1 / 28

Asamblea Plataforma FUTURED UNESA, 2 Febrero 2011

Programa de apoyo a Proyectos de I+D+I INNPACTO 2011. María Luisa Castaño Subdirección General de Estrategias de Colaboración Público Privada MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Asamblea Plataforma FUTURED UNESA, 2 Febrero 2011. COOPERACIÓN TERRITORIAL. INTERNACIO-NALIZACIÓN.

gauri
Télécharger la présentation

Asamblea Plataforma FUTURED UNESA, 2 Febrero 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa de apoyo a Proyectos de I+D+I INNPACTO 2011 María Luisa Castaño Subdirección General de Estrategias de Colaboración Público Privada MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Asamblea Plataforma FUTURED UNESA, 2 Febrero 2011

  2. COOPERACIÓN TERRITORIAL INTERNACIO-NALIZACIÓN TRANSFERENCIA CONOCIMIENTO CAPITAL HUMANO MERCADOS FINANCIACIÓN Estrategia Estatal de Innovación: e2i Formulación integrada de todas las actuaciones con impacto en el desarrollo de una economía más innovadora • Eje de la Financiación • Eje de los Mercados • Eje de la Internacionalización • Eje de la Cooperación Territorial • Eje del Capital Humano

  3. INNPACTO INNCORPORA INNCIDE INNPLANTA INNFLUYE INNOEUROPA Plan INNOVACCION 2011 El Plan INNOVACCION 2011 es una de las acciones de desarrollo de la Estrategia Estatal de Innovación Presupuesto 2010: 1.890 M€ Presupuesto 2011: 2.022 M€ Incremento del 7% 3

  4. EJE 5PERSONAS INNCORPORA Ayudas para la contratación de personal de I+D y su formación en Gestión de la Innovación • Objetivo • Fomentar la contratación por el sector empresarial de personal experto en I+D+i • Beneficiarios • Sector privado: empresas, Centros Tecnológicos, Asociaciones empresariales, Parques Científicos y Tecnológicos 4

  5. EJE 5PERSONAS PLAN INNCORPORA TITULADOS UNIVERSITARIOS FORMACIÓN PROFESIONAL GS PROGRAMA TORRES QUEVEDO CENTROS DE FORMACIÓN INTELIGENCIA INTERNACIONAL ESCUELAS DE EMPRESAS • INNCORPORA 2011 5

  6. EJE 5PERSONAS • INNCORPORA 2011 • Costes financiables • 100% del Sueldo + SS + costes indirectos (20% de sueldo +SS) • Formación : • 100%: Titulados Superiores (TU), Formación Profesional de Grado Superior (FPGS), Inteligencia Internacional (II). • Hasta 4.000€/alumno: Torres Quevedo (TQ), Escuelas de Empresas (EE) y Centros de Formación (CF). • Tipos de ayuda • Subvención • Préstamos: a 9 años (con 3 de carencia) 6

  7. EJE 5PERSONAS • INNCORPORA 2011 • Publicación BOE: • FPGS: Diciembre 2010 (cierre 10 febrero) • Resto: Febrero (cierre escalonado) • Presupuesto:440 M€(prést.+subv.) Incremento del 35% respecto a 2010 7

  8. Red de Plataformas Tecnológicas Nacionales • Medio centenar de plataformas tecnológicas en 10 sectores industriales y en 5 áreas estratégicas INNFLUYE TRANSF. DE CONOCIMIENTO Foros de encuentro, liderados por la industria, que integran a todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa, capaces de definir la visión a corto, medio y largo plazo y de establecer una ruta estratégica en I+D+I

  9. SECTORES INDUSTRIALES (10) • PT Sector Turístico • PT Manufuture * • PT Sectores Manufact. Tradicionales • PT Acero: PLATEA * • PT Seguridad Industrial. PESI* • PT Robótica. HISPAROB* • PT Fotónica 21* • PT Hogar Digital • PT de la Construcción * • PT Industria del Deporte • BIOTECNOLGIA Y SALUD (6) • PT de Nanomedicina * • PT Medicamentos Innovadores* • PTE Mercados Biotecnológico • PT Tecnologías Sanitarias • PT Biotecnología Vegetal • PT Salud Animal-Vet+i * • TRANSPORTE (6) • PT Aeroespacial * • PTE Ferroviaria * • PTE Marítima * • PTE Sector de Automoción-M2F • PT de la Carretera • PT Logística .LOGISTOP • TIC (8) • eMOV. Comunicaciones Inalámbricas * • EISI. Comunicaciones por Satélite eISI* • eS.INTERNET. Internet del futuro • ARTEMIS-PROMETEO. Sistemas Empotrados * • INES. Software y servicios • eSEC. Seguridad y Confianza • eNEN. Tec. Audiovisuales en red* • eVIA. Vida independiente y accesibilidad • NANOTECNOLOGÍA (3) • PT Nanoelectrónica y sistemas Inteligentes GENESIS * • PT Materiales Avanzado y nanomateriales-MATERPLAT • PT Impresión e Industrias Afines. 3NEO INNFLUYE 2010 • ENERGÍA (9) • PT H2 y Pilas de Combustible* • PT Eólica-REOLTEC* • PT Redes Eléctricas. FUTURED* • PTE del CO2* • PTE Biomasa-BIOPLAT * • PTE Geotermia-GEOPLAT • PT Energía Solar Concentración • PT Fusión • PT Eficiencia Energética * PT Españolas con equivalente en Europa • MEDIOAMBIENTE (5) • PTE del Agua * • PT Tecnologías Ambientales-PLANETA • PT protección costa. PROTECMA • PT de Química Sostenible* • PT Forestal & Industria Derivada* • AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (5) • PT Española food for Life* • PT Pesca y Acuicultura • PT Agricultura Sostenible • PT Olivar • PT Vino

