentan promover el desarrollo sin provocar un conflicto clasista explosivo, ello supone desarrollo estatal y la incorporación de clases marginales bajo la conducción de un líder». • Pese a la existencias de fuertes críticas, las concepciones reduccionistas abonaron el camino para la formulación de la hipótesis del neopopulismo

  7. REDUCCIONISMO NEOPOPULISTA. Los autores que se ubican en esta posición comparten la reducción del populismo a su ingrediente de liderazgo fuertemente personalizado, al que agregan la promoción de prácticas clientelistas para abonar el apoyo que el dirigente reclama, y obtiene, de las masas populares. • Weyland, para el caso argentino, y Roberts, para el caso peruano, formularon las principales hipótesis relativas al neopopulismo. • A estos autores, les resulta irrelevante el hecho de que los presidentes neopopulistas hayan impulsado estrategias macroeconómicas neoliberales. • Weyland sostiene que las «insospechadas afinidades» entre populismo y neoliberalismo no debe llamar la atención, sino que por el contrario, son funcionales a los objetivos de los líderes.

  8. LECTURAS Mackinnon, María Moria y Mario Alberto Petrone. 1998. “Los complejos de la Cenicienta”, en Mackinnon, María Moria y Mario Alberto Petrone (compiladores), Populismo y Neopopulismo en América Latina, el problema de la Cenicienta . Buenos Aires: Eudeba. Vilas, Carlos M., ¿Populismos reciclados o neoliberalismo a secas?, Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 9, Nº 3 (mayo-agosto), 2003.

More Related