1 / 18

biblioteca .ulpgc.es

Diploma de Peritia et Doctrina 2014. Víctor M. Macías Alemán Escritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit 22 de abril al 20 de mayo 2014. http:// biblioteca .ulpgc.es.

Télécharger la présentation

biblioteca .ulpgc.es

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diploma de Peritia et Doctrina 2014 Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 http://biblioteca.ulpgc.es

  2. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 8. Una historia de la destrucción, persecución y censura contra los libros y las bibliotecas.

  3. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual a lo largo de la historia Promovida por líderes políticos, militares o religiosos Asociada al fanatismo ideológico y suele acaecer como consecuencia de cambios sociales radicales, enfrentamientos religiosos, y conflictos bélicos Representa de forma destacada la estulticia, la incultura, el odio y la venganza.

  4. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 De todos los libros destruidos, sólo -como máximo- el cuarenta por ciento se han destruido por causas naturales: terremotos, incendios, inundaciones u hongos, La gran amenaza de muchos impresos depende en alta medida del papel en que se han impreso

  5. Quema de libros y asesinato de académicos en la China de Qin Shi Huang en el año 212 a. C.; intelectuales que desobedecieron enterrados vivos Libros de alquimia de la Enciclopedia de Alejandría quemados en 292 por el emperador Diocleciano. Año 367, Atanasio, obispo rebelde de Alejandría, emitió una carta de pascua en la cual exigía que los monjes egipcios destruyeran todos aquellos escritos inaceptables, excepto aquellos que él particularmente etiquetó como aceptables y canónicos. Esa lista es lo que actualmente constituye el Nuevo Testamento. Quema de códices mayas por el sacerdote Diego de Landa en la localidad de Maní (Yucatán) el 12 de julio de 1562. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Tan antiguo como la Historia

  6. Papiro de Ipuur, describe cómo fueron destruidas, muchas bibliotecas de templos durante el primer periodo intermedio de Egipto (ca. 2175 a 2040 a. C.) Primera revolución social documentada. Nínive es arrasada en 612 a. C., se destruyó la biblioteca real de Asurbanipal, que contenia la Epopeya de Gilgamesh, el mito de Adapa, o el pobre hombre de Nipur, precedentes de los relatos bíblicos y de Las mil y una noches. Heródoto escribió que cuando Cambises invadió Egipto en 525 a. C., arrasó los templos y quemó todo resto de cultura del país, quedándose sólo con el oro, pues este no ofendía su memoria. Destrucción de las Bibliotecas de Alejandría Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Bibliotecas al fuego

  7. La Biblioteca de Constantinopla (creada en 315, por Constantino con 7.000 vols. en su inicio), que llega a tener más de 100 mil rollos en la época de Teodosio, fue quemada por León III el Isáurico. Egipto es declarado islámico en 604; los Libros de la sabiduría estaban depositados en los Tesoros reales, pero en 633 Omar proclamó: «...si lo que dice en ellos es conforme al Libro de Dios no permite ignorarlos, pero si hay algo en ellos contra el Libro, son malos, sea como sea, destrúyelos.» Se utilizaron como combustible. Los cruzados sitiaron Trípoli en 1099. Rendida la ciudad sin combate, los vencedores, entre otras tropelías, prendieron fuego a la Biblioteca. Un sacerdote, viendo la multitud de ediciones del Corán depositadas en sus estanterías ordenó su incendio. La Biblioteca de Constantinopla es de nuevo devastada por los turcos en el 1453. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Bibliotecas al fuego

  8. La hoguera de las vanidades (Florencia) Comienzos siglo XVI, andalusíes de la Península Ibérica obligación entregar libros escritos en árabe, siéndoles devueltos los que versaran sobre medicina, filosofía o historia, y quemados los demás. II República, guerra civil y postguerra en España Quema de libros de autores judíos por los nazis (1930 hasta 1945) en Alemania. Harry Potter ha sido ya pasto de las llamas intolerantes. En diciembre de 2001, al sur de los Estados Unidos, el pastor Jack Brod y su grupo fanático quemó ejemplares de la novela de J. K. Rowling porque su héroe estimulaba el aprendizaje de sortilegios y hechicerías Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 La destrucción continúa a través de los tiempos

