1 / 21

Pueblos indígenas de América Latina: reconocimiento y “visibilidad” estadística Fabiana Del Popolo

VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el Marco de las Metas del Milenio Aguascalientes, México, 19 al 21 de setiembre del 2006. Pueblos indígenas de América Latina: reconocimiento y “visibilidad” estadística Fabiana Del Popolo CELADE-División de Población

gerd
Télécharger la présentation

Pueblos indígenas de América Latina: reconocimiento y “visibilidad” estadística Fabiana Del Popolo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en el Marco de las Metas del MilenioAguascalientes, México, 19 al 21 de setiembre del 2006 Pueblos indígenas de América Latina: reconocimiento y “visibilidad” estadística Fabiana Del Popolo CELADE-División de Población CEPAL, Naciones Unidas

  2. En América Latina, un asunto fundamental es la visibilidad estadística de los pueblos indígenas: • Porque en AL habría al menos 30 millones de indígenas, existiendo más de 660 pueblos, históricamente excluidos y discriminados. • Porque son grupos de creciente protagonismo, tanto por ser los pueblos originarios de este territorio como por estar viviendo un proceso de revitalización de sus identidades y de fortalecimiento de sus organizaciones.

  3. Porque ha habido un creciente reconocimiento de sus derechos, lo que contribuyó al reconocimiento jurídico y constitucional en muchos países, como sociedades pluriétnicas y multiculturales. • Porque los pueblos indígenas tienen grandes potencialidades de articularse, con su identidad propia y en el ejercicio de sus derechos, a la sociedad y a la economía global, aportando al desarrollo. Para ello requieren ser plenamente visibilizados y debe crearse conciencia de sus necesidades en el marco de sus especificidades culturales.

  4. En términos de reconocimiento e institucionalidad, a nivel nacional e internacional, se puede mencionar que • 13 Nuevas constituciones nacionales reconocieron explícitamente los derechos de los PI en materia de identidad y cultura, territorio y recursos naturales, autogestión y participación política, y tres más hicieron un reconocimiento parcial, aunque no un reconocimiento como pueblo. • 13 Países han ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre derechos de los pueblos indígenas y tribales adoptado en 1989. • Otros avances: la Declaración de Río (1992), la Convención sobre la Diversidad Biológica y las deliberaciones en la OEA sobre losDerechos de los Pueblos Indígenas.

  5. Se han lanzado la primera y la segunda Década Internacional de los Pueblos Indígenas (Naciones Unidas) • Se creó en 1992, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, el que es patrocinado por la cooperación iberoamericana y por organismos internacionales. • Se creó el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, como órgano subsidiario del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, en el año 2000, que en su V período de sesiones (mayo 2006), planteó el tema de la redefinición de los ODM en función de las necesidades y pertinencia cultural de los pueblos indígenas, especialmente en relación con la pobreza extrema, la propagación del SIDA y la educación primaria universal.

  6. Aprobación de la Declaración de Naciones Unidas de los derechos de los Pueblos Indígenas(Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su primera sesión de Junio de 2006) • no-discriminación; • integridad cultural; • propiedad, uso, control y acceso a las tierras y recursos; • desarrollo y bienestar social; • autogobierno

  7. Pueblos indígenas y Milenio De acuerdo con elGrupo de Apoyo Inter-Agencial sobre Cuestiones Indígenas y ODM, se ha manifestado que, para alcanzar estos objetivos: • Es necesario tomar en cuenta la situación y las necesidades de los pueblos indígenas en el marco de su especificidad cultural cuando se trata con cada uno de los objetivos, y no sólo en relación con los aspectos relacionados con la pobreza. • Los Estados deben asegurar explícitamente la inclusión de las cuestiones indígenas tanto en el esfuerzo por alcanzar los ODM como en los informes sobre la implementación y logros de los mismos.

  8. Desde el punto de vista de los datos y la información la Reunión indicó que: • Es importante que las instituciones de gobierno incorporen en sus fuentes de datos información sobre los pueblos indígenas. • Las agencias deberían recopilar y diseminar la información pertinente en una base oportuna, para demostrar la situación específica de los pueblos indígenas en el proceso de poner en práctica los ODM. • El sistema de las Naciones Unidas debe aumentar su compromiso y atención a las dimensiones de género en cuestiones indígenas en el proceso de los ODM.

  9. Finalmente, y en relación con los procedimientos, la reunión concluyó que: • Cada organización debe asegurar que se consulte con los pueblos indígenas, incluyendo la participación de mujeres indígenas y que se tome en cuenta a niños y jóvenes, en la formulación, ejecución y evaluación de sus programas para la implementación de los ODM. • Los estados, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales deben promover diálogos nacionales, a través del establecimiento de marcos institucionales apropiados, incorporando la perspectiva de los pueblos indígenas y sus prioridades para el desarrollo sostenible humano y sus expectativas en relación a los ODM con total respeto a las instituciones y procesos de los pueblos indígenas, cuando ellos existan.

  10. Y cómo se define a los pueblos indígenas? … un pueblo es considerado indígena por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista, de la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. Además, la conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos. (Convenio 169 OIT)

  11. América Latina: criterios de identificación étnica utilizados en los censos (a) Al menos un indígena en el hogar; (b) Solo en Territorios Indígenas; (c) Solo en la muestra.

