1 / 18

EL BAUTISMO DE FUEGO

MAT. 3: 11 Yo, a la verdad, os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene despu?s de m?, cuyo calzado no soy digno de llevar, es m?s poderoso que yo. El os bautizar? en el Esp?ritu Santo y fuego.Hebr. 12:29 Porque nuestro Dios es fuego consumidor.. . . En la antigua Roma y en Grecia,

gerda
Télécharger la présentation

EL BAUTISMO DE FUEGO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. EL BAUTISMO DE FUEGO

    2. MAT. 3: 11 Yo, a la verdad, os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene despus de m, cuyo calzado no soy digno de llevar, es ms poderoso que yo. El os bautizar en el Espritu Santo y fuego. Hebr. 12:29 Porque nuestro Dios es fuego consumidor.

    3. En la antigua Roma y en Grecia, el fuego sagrado estaba al cuidado de sacerdotes y doncellas apartados para ese fin y era el centro del bien comn y del hogar. Cuando se apagaba el fuego, se interrumpan todos los negocios del poder ejecutivo y nacionales. Y el fuego tena que encenderse de nuevo.

    4. Desde la antigedad los seres humanos han tenido mucho miedo y respeto para el fuego, y en lugares como Ur de los Caldeos etc. estaban venerando el fuego. Ur significa fuego.

    5. Era un problema de encender el fuego nuevo. Podan hacerlo por medio de la concentracin de los rayos del sol o por medio de la friccin de unos troncos de madera. Dios siempre ha reconocido el fuego en su palabra, no como objeto de supersticin sino como smbolo de su majestuosa gloria, y del poder santificadora de Su Espritu.

    6. El fuego es la energa ms valiosa que tenemos. El sol es el centro de la energa de todo nuestro sistema planetario, y nosotros estamos aprovechndonos de su calor y energa. El fuego es el factor principal de todos los implementos que se emplean en las guerras modernas.

    7. El poder le pertenece a Dios y l es fuego consumidor de cuyo seno emanan todas las otras cosas. Detengmonos para ver algunas de las ilustraciones de esta figura que tenemos en Las sagradas Escrituras, especialmente el empleo del fuego en el ritual Mosaico.

    8. Desde el principio del libro de xodo, vemos que Dios se revel bajo el smbolo de fuego en una zarza ardiente. Esta arda pero no se consuma, de ese modo el fuego lleg a ser, para el pueblo de Israel, smbolo de la presencia de Dios. Como haba ocurrido en la visin que tuvo Abraham centenares de aos antes, el smbolo de la presencia Divina que le apareci por la noche, en la visin que tuvo, el patriarca, fue una lmpara y un fuego que humeaba

    9. En el Monte Sinai descendi de igual modo y le habl al pueblo entre el fuego. As durante toda la peregrinacin por el desierto, Dios manifest su presencia valindose para ello del smbolo del fuego, en la gloriosa Shekinah, que les acompaaba y guiaba en su viaje por el desierto. La gloria del fuego sagrado que arda en el Lugar Santsimo, era probablemente una llama que se levantaba.

    10. Dios contest la oracin de Elas, valindose para ello del fuego y de igual modo acept el sacrificio que presentaron los padres de Sansn. En relacin con la vida de Elas vemos notables manifestaciones del fuego. En el Monte Carmelo el fuego descendi del cielo como seal de que Dios haba aceptado el sacrificio ofrecido por el profeta y para manifestarle al pueblo la magnificencia de Su poder.

    11. Dios realiz una obra tan gloriosa y divina que todos pudieran ver que haba sido la mano de Dios que haba realizado el milagro. El Espritu Santo sigue siendo el poder vengador de los enemigos de Dios. Fue l que castig con la muerte a Ananas y a Safira cuando obraron con presuncin e hipocresa.

    12. El Espritu Santo es como el fuego consumidor, en cuyas manos podemos dejar, confiadamente, a nuestros enemigos y todos los odios de la tierra y del infierno. El Espritu Santo no solo quiere que seamos puros, sino nos da la pureza que parte de lo profundo de nuestro ser. Como la llama que consume la escoria y deja el metal derritido puro y sin contaminacin. El Espritu Santo separa pues, de nuestra antigua naturaleza, pecadora y nos da la naturaleza y la vida de Cristo.

    13. El Fuego anima y vivifica El retorno de la Primavera y el calor del sol vivifican las semillas enteradas en los campos y jardines y toda la naturaleza se embellece y fructifica. Los invernales sirven para hacer que el calor haga germinar las semillas y las plantas y para hacerles crecer ms rpidamente.

    14. El pichoncito. Es el calor lo que hace que el pichoncito se forma dentro del cascarn y despus de romperlo crezca y se desarrolle. De igual modo, el Espritu Santo es El que nos cuida y nos hace desarrollar espiritualmente hasta que lleguemos a la madurez . Finalmente, el fuego es una fuerza que imparte energa. Da poder. De igual modo, el Espritu Santo es la fuente del poder.

    15. Cun ciegos estn aquellos que estn haciendo la obra de Dios sin el poder del Espritu Santo! Se dice que en la antigedad, Arqumedes encendi las naves enemigas que estaban en la baha de Siracusa valindose para ello de un cristal por medio de cual atraa los rayos del sol y los enfocaba sobre las naves enemigas hasta hacerlos encender. As debemos nosotros consumir a nuestros enemigos por medio del Espritu Santo.

    16. En la antigua Roma, cuando se apagaba el fuego, cesaban todas las actividades comerciales. Los Romanos no se atrevan a hacer nada sin el fuego sagrado. De igual modo, todo el verdadero trabajo de Dios cesa cuando se retira el Espritu Santo de la Iglesia y del trabajo que ella lleva a cabo. Dios no acepta nada que se haga sin el poder del Espritu Santo.

    17. En la antigua Roma, el fuego sagrado deba encenderse con el fuego de un rayo del sol o con el que produca la friccin de dos troncos de madera. Algunas veces Dios nos manda los rayos de su poder para re-encender la llama. Siempre podemos extraer el fuego del sol de justicia, por medio del cristal de la fe.

    18. Dios tiene, sin embargo, otro medio para aumentar nuestro fuego espiritual y este es el de la friccin. Dios a menudo re-aviva nuestra existencia ahondando nuestra fuerza espiritual valindose para ello de las pruebas y tribulaciones por los cuales nos deja pasar, las que nos obligan a que dependamos de El y a que tomemos ms de la vida y fuerzas que el nos da.

More Related