  10. e2i Contribución de las Plataformas Tecnológicas a los objetivos de la e2i Equilibrar la balanza de pagos tecnológica y reforzado la competitividad internacional de nuestros sectores claves Aumentar en 40.000 el núcleo de empresas innovadoras Movilizar la nueva economía a través de la compra pública de tecnología innovadora Crear 500.000 nuevos empleos de alta y media tecnología y desarrollar la cultura de la innovación Captar 6.000 M€ adicionales de inversión privada en I+D+i

  11. INNFLUYE 2011 TRANSF. DE CONOCIMIENTO • Publicación BOE: Marzo • Presupuesto:5,5 M€(subvención) Incremento del 5% respecto 2010 11

  12. INNPACTO EJE1FINANCIACIÓN Ayudas a proyectos de I+D+i en colaboración entre empresas y organismos de investigación • Objetivos • Fomentar la cooperación estable entre el sector productivo y los agentes de I+D+i • Orientar la I+D a la demanda • Beneficiarios • Empresas, OPIs, CCTT, universidades, Centros de I+D+i, etc. 12

  13. ¿Qué tipo de proyectos financiamos? • Proyectos de Desarrollo Experimental • Artículo 14.1.c) Orden CIN/1559/2009 • Proyectos en Cooperación • Artículo 1.3 Ley 38/2003 de 17 de noviembre • Cada beneficiario responsable de sus compromisos técnicos y económicos • Duración: 2 a 4 años • Presupuesto mínimo de 700.000 € • Proyectos cofinanciados regionalmente con cargo al Fondo Tecnológico

  14. ¿Cómo debe formarse un consorcio? >60% Empresarial >20% Agente I+D+i Presupuesto del proyecto • Representante: EMPRESA • Participación mínima: 8% • Acuerdo de consorcio

  15. ¿Quién puede presentarse a INNPACTO? • Artículo 6 de la Orden CIN/1559/2009, de 29 de mayo

  16. ¿Cómo se evalúan los proyectos? • Doble evaluación: panel de evaluadores • Criterios: • Potencial orientación al mercado • Impacto internacional del proyecto • Impacto socioeconómico • Calidad técnica del proyecto • Relevancia del proyecto • Características económicas del proyecto • Características del consorcio • Comisión de Evaluación

  17. ¿Qué gastos son subvencionables? • Personal • Amortización de aparatos y equipos • Material fungible • Subcontrataciones • Costes indirectos • Gastos de auditoría • Otros costes directos: • Generación de patentes • Viajes • Consultoría

  18. ¿Cómo se financian los proyectos? >60% Prestamos hasta el 95% Interés: 0% (???) 11 años amortización con 3 carencia Empresarial Subvención+Ant.FEDER+ Préstamo: 100% Agente Público: Subvención + ant.FEDER Agente Privado: Subvención + préstamo >20% Agente I+D+i Presupuesto del proyecto Ayuda concedida Ayudas en función de la naturaleza de cada participante Empresa pública: Subvención (% intensidad de ayuda) Garantías a partir de 250.000 €

  19. INFORMES MOTIVADOS Objetivo Superar la incertidumbre y la inseguridad en la aplicación de las deducciones fiscales por actividades de I+D+i EJE1FINANCIACIÓN Beneficio fiscal EF/07 350 M€ (300 I+D, 50 i) 19

  20. Resultados INNPACTO 2010 Propuestas Financiadas: 193 Tasa de Éxito: 52 % Presupuesto total: 436 M€ Beneficiarios: 739 Ayuda concedida: 353 M€ INNPACTO 2010 • Una de las mayores convocatorias del MICINN • Respuesta muy positiva al nuevo programa • INNPACTO 2010 supera en 67% la ayuda concedida en 2009

  21. Resultados INNPACTO 2010 Total: 736 beneficiarios Ayuda concedida:353 M€ • Elevada participación empresarial • Relación 1 a 4 entre subvención concedida y la inversión privada movilizada

  22. 321 Agentes I+D 405 empresas Participación INNPACTO 2010 22

  23. Proyectos aprobados por sectores 193 Proyectos aprobados

  24. Ayuda concedida por sectores % Ayuda concedida (353 M€)

  25. ENERGÍA Líneas Temáticas de los Proyectos Aprobados • SET-PLAN • Plan Estratégico Europeo en • Tecnologías Energéticas • Bioenergía • Redes eléctricas inteligentes (smart grids) • Solar (fotovoltaica y termosolar) • Eólica • Captura y almacenamiento de CO2 • Energía nuclear de fisión • Ciudades Inteligentes (smart cities)

  26. INNPACTO 2011 EJE1FINANCIACIÓN • Publicación BOE: Febrero • Presupuesto: 940 M€ (prést.+subv.+A.R.) • Dotaciones especiales: Salud (200 M€) y Energía (200 M€) Incremento del 14% respecto 2010 26

  27. INNPACTO-Energía 2011 • Propuestas orientadas a garantizar el suministro energético, incrementando la contribución de las tecnologías energéticas emergentes de forma eficiente y competitiva, favoreciendo su integración en el sistema energético nacional. • Propuestas que mejoren la seguridad de suministro, la diversificación de las fuentes de abastecimiento y la protección del medio ambiente. • Deben contribuir a consolidar el liderazgo de la tecnología española y de las empresas que compiten en este sector • Deben mejorar la eficiencia energética de nuestra economía, reduciendo la dependencia económica y geoestratégica del país. • Proyectos cuya temática se enmarque en el ámbito del Plan Estratégico en Tecnologías Energéticas de la Unión Europea (SET Plan).

  28. INNPACTO

More Related