  12. Proyecto CEPAL/CELADE-Fondo Indígena Sistema de Indicadores Sociodemográficos de Poblaciones y Pueblos Indígenas de América LatinaSISPPI • Objetivos específicos (1ra. Fase): • Desarrollar el SISPPI basada en los datos censales, abarcando las dimensiones incluidas en ellos, con un enfoque que permita identificar brechas/diferencias étnicas, generacionales y de género. • Validar los indicadores convencionales propuestos, así como implementar progresivamente un sistema de indicadores en áreas consideradas relevantes para los propios pueblos indígenas mediante un proceso participativo. • - Difundir el SISPPI a organizaciones indígenas, institutos de estadística y otros organismos pertinentes del ámbito nacional e internacional.

  13. Desarrollo aspectos conceptuales/metodológicos • Definición de áreas temáticas • Propuesta de indicadores • Definiciones conceptuales y operativas (desargregaciones) • Interpretación en el contexto y pertinencia • Desarrollo de la base informática y aplicación • Procesamiento de los microdatos censales • Preparación de los “metadatos” • Carga de datos al Sistema • Análisis de consistencia • Puesta en funcionamiento y amplia difusión (diciembre 2006)

  14. LISTA DE AREAS TEMÁTICAS E INDICADORES • Población • 1. Número de habitantes • 2. Porcentaje de población indígena • 3. Estructura por edad • 4. `Relación entre sexos • 5. Relación de dependencia • 6. Índice de envejecimiento • Fecundidad y Mortalidad • 7. Tasa global de fecundidad • 8. Tasa de Mortalidad Infantil • 9. Tasa de mortalidad en la niñez (menores de cinco años) • Distribución territorial y migración interna • 10. Grado de urbanización • 11. Inmigrantes recientes de la División Administrativa Mayor (DAM) • 12. Emigrantes recientes de la DAM • 13. Tasa de inmigración reciente • 14. Tasa de emigración reciente • 15. Tasa neta de migración reciente

  15. Educación formal 16. Tasa de analfabetismo 18. Asistencia escolar de la población de 6 a 11 años 19. Asistencia escolar de la población de 12 a 17 años 20. Asistencia escolar de la población de 18 a 22 años 21. Promedio años de estudio de la población adulta 22. Porcentaje de la población de 15 a 19 que termina la educación primaria Cultura 23. Porcentaje de indígenas monolingües idioma indígena 24. Porcentaje de indígenas bilingües (indígena/castellano) 25. Porcentaje de indígenas monolingües castellano Características Socioeconómicas 26. Tasa de participación económica 27. Tasa de desempleo (*) 28. Porcentaje de ocupados por categoría ocupacional 29. Porcentaje de ocupados por rama de actividad 30. Porcentaje de ocupados según calificación profesional (*)

  16. Vivienda y saneamiento básico • 31. Porcentaje de viviendas en situación de hacinamiento (*) • 32. Porcentaje de viviendas con al menos un material inadecuado (*) • 33. Porcentaje de viviendas con abastecimiento de agua inadecuado • 34. Porcentaje de viviendas con servicios sanitarios deficientes • Hogar y Familia • 35. Porcentaje de hogares con jefe indígena • 36. Porcentaje de población en hogares con jefe indígena • 37. Porcentaje de hogares según tipos de familia (*) • 38. Porcentaje de hogares “mixtos” entre los biparentales • 39. Porcentaje de hogares según presencia del cónyuge del jefe • 40. Porcentaje de población en hogares según presencia del cónyuge del jefe • 41. Porcentaje jefes de casados/unidos en hogares monoparentales • 42. Porcentaje de hogares con jefas de hogar mujeres

  17. Indicador: Tasa de Mortalidad Infantil • Definición: Es la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida. • Cálculo: Cociente entre el número de muertes de menores de un año en un período y el total de nacidos vivos del mismo período, por mil. A través del censo se calcula de manera indirecta, en este caso usando el método desarrollado por Brass (más detalles, ver documentos metodológicos). • Desagregación: urbano-rural • Interpretación estadística: Un valor de mortalidad infantil de 35 por mil nacidos vivos, significa que por cada mil niñas y niños que nacen, 35 mueren antes de cumplir su primer año de vida. • Pertinencia e interpretación contextual: Dado que la mayoría de las muertesen menores de un año son prevenibles, se considera un indicador de la calidad de vida y bienestar de una población y es imprescindible como indicador de monitoreo del derecho a la salud. Una sobre-mortalidad infantil puede interpretarse como una brecha en la implementación del derecho a la salud, producto de la discriminación estructural. Por otra parte, para los pueblos indígenas, la mortalidad en edades jóvenes y más aún en la infancia rompe un ciclo natural y se interpreta como el resultado de una trasgresión a las normas que mantienen el equilibrio de su mundo. • Observaciones:Este indicador está directamente relacionado con un objetivo del Programa de Acción de la CIPD y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM): Reducir la mortalidad infantil (Objetivo 4 de los ODM). Para lograr esta meta y disminuir las brechas, el sistema sanitario debe garantizar un acceso a una salud biomédica eficiente y oportuna, que articule una gestión sanitaria que tenga sentido y respete los derechos culturales de los pueblos indígenas (Del Popolo y Oyarce, 2005, OPS, 2005).

  18. Pueblos indígenas de AL: mortalidad infantil, censos ronda 2000 Fuente: Panorama Social, 2006, CEPAL, en proceso de edición

More Related