130 likes | 306 Vues
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y ALTERNATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA. LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO. Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua. El Alto, diciembre de 2005. En la EA la EIB responde:.
E N D
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y ALTERNATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua El Alto, diciembre de 2005
En la EA la EIB responde: • Al desarrollo y potenciamiento de las lenguas originarias. • Al desarrollo de aprendizajes con pertinencia cultural. • Al desarrollo y potenciamiento de sistemas productivos propios. • Al desarrollo y potenciamiento de organizaciones y expresiones sociales. • A la recuperación y reconocimiento de los saberes ancestrales. • Al fortalecimiento de las identidades culturales. • A la articulación de las visiones indígenas con las “visiones no indígenas”.
Lineamientos Cualificación docente Situación sociolingüística Capacitaciones en EIB Competencias Contenidos Estrategias
Principales situaciones sociolingüísticas • S-1: Población Bilingüe Castellano - Lengua Originaria (C-LO), cuya tendencia general es la transición lingüística de una LO hacia el C. • S-2 Población Bilingüe: C-LO, cuya tendencia general es la de mantenimiento. • S-3 Población Monolingüe mayoritaria de LO. • S-4 Población Monolingüe mayoritaria de C, con pérdida casi absoluta de una LO. • S-5 Población Trilingüe (multilingüe): C-LO (castellano-quechua-aimara), con transición al C.
Criterios para el uso de las lenguas • Situaciones 1 y 5 Usar frecuentemente la LO en contextos formales e informales, planificando el trabajo pedagógico en el taller y durante las horas de descanso, mediante actividades artísticas y culturales.
Situación 2 Para personas con un manejo coordinado de bilingüismo (oral) la enseñanza y el aprendizaje se realizan en una lengua nativa y en castellano, de manera indistinta o simultánea. Esto implica que la enseñanza de la lectura y escritura se inicia de manera paralela en las dos lenguas, usando diferentes estrategias en la organización del tiempo, el uso de los materiales, la organización pedagógica de los talleres.
Situación 3 Usar el castellano como L2 en espacios formales e informales. Los espacios formales sirven para abordar el desarrollo de la misma lengua y los espacios informales para poner en práctica y enriquecimiento lingüístico en lo que a lo oral se refiere (uso y apropiación de términos, incluso los acuñamientos).
Situación 4 Usar la LO como L2 en espacios informales para recuperar prácticas comunicativas orales y escritas. Crear situaciones simuladas de diálogos con hablantes de LO externos.
Factores a tomar en cuenta: • Variación dialectal. • Lengua estándar. • Superación del bilingüismo incipiente. • Tiempo, Materiales y Actividades. • Tratamiento oral y escrito de las lenguas. • Factor motivacional.
Competencias generales • Se comunica oralmente y de manera escrita con distintos propósitos y en diferentes ámbitos sociales, laborales y culturales. • Valora las diferentes manifestaciones de su propia cultura y lengua, así como de otras culturas y lenguas del contexto local, regional y nacional. • Interactúa con el mundo social reconociendo, valorando y respetando la unidad y la diversidad culturales. • Compara los saberes, creencias, valores y modos de vida de diversos pueblos identificando similitudes y diferencias que existen con su cultura
Contenidos • Orientados a reivindicar el carácter político de la educación, como esencia de la educación intercultural y bilingüe. • Orientados a trabajar la autoestima, la identidad cultural y lingüística de los sujetos de la educación jóvenes y adultos. • Orientados a incorporar contenidos culturales de cada región, así como los conocimientos globales y mundiales. • La característica esencial de los contenidos (como de la Primaria de Adultos) es intracultural e intercultural.
Estrategias básicas • Conformación de equipos de trabajo para la elaboración participativa e implementación de diseños curriculares diversificados. • Producción de material didáctico (ejemplo: módulos) por facilitadores, participantes y comunidad y en lenguas originarias. • Red de cooperación interinstitucional. Por ejemplo: CEPOs-DGEA • Desarrollo de aprendizajes significativos. • Cambios de actitud favorables a la aceptación de la EIB. • Creación de espacios de discusión, intercambio de opiniones, acuerdos.
FIN DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS