1 / 20

CIEMADeS

CIEMADeS. Estudios del Medioambiente y Desarrollo Sostenible: Una Iniciativa Internacional Environmental and Sustainable Development Studies: An International Initiative. Cartagena Colombia 8 –10 Junio de 2005 Presentado por: Prof. Melissa M. Santana, MBA Dr. Roberto Lorán, Vicerrector UT.

gella
Télécharger la présentation

CIEMADeS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIEMADeS Estudios del Medioambiente y Desarrollo Sostenible: Una Iniciativa Internacional Environmental and Sustainable Development Studies: An International Initiative Cartagena Colombia 8 –10 Junio de 2005 Presentado por: Prof. Melissa M. Santana, MBA Dr. Roberto Lorán, Vicerrector UT

  2. contenido • circunstancias comunes • retos compartidos • ¿por que CIEMADeS ? • organización propuesta • elementos del plan de trabajo • vectores estratégicos • vector A: desarrollo de liderato • vector B: investigación científica • vector C: ambiente sostenible • vector D: promover conciencia social • posibles fuentes de financiación • estructura organizacional • instituciones líderes • próximos pasos • ejemplos de proyectos

  3. Haití, República Dominicana y Puerto Rico

  4. participantes Referencia: The World Factbook 2004

  5. circunstancias comunes • Insuficiente protección del ambiente • Densidad poblacional creciente • Territorio limitado • Insuficiente conciencia social sobre el medioambiente • Urgente necesidad de desarrollo económico • Estructura gubernamental especializada requiere fortalecimiento 1

  6. retos compartidos • Volumen creciente de desperdicios sólidos • Necesidad de fuentes energéticas alternas • Motivar participación ciudadana • Preservar y mejorar calidad de aire y agua • Llevar a cabo actividades de remediación ambiental • Reducir impacto de actividad económica en el medioambiente 2

  7. ¿ por que el CIEMADeS ? • Ausencia de entidad con enfoque regional • Compartir experiencias y recursos disponibles • Facilitar sinergia académica y científica • Proyectos mas costo-efectivos • Atraer recursos a la región 3

  8. organización propuesta • Integran República Dominicana, Puerto Rico y Haití • Grupo de trabajo e institución-sede en cada país • Abierto a instituciones adicionales • Consejo Directivo: un representante por país • Director Ejecutivo y un coordinador en cada país • Expandirse luego a otros países 4

  9. elementos del plan de trabajo • Aprueba anualmente el Consejo Directivo • Implantación liderada por el Director Ejecutivo y coordinadores de países • Alianzas estratégicas extra-regionales • Prioritario identificar fuentes de financiamiento • Evaluación continua de proyectos • Congreso internacional anual 5

  10. vectores estratégicos • A. Desarrollo de liderato: profesionales, políticos, científicos y académicos • B. Investigación científica aplicada a realidad nacional • C. Desarrollo sostenible • D. Promoción de conciencia social 6

  11. vector A: desarrollo de liderato y capacitación • Aumentar profesionales con postgrados y doctorados pertinentes (liderato nacional) • Compartir recursos académicos y de capacitación entre países • Establecer programas de capacitación relevantes para profesionales de distintas disciplinas (ingenieros, abogados, químicos, maestros, políticos, etc.) 7

  12. vector A: desarrollo de liderato y capacitación (cont) Ejemplos de temas de programas de capacitación: • Sistemas de Información Geográfica (GIS) • Desarrollo sostenible • Manejo de asbestos • Manejo de plomo • Calidad de aire interior • Manejo de desastres naturales

  13. vector B: investigación científica • Promover investigación científica para atender prioridades nacionales • Compartir recursos humanos e infraestructura científica • Desarrollar proyectos con participación de universidades y estudiantes de cada país • Realizar alianzas estratégicas con organizaciones académicas y científicas extra-regionales 8

  14. vector C: desarrollo sostenible • Promover diálogo entre sectores responsables de estrategias de desarrollo sostenible • Estimular estrategias de desarrollo ambientalmente amigables • Fomentar la educación formal e informal sobre los conceptos de sostenibilidad social, económica y ambiental • Promover empresariales que promuevan un ambiente sostenible

  15. vector D: promoción conciencia social • Apoyar desarrollo curricular enseñanza elemental y secundaria • Apoyar participación ciudadana para protección del medioambiente • Alianzas con ONG´s • Realizar colaborar con estrategias de desarrollo de estructuras gubernamentales especializadas en medioambiente 9

  16. posibles fuentes de financiación • Agencias de cooperación europeas • Agencias federales EEUU (EPA, NSF, etc.) • Gobiernos de países participantes • Sector privado países participantes • Instituciones participantes 10

  17. estructura organizacional gobiernos nacionales Comité Coordinador (representante de cada país) organismos internacionales organizaciones no gubernamentales Grupo de trabajo: República Dominicana - FUNGLODE - - otras instituciones Grupo de trabajo: Haití - Univ. Quisqueya - otras instituciones Grupo de trabajo: Puerto Rico - Univ. del Turabo - otras instituciones

  18. ejemplos de proyectos • Cumbre regional de medioambiente y desarrollo sostenible • 1ra Cumbre, 10 al 12 de Agosto de 2005 en la República Dominicana • Inventario regional de recursos humanos expertos en las áreas de interés • Caracterización de parámetros ambientales y desarrollo sostenible • Creación de base de datos de recursos ambientales regionales (línea base) • Becas estudios de postgrado • Programa de capacitación profesional • Desarrollo currículo ambiental formal e informal

  19. Contactos CIEMADeS • Asuntos Técnicos • Dr. Mattheus Goosen • mgoosen@suagm.edu • Asuntos Administrativos • Dr. Roberto Lorán • rloran@suagm.edu • Alianzas Internacionales & Corp. • Prof. Melissa M. Santana • ac_msantana@suagm.edu

  20. Gracias!

More Related