180 likes | 307 Vues
Informe sobre la Economía Europea 2004. Madrid, 17 de febrero de 2004. Previsiones macroeconómicas. La economía europea, que partía de una situación cercana al estancamiento a principios de 2003, se recuperará en 2004 con un crecimiento del PIB de hasta el 2 % en la zona euro.
E N D
Informe sobre la Economía Europea 2004 Madrid, 17 de febrero de 2004
Previsiones macroeconómicas La economía europea, que partía de una situación cercana al estancamiento a principios de 2003, se recuperará en 2004 con un crecimiento del PIB de hasta el 2 % en la zona euro. El crecimiento previsto para la Unión Europea será significativamente inferior al que experimentarán Estados Unidos (4,2 %) y, en menor medida, Japón. Las perspectivas de mejora para la economía europea dependen de factores externos. Si los desequilibrios externos se siguen ampliando, existe el riesgo de una debilitación continuada del dólar y una apreciación del euro que dificultaríala recuperación de la economía europea y podría introducir tensiones en la política monetaria y fiscal de la UE.
El ritmo de crecimiento seguirá siendo muy rápido en las economías emergentes del Este de Asia y China, y se incrementará en otras economías emergentes, incluyendo las de Europa del Este. El incremento del comercio mundial en 2004 se situará en torno al 8,5 %, frente al 4,5 % registrado en 2003.
% change from previous year Index 1995=100 7.0 140 Real GDP 130 (left-hand scale) 6.0 Ifo World Economic Climate* 120 (right-hand scale) 5.0 110 100 4.0 90 4.8% 3.0 4.4% 4.2% 80 4.0% 3.7% 3.7% 3.6% 3.5% 70 2.0 2.8% 3.0% 2.5% 2.4% 2.3% 60 1.0 50 0.0 40 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Fig. 1.1 ECONOMIC GROWTH AND IFO ECONOMIC CLIMATE FOR THE WORLD *) Arithmetic mean of judgement of present and expected economic situation. Sources: IMF, Ifo World Economic Survey (WES); calculations and forecast by the Ifo Institute (Dec. 2003). Chapter 1 EEAG Report 2004
ECONOMIC GROWTH BY REGION Real GDP percentage change from previous year % % 6.0 6.0 United States 5.0 5.0 4.0 4.0 3.0 3.0 1) 2.0 2.0 Europe 1.0 1.0 0.0 0.0 Japan Forecast -1.0 -1.0 period -2.0 -2.0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1) Western and Central Europe. Sources: OECD; Economic Outlook 74/2003, BEA; calculations and forecast by the Ifo Institute (Dec. 2003). Fig. 1.13 Chapter 1 EEAG Report 2004
En 2003, la crisis económica afectó de diferente manera a los países de la UE: Holanda y Portugal experimentaron un crecimiento negativo. Alemania no registró crecimiento y Francia, sólo un 0,25 %. En España, Irlanda y el Reino Unido, el índice de crecimiento se situó alrededor del 2%. La economía griega creció por encima del 4,5%. En 2004, el ritmo de crecimiento aumentará en todas las economías, aunque se mantendrán diferencias importantes Holanda y Portugal crecerán alrededor del 1%. El crecimiento de Alemania, Francia e Italia será de 1,75%. Italia, Austria, Bélgica, Luxemburgo y Finlandia, alrededor del 2 %. España (3 %), Irlanda (3,4%) y Grecia (4,3 %) registrarán el mayor crecimiento.
ECONOMIC GROWTH IN THE EURO AREA % % Average growth 1996 – 2002 10.0 10.0 8.0 8.0 6.0 6.0 4.0 4.0 Euro area 2.0 2.0 0.0 0.0 Italy Spain France Ireland Greece Austria Finland Belgium Portugal Germany Netherlands Luxembourg Fig. 1.16a Sources: OECD; calculations by the Ifo Instiute. Chapter 1 EEAG Report 2004
ECONOMIC GROWTH IN THE EURO AREA % % Growth 2003 5.0 5.0 4.0 4.0 3.0 3.0 2.0 2.0 Euro area 1.0 1.0 0.0 0.0 -1.0 -1.0 Italy Spain France Ireland Greece Austria Finland Belgium Portugal Germany Netherlands Luxembourg Fig. 1.16b Sources: OECD; calculations by the Ifo Instiute. Chapter 1 EEAG Report 2004
ECONOMIC GROWTH IN THE EURO AREA % % Growth 2004 5.0 5.0 4.0 4.0 3.0 3.0 Euro area 2.0 2.0 1.0 1.0 0.0 0.0 Italy Spain France Ireland Greece Austria Finland Portugal Belgium Germany Netherlands Luxembourg Fig. 1.16c Sources: OECD; calculations by the Ifo Instiute. Chapter 1 EEAG Report 2004
La reforma del mercado laboral En 2004, la tasa de empleo en la zona euro experimentará un ligero repunte respecto a 2003 (0,2 %). Dado que el margen de maniobra de los gobiernos para combatir el desempleo es reducido, el informe propone alternativas a la reforma del mercado laboral: Liberalización del mercado de producto. La competencia eleva la productividad de las empresas e impone disciplina tanto a los gestores como a los trabajadores. Eliminar las ineficiencias en el sistema de bienestar sin cambios radicales en su estructura básica. Introducir reformas para mejorar la convergencia de los intereses de los empleados y las empresas, de forma que los trabajadores acepten mejor las políticas de moderación salarial, que estimulan los beneficios y la creación de trabajo.
EMPLOYMENT IN THE EURO AREA Seasonally adjusted data 1995=100 % 112 12 0.2 0.1 quarterly % change over previous year 0.4 110 10 1.4 annual average 1) 2.2 108 8 1995 = 100 106 6 1.8 Forecast 1.8 104 4 0.8 102 2 0.4 0.5 100 0 -0.4 98 -2 96 -4 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Fig. 1.14 1) Figures: annual % change against previous year. Sources: Eurostat; calculations and forecast by the Ifo Institute (December 2003). Chapter 1 EEAG Report 2004
UNEMPLOYMENT RATE IN THE EURO AREA Seasonally adjusted data in % 12 12 11 11 10 10 Forecast 9 9 8 8 7 7 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Fig. 1.15 Sources: Eurostat; calculations and forecast by the Ifo Institute (December 2003). Chapter 1 EEAG Report 2004
La no discriminación en la UE El borrador de la Constitución Europea asevera el principio de no discriminación como valor europeo fundamental. El informe examina disposiciones específicas para evitar la discriminación de género en bienes y servicios, la discriminación a los discapacitados y por nacionalidad. Concluye que es probable que los objetivos legítimos en contra de la discriminación se alcancen mejor mediante políticas pragmáticas, en lugar de una declaración retórica y una interpretación semántica de lo que exactamente constituye discriminación.
Análisis de la ampliación de la UE Ampliar la Unión para incluir diez países con estructuras económicas y experiencias muy diferentes es una apuesta arriesgada para la UE y si este hecho se admite es más probable que los riesgos que implica sean abordados con éxito. La convergencia en renta es un proceso lento. Es probable que la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera se conviertan en un cuestión crucial en los próximos años. Los países que van a acceder a la UE están experimentando un rápido crecimiento de su sector financiero, mientras que en muchos países están emergiendo problemas fiscales. Con mercados de capital liberalizados, la fragilidad financiera y fiscal representa un reto sustancial para la estabilidad macroeconómica durante el proceso de convergencia de los países de la ampliación.
Una entrada temprana al euro por parte de los países que van a acceder a la UE es una meta que requiere una evaluación cuidadosa. La alta volatilidad de los flujos de capital es una amenaza para los regímenes temporales de flexibilidad limitada del tipo de cambio. La conversión al euro y al dólar de los pasivos externos netos hace que los movimientos en el tipo de cambio supongan una amenaza importante para una transición sin problemas. El informe contiene comparaciones detalladas entre las economías de los estados miembros de la UE y los que van a acceder a ella, incluyendo niveles de renta, diferencias en la estructura económica, y políticas de crecimiento, inmigración, finanzas públicas, comercio, inversión directa extranjera y movilidad del capital.
Chapter 5 EEAG Report 2004
El CESifo es una organización integrada por el Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Munich (CES) y el Instituto Ifo de Investigación Económica. Se trata de una entidad de carácter no lucrativo, cuyo objetivo es la construcción de puentes entre la teoría y la investigación económica por parte de profesores de varios países, Grupo Asesor Económico Europeo (EEAG)del CESifo Presidente: Giancarlo Corsetti (Instituto Universitario Europeo, Florencia) Miembros: Lars Calmfors (Universidad de Estocolmo) Seppo Honkapohja (Universidades de Helsinki y Cambridge) John Kay (St. John’s College, Oxford) Willi Leibfritz (OECD, París) Gilles Saint-Paul (Universidad de Toulouse) Xavier Vives (INSEAD, París) Hans-Werner Sinn (Instituto Ifo, Munich)