  9. La “hoguera de las vanidades” (en italiano Falò delle vanità) .7 febrero 1497 seguidores del monje Girolamo Savonarola recogieron y quemaron miles de objetos en Florencia. Einación de aquellos objetos que se consideraban pecaminosos, como espejos, maquillajes, vestidos refinados, instrumentos musicales, etc. También libros “inmorales”, manuscritos con canciones seculares y cuadros. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 La hoguera de las vanidades

  10. Chile. Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, militares requisaron y quemaron miles de libros de política Argentina. Un grupo de fanáticos quemó ejemplares de El principito de Antoine Saint-Exupery, porque -a su entender- negaba valores tradicionales. La misma hoguera sirvió para acabar con obras impuras de Mario Vargas Llosa, Pablo Neruda, Proust, Galeano o Gabriel García Márquez entre otros 29 de abril de 1976, Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo de Ejército a cargo del proceso de reorganización Nacional (Golpe de Estado Argentino), ordenó una quema colectiva de libros, "a fin de que no quede ninguna parte de estos libros, folletos, revistas... para que con este material no se siga engañando a nuestros hijos". "De la misma manera que destruimos por el fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto y nuestra manera de ser cristiana, serán destruidos los enemigos del alma argentina". (Diario La Opinión, 30 de abril de 1976) Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 En todas partes, en todos los lugares

  11. Revolución de Asturias (1934) incendio de la Biblioteca Universitaria de 1608. 100000 vols. Quemados Comisión de depuración de Bibliotecas. Libros pornográficos, revolucionarios o nocivos para la moral pública. Fueron destruidos o destinados a la Sección El Infierno de la Biblioteca Pública de Oviedo (hasta 1974) Destrucción por las fuerzas del orden de hasta 274 bibliotecas de los Ateneos populares Mayo de 1931, quema de templos y entidades religiosas. Incendio de la residencia de los Jesuitas de la calle de la Flor (Madrid), 80000 v. considerada segunda después de la BNE o Instituto Católico de Artes e Industrias (20000 v.) Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Bibliotecas al fuego. España

  12. Guerra civil. En los bombardeos y combates desapareciron infinidad de bibliotecas públicas o privadas. Libros usados como parapeto o como combustible ante el frío o para cocinar. Incendio de la Catedral de Cuenca, 10000 volúmenes quemados, entre ellos el Catecismo de Indias. Quema pública de libros como acto de adhesión al bando nacional. Orden de la Junta Técnica del Estado. 16 septiembre 1937. Depuración de bibliotecas públicas, centros culturales, colegios, academias de toda publicación que, sin valor artístico o arqueológico reconocido, transmitiera ideas nocivas para la sociedad. Comisiones de Depuración en cada distrito universitario. “Autos de fé”. Universidad Central de Madrid, mayo de 1939. Quema de libros separatistas, liberales, marxistas, de leyenda negra, anticatólicos, de romanticismo enfermizo, pesimistas, pornográficos, de modernismo extravagante, cursis, cobardes, pseudocientíficos, textos malos y periódicos chabacanos. Destrucción posterior para conversión en pasta de papel. El bando republicano destruyó bibliotecas religiosas Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Bibliotecas al fuego. España

  13. Bosnia-Herzegovina. Biblioteca y Archivo Nacional (1946) Sarajevo 25 de agosto de 1992, los serbios la bombardearan, ya que se provocó un incendio en toda la primera planta que hizo que se quemaran la mitad de los fondos conservados y los católogos bibliográficos. Según los estudios que se hicieron posteriormente, en este incendio se perdieron alrededor de 600.000 volúmenes. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Bibliotecas al fuego

  14. Irak. Abril 2003. Biblioteca Nacional y los Archivos (Dar al-Kutub wa al-Watha'Iq),fueron incendiados y saqueados.3 Perdidas: 60 % archivos, el 25% hemeroteca y la mayoría de sus fotografías y mapas históricos fueron destruidos. Antes de la destrucción, tenía 417.000 libros, 2.618 revistas que datan de finales de la era otomana hasta actualidad y 4.412 libros raros y manuscritos. Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Bibliotecas al fuego

  15. Vídeos Fahrenheit 451 (2) (Ray Bradbury/François Truffaut) Incendio de la Biblioteca Nacional de Bosnia-Herzegovina (Sarajevo) Víctor M. Macías AlemánEscritura, lectura, libros y difusión del conocimiento : una historia documentada desde la epigrafía al bit22 de abril al 20 de mayo 2014 Destrucción de libros y las bibliotecas

  16. http://biblioteca.ulpgc.es email victor.macias@ulpgc.es teléfono 928458680

